- 
	
	Dani C. ha respondido al debate Iniciarse en el mundo del vino en el foro Vinos hace 5 años, 4 meses @javierdecastro es un experto en cervezas. Tírale de la lengua y verás. De vino sabe lo justo 😉 You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Dani C. ha respondido al debate Iniciarse en el mundo del vino en el foro Vinos hace 5 años, 4 meses Yo nada, y menos la pechuga de pollo. Me gusta no estar solo en el mundo 🙂 You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Dani C. ha respondido al debate Iniciarse en el mundo del vino en el foro Vinos hace 5 años, 4 meses En esto las bodegas han sido listas y han sabido venderse como templos donde se genera el vino. Yo he visitado bodegas con amigos que a los que el vino no les mata y han acabado comprando más vino que yo a la salida, han buscado esos vinos en las tiendas locales y les ha picado el gusanillo. No hace falta un tren que te lleve entre las viñas ni c…[Leer más] You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Dani C. ha respondido al debate Iniciarse en el mundo del vino en el foro Vinos hace 5 años, 4 meses ¿No comes aves? You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Dani C. ha respondido al debate Iniciarse en el mundo del vino en el foro Vinos hace 5 años, 4 meses Muy bueno Vicente. Me parece una excelente idea. Y sí, respecto a los vinos de tomar con cuchillo y tenedor, es más que evidente de que son “más fáciles” que los vinos sutiles y elegantes. Me encanta, tanto el plateamiento de las papas como tu argumento del mercado. Saludos Dani You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Javier de Castro y Vicente son ahora amigos hace 5 años, 4 meses You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Javier de Castro ha respondido al debate Iniciarse en el mundo del vino en el foro Vinos hace 5 años, 4 meses Hola Vicente. Un tema interesante y, quizá, controvertido. Comprendo tu punto de vista, pero yo me voy a decantar por que los jóvenes se inicien en el mundo del vino, a riesgo de una cierta vulgarización. Entiendo que hay diferentes vinos adecuados para diferentes circunstancias y no seré yo quien desprecie los vinos fáciles (comerciales) o los…[Leer más] You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Javier de Castro ha respondido al debate Garnachas de Gredos en el foro Vinos hace 5 años, 4 meses Hola Vicente, bienvenido. Jímenez-Landí tiene Garnacha en Gredos si mal no recuerdo. You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Aurelio G-M ha respondido al debate Garnachas de Gredos en el foro Vinos hace 5 años, 4 meses Oooooído cocina!!! 😉 You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Aurelio G-M ha respondido al debate Presentación en el foro Presentaciones hace 5 años, 4 meses Mucho gusto, Vicente! You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Dani C. ha respondido al debate Iniciarse en el mundo del vino en el foro Vinos hace 5 años, 4 meses Hola Vicente: El otro día leí a una sumiller quejándose de que la gente no sabe coger las copas y Luis Gutiérrez, nuestro hombre de Parker, le recriminó que si hacemos esas cosas la gente se aleja del vino. Discrepo con Luis y me uno a la sumiller. Te voy a hacer otro símil. A mí me encanta leer y leo mucho, siempre tengo un libro o dos entre…[Leer más] You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Aurelio G-M ha respondido al debate Iniciarse en el mundo del vino en el foro Vinos hace 5 años, 4 meses Hola Vicente, Disculpa que no te hayamos contestado antes, tu hilo me había pasado desapercibido. Llevo años y años escuchando eso de “popularizar” el vino, y observo año tras año que no se consigue. Lo que cuentas de los portugueses… ya lo hacemos aquí hace años con el “calimocho”, o con el “rebujito” o con “la sangría” mismo. Pero beber p…[Leer más] You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Aurelio G-M ha respondido al debate Garnachas de Gredos en el foro Vinos hace 5 años, 4 meses Hola Vicente, bienvenido!!! Déjame pensar, pero así a bote-pronto se me ocurre Las Moradas de San Martín, no sé si entra dentro de tus requisitos. Saludos!!! You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Dani C. ha respondido al debate Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 4 meses No conocía a Niguella Lawson. Muy interesante. Mil gracias. You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Dani C. ha respondido al debate Presentación en el foro Presentaciones hace 5 años, 4 meses Bienvenido Vicente. ¡Qué gusto leerte por aquí! Me alegro de haberte traído a tierras gáudaras, sobre todo en estos tiempos donde tanto “se pierde” en grupos de whatsapp y RRSS. Por eso creamos Gaudaru, porque queríamos seguir escribiendo y porque veíamos que mucha de la cultura sobre la gastronomía se perdía en las conversaciones privadas…[Leer más] You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Javier de Castro ha respondido al debate Productos y productores… madrileños. en el foro Productos Gourmet hace 5 años, 4 meses Por cierto, ¿cómo se puede garantizar que la miel sea ecológica? Supongo que se refiere a los procedimientos de extracción, porque la procedencia del polen, entiendo, es imposible de garantizar. (Pregunta no procelosa) You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Javier de Castro ha respondido al debate Productos y productores… madrileños. en el foro Productos Gourmet hace 5 años, 4 meses Así es, y a mí me encanta. Además es curioso ver cómo se va extendiendo la cristalización. Para el que no le guste, bañomaría. Es lo que tienen los productos naturales… You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Unos bocartes fritos hace 5 años, 5 meses Han llegado a las lonjas los “Bocarte en cantidad y «de tamaño majo»”. Los medios de comunicación resaltan las diferencias entre el precio que pagan a los pescadores en las lonjas y los observados en las pescade […]  You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Me encantan los bocartes fritos, Gabriel. En casa, por el tema de la celiaquía del peque, los hago al a vasca. Se lo oí una vez a Berasategui y desde entonces los freímos directos. También los he hecho con harina de maíz (Maicena) y también quedan ricos. Muy interesante el tema del rigor mortis que no había tenido en cuenta. Enhorabuena por el post. You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Cuando estan frescos y en plena temporada, estan muy buenos, los elabores como sea. You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	
	Queda curioso semimontando la clara de un güevo, mojeteamos los pececillos, de ahí a la harina de maiz y a freir. Es otro rollo. Saludos, Jose You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Eso vamos a probarlo. Ahora estamos en temporada hay que disfrutarlos. You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
	
	
	
 
- 
	
	
	
- 
	
	
	Chulo post! 
 La primera vez que oí lo de “granos” fue en la lonja de Santoña, en una subasta, me llevó un cliente de una conservera de allá, de Blanco Abascal creo recordar.
 Por cierto, ahí descubrí que las subastas de pescado van al revés. Empieza por un precio alto, y va bajando, el primero que la para, se lleva el lote. Para ello los compradores tienen un mando a distancia que accionan cuando el precio les interesa. Y también descubrí el valor de tener mando, “tengo mando”, “tiene mando”, “le han quitado el mando”… porque solo tiene mando quien la cofradía de pescadores considera que es solvente económicamente, no cualquiera puede pujar, sólo el que “tiene mando”You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Muy curioso lo de la subasta, entiendo que estan muy entrenados. pero van a tal velocidad que no sé como se enteran, y por otra parte, como estiman el precio y no se ponen nerviosos por si los demás se los quitan. You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	De verdad que sí, vaya sangre fría que hay que tener, pues no tienes capacidad de respuesta. El que acciona se lo queda, los demás ya no pueden hacer nada, algo que sí que pueden hacer en las subastas normales, pujando repetidamente al alza. Aquí… una y no más, Santo Tomás. 
 Lo del “mando” daría para uno de tus post, unido a lo de la subasta. Que te lleve algún amigo tuyo conservero de anchoas, te va a encantar. Me hubiera jugado dinero a que habías estado en alguna. Yo estuve en esa y muchos años después en la de Roses.You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
	
	
	
 
- 
	
	
	
- 
	
	
	Buena idea. tengo buenos conocidos en Santoña relacionados con la anchoa. Se lo comentaré, tras pasar todo esto. Saludos. You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Pues ya si vas., echa la mañana, madruga un poco y vas viendo como van entrando los barcos al puerto después de faenar, van descargando los pescados y mertiéndolos en la lonja, luego cómo los clasifican y preparan… y luego la subasta. Y luego, a almorzar al bar del puerto. 
 Oño, avísame y me voy con vosotros!
 Eso sí, siempre de la mano de alguno de tus amigos conserveros, si no no te van a dejar entrar a la mitad de los sitios y no te van a explicar nada.You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Tomo nota. Lo gestionaré. You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
	
	
	
 
- 
	
	
	
- 
	
	
	¡Qué riquérrimos los mmmmmmmmoquerones! ^__^ ( ¡cuánto echo de menos ir al mercado! ) Tengo pendiente, en el asunto del reaprovechamiento, guisotear una sobrehusa de boquerones… ¡de lata! 🙂 Saludos, Jose P.S. … tendría yo que estar a estas alturas probando la versión original de la sobrehusa, peeeeero no pué ser. Y lo que no pué ser, no pué ser y además ce n’est pas possible 🙂 You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Pues Mercadona, ha promulgado, que ha comprado unas 1.000 toneladas de bocarte en Vizcaya y Cantabria, para vender hasta agosto. Posiblemente, no seas cliente de tal firma. 
 Con salsa, por aqui en el norte, no se suelen hacer.Saludos. You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Mosquis, ¿mercado de futuros o comprados y congelados? Curiosidad. En cualquier casoooo… creo que nunca he comprado peces en Mercadona. Aunque en este particular confinamiento (62 días sin salir de casa) todavía no he tenido que comprar pejjjcado el asunto fresco lo estoy solucionando on-line con los mercados tradicionales. Saludos, Jose You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
	
	
	
- 
	
	
	Vaya, he investigado acerca de la sobrehusa, pues no la conocía. Habrá que probarla. You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Todo un descubrimiento de lo más útil en el asunto de reaprovechar ^__^ Saludos, Jose You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
	
	
	
 
- 
	
	
	
- 
	
	
	Gracias Gabriel. ¡Qué delicia el pescadito frito! Bocartes incluidos y a la andaluza. Curiosa costumbre de freir sin harina, nunca lo probé, aunque explicas muy bien la razón. Saludos, Javier You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Cuando hay calidad y frescura, los hagas como los hagas, suelen estar muy buensos. 
 Saludos.You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Esa verdad es indiscutible 😉 You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
	
	
	
 
- 
	
	
	
 
- 
	
	
	
- 
	
	Javier de Castro ha respondido al debate Los vinos atlánticos… ¿se están continentalizando? en el foro Vinos hace 5 años, 6 meses Bueno, quizá sea interesante precisar que el referido renacimiento de los vinos gallegos se refiere sobre todo a varietales autóctonos recuperados o revitalizados, sobre todo tintos. You need to login in order to like this post: click here 
- 
	
	Javier de Castro ha escrito una nueva entrada, Recomendación de lectura: Au Revoir. Comida, Vino y el Final de Francia, de Michael Steinberger hace 5 años, 6 meses Título de la edición española: Au Revoir. Comida, Vino y el Final de Francia. Michael Steinberger. Ediciones Urano, Barcelona, 2010. Edición en rústica, formato 150×230 con 320 páginas. Título origin […]  You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Interesante, lo buscaré. 
 Gracias por la recomendación.You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Gracias a ti @joseruiz. Un abrazo You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
	
	
	
- 
	
	
	Yo tampoco soy amigo de leer ensayos, Javier, pero me has puesto los dientes largos, En cuanto acabe con “Meridiano de Sangre” (el amigo Cormac me cuesta, me cuesta) voy a por él. Me ha encantado tu post, has hecho casi un ensayo de un ensayo 😉 Abrazote You need to login in order to like this post: click here - 
	
	
	Gracias @aurelio. Me pareció muy interesante, obviamente por el tema, pero sobre todo por su forma de abordarlo. La lástima es que se echan de menos referencias actualizadas, aunque el tema sigue de actualidad y los problemas básicos subsisten en términos muy parecidos. Desgraciadamente no he sido capaz de encontrar artículos de actualidad de Mike Steinberger, el último que encontré trataba sobre los vinos escogidos por el presidente Obama. You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
	
	
	
 
- 
	
	
	
- Cargar más

 
			 
		 
		 
		 
		