-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Las regalías salmoneras hace 1 mes, 1 semana
Curiosísimo Gabriel, muchas gracias, en especial la parte de los pleitos de la Abadía de Santillana.
En cuanto a la segunda parte del post, hay una zona de Aragón en la que toda la vida se ha dicho, cuando el precio de algo es elevado, la siguiente expresión: “Esto es más caro que el salmón”You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, El comfort food y los cocidos hace 3 meses
Un placer leer cómo el docto Dr. Argumosa aúna sus facetas de médico y gastrónomo.
AbrzsYou need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, El Roscón de Reyes hace 4 meses, 2 semanas
Oño, o sea que se dopaba a los niños, andevé!!!
Oye, y roscón, además de en Reyes, ¿cuándo se toma en Cantabria?. En Zaragoza para San Valero, patrón de la ciudad, 29 de enero:
“San Valero, ventolero y rosconero”
Te diría que se toma más que en Reyes incluso.
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Brindemos hace 4 meses, 3 semanas
Sí, jaja, y “champán francés” al champagne.
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Brindemos hace 4 meses, 3 semanas
Hola Gabriel, en primer lugar te haré caso y brindaré contigo con un espumoso y aprovecharé para desearte a ti y a tu familia un feliz 2022.
Por otro lado, comentarte que cada vez me pasa en más ocasiones, que cuando me preguntan en un restaurante o bar que qué quiero para beber antes de comer (una copa, no una botella), le pregunto si tiene algú…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Arroz y vino hace 4 meses, 3 semanas
Yo era fan del rosado, pero mi mujer, chico, no le ve el puntillo y nunca encuentra el momento de abrir un rosado, siempre prefiere un espumoso. Por tanto, en mi casa el espumoso ha fagocitado al rosado.
Pero no me dejaré, velaré por su supervivencia y cualquier día me armo de valor y le planto cara a mi mujer.
XXXDYou need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Cocinando con orujo hace 6 meses
Esos dos años que “medio viví” en Cantabria, tomaba un oruijito casi a diario, no había comida cántabra que no concluyese con un orujito. Incluso en alguna ocasión, hemos seguido por la tarde alternando a base de orujitos.
En principio solo se tomaba el blanco, luego salieron el de hierbas “de los puertos” y el de café. El de hierbas, a menud…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Vuelve el pichón hace 6 meses, 3 semanas
Qué bien lo hace el amigo de El Labrador, en Castroverde de Campos… y qué delicia de tierras rotundamente agorafóbicas (deliciosas, para el que no tiene el problema claro, no quiero banalizar nada, por supuesto))
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Oda al plátano de Canarias hace 7 meses, 1 semana
Ok, gracias Gabriel
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Oda al plátano de Canarias hace 7 meses, 1 semana
Hola Dani, en mi casa se ha comido el arroz a la cubana desde que tengo uso de razón, era una comida muy “de viernes”, no me digas por qué.
El plátano frito nos costó a mis hermanos y a mí que nos gustara, mis padres sí lo comían con el plátano desde siempre.
Por cierto, que mi madre solía añadirle longaniza de Aragón, de la fresca, y chorizo, a…[Leer más]You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Oda al plátano de Canarias hace 7 meses, 1 semana
Juer Gabriel, es que no hay post tuyo que no aprenda algo: me hubiera jugado un millón de euros (si lo tuviera) a que los plátanos eran originarios de América o de África, jamás de Europa.
¿Y las bananas?
Abrzs
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Tiempo de pochas hace 7 meses, 2 semanas
Toda la lógica! Pero jamás me había parado a pensarlo
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Tiempo de pochas hace 7 meses, 2 semanas
Claro tío, se consumen y cultivan muchísimo. Como bien sabes, Zaragoza linda con Navarra, hay muchas tradiciones comunes y ambas comparten la mejor parte, agrícolamente hablando, de la ribera del Ebro.
En cualquier mercado de Zaragoza las tienes en temporada.You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Tiempo de pochas hace 7 meses, 2 semanas
Juer Gabriel, con tus post siempre se aprende algo, no pensaba que de las pochas tuviera alguien nada que enseñarme, en mi casa de Zaragoza mi madre las hacía en temporada un día a la semana, y de mil formas.
Pero lo del origen del nombre, lo del aspecto “pocho” jamás lo había oído!
Me ha encantado, gracias por tus enseñanzas.
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha respondido al debate Documentales. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 7 meses, 4 semanas
Buenísimo, gracias Jose!
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, La quinina en el Gin Tonic hace 10 meses
Oye Gabriel, ya sabes que fui uno de los locos de los gin-tonic, que tenía en casa más de 20 gins diferentes y, a lo que voy, también más de 20 tónicas diferentes, las buscaba por todos lados. Y lo que experimenté, es que cuanto más rica en quinina era la tónica, más me gustaba… y peor me sentaba, ¿a qué se deberá, doctor?
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Los callos a la montañesa hace 10 meses, 1 semana
No me había fijado yo en el detalle de que en Cantabria no le echáis morcilla, por mí mejor, igual que adoro la buena de arroz, odio esas ácidas que echan a fabadas y tal y que te repiten 9 semanas y media.
😉You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Los términos en la gastronomía hace 11 meses, 2 semanas
Tauromaquia y gastronomía es en mi opinión donde nuestra lengua alcanza su máximo esplendor.
Y me hace mucha gracia el “bacalao club Ranero”
Interesante post, Gabriel!You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, La sidra en Cantabria hace 11 meses, 3 semanas
Mi reino por asistir a esa cata!!!
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha comentado en la entrada, Espárragos con erizo de mar, ostra y leche de tigre de manzana hace 1 año
Cada vez me gustan más los espárragos naturales, hasta tal punto que últimamente me los como sin absolutamente nada, pero nada de nada. Se los compro a Apicius… y tal cual. Ahora que, si no fuera tan condenadamente perezoso, me ponía con tu receta pero ya, ¡que pintaca!
You need to login in order to like this post: click here
- Cargar más