-
Javier de Castro y
Albertina son ahora amigos hace 5 años, 3 meses
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Una tortilla de patatas hace 5 años, 3 meses
Es posible que la tortilla de patatas no sea nuestro plato más internacional, pero posiblemente, haya consenso patrio en que es casi nuestro favorito.
La situación que estamos viviendo es excepcional, g […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Ahhhh la tortilla de patata!!! Por cierto, ¿tortilla de patata o tortilla de patatas? Yo siempre lo he dicho en singular, creo que no hay consenso al respecto.
Gabriel, ahí va mi tortilla favorita:
Cuajada pero jugosa, gruesa (no extra-gruesa), con apresto, sin cebolla, patata agria, aceite de girasol, sentidita de sal.
Pero… ¡me gustan todas!, las de cualquier tipo si están hechas “con fundamento”
You need to login in order to like this post: click here
-
Muy bueno, Gabriel. Un post muy de esta época. Yo ya llevo hechas unas cuantas en confinamiento. Es un plato que gusta a todo el mundo. A mí me gusta cuajado medio y sin cebolla, por si quieres hacer alguna estadística 😉
¡Qué curioso ese origen que citas en Villanueva de la Serena! No lo había leído nunca.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
bluffant ha escrito una nueva entrada, Tartiflette bluffant hace 5 años, 3 meses
Receta irresistible y muy fácil de hacer, aquí si que no hay excusas, antes que nada comentar que el origen de la tartiflette es bastante reciente, no se trata de una receta centenaria, surgió sobre los añ […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Bravo, Toni, deliciosa receta muy bien explicada. Pensaba que era una receta antigua tradicional. Me voy a la Larousse Gastronomique a ver qué dice.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gracias Javier, Seguramente no encontrarás la receta! ni caso pilla esta y pon foto.
You need to login in order to like this post: click here
-
He buscado en el mío, del ’81 y, en efecto, no está 😎
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
En el mío tampoco aparece y es del 2004
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Corrobora la historia palabra por palabra. Viene receta y, como aportación, el nombre de “tartifle” parece ser el de una variedad local de patata de pequeño tamaño. Edición francesa de 2007 reedición de la de 1996.
You need to login in order to like this post: click here
-
Algunas diferencias de la receta de la Larousse.
Las patatas van cocidas a la inglesa (parece ser una cocción en agua normal) y no fritas. Se añade una cebolla rehogada, en ese momento se añade la panceta. Por último, propone disponer la mitad de patatas, cebolla y panceta, el reblochon cortado en dos en horizontal y cubrir con la otra mitad de patatas. Eventualmente, regar con un vaso de vino blanco y rociar finalmente con dos cucharadas soperas de crema fresca antes de meter al horno, muy caliente (220°-250°) hasta que funda y gratine.
La diferencia principal parece ser la cocción de las patatas, aparte de la disposición en la fuente (por cierto, forrada de mantequilla).
You need to login in order to like this post: click here
-
Genial, yo no la he encontrado en mi larousse y al investigar un poco había muchas contradicciones, el tema de la cocción de la patata es mío personal eso de cocer la patata es un poco pobre para mi gusto, imagínate un puré de patatas que está muy rico pero tienes que añadirle materia (mantequilla) para que sea algo fuera de lo común, pues bien las diferencias con la tartiflette bluffant (por diferenciarla de la receta “original”) que he encontrado viendo diferentes recetas de la zona e investigando este pasado verano son, uno frotar ajo en el recipiente que va al horno; esto lo haré a la próxima porque me parece interesante, cocer las patatas aunque te digo que no hay color y la crema fresca. Lo de la disposición en la fuente ya te digo yo que algo raro hay ahí todos sin excepción de los que he visto, amigos y familiares franchutes lo hacen con la piel hacia arriba para tostarla que es una delicia, el forrarla de mantequilla, pues bien si cueces las patatas alguna gracia le tienes que dar.
Hemos hecho muchas en Francia e incluso en los Alpes (es mi sitio preferido para ir de vacaciones) con gente de allí y todos apunta para copiarla porque es una locura. en breve modificaremos el Larousse para tachar la que hay y poner la bluffant. jijijijjij.
Muy interesante Javier, como siempre eres un crack.
You need to login in order to like this post: click here
-
Jajaja, tú si que eres un crack: Vas a tener tu entrada en la Larousse 😉
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
-
La muerte en vida. Me vuelve loco.
You need to login in order to like this post: click here
-
Y a mi!!!! hemos tenido que hacer parones porque se nos iba de las manos.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Madre mía, que rica la tartiflette, y que buena para el colesterol, te lo pone por las nubes! :-))))) En Arbois, en el Jura probamos una “morbiflette”, hecha con morbier, claro, muy rica la fusión. Por cierto, es típica de Lyon, no? Saludos!
Ferran
You need to login in order to like this post: click here
-
Exagerao! Un poco de hidratos de carbono de más y listo. 😉
You need to login in order to like this post: click here
-
Que nooooo que una vez al año no hace daño (o al mes) el origen es de Savoie alpes franceses por la zona de Thônes para incentivar el consumo del Reblochon , este verano estuvimos por la zona y es una locura la calidad de todo lo que hacen en materia de quesos. Lo de la morbiflette nunca lo había oido.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Pues este fin de semana que pinta bien frío va a ser el momento de probar esa tartiflette! Ya os contaré!
You need to login in order to like this post: click here
-
Cuente cuente, a ver que tal le ha ido. Por temas familiares no he podido contestar antes pero estoy deseando saber como te ha ido. Yo ya tengo el mono de una, en breve cae.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Jose ha respondido al debate Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 3 meses
Continuamos, mis muy estimadas huestes gaudaras.
Es broma común el que me digan que aprovecho hasta las mondas. No es común que las utilice, aunque alguna sí. Por ejemplo las de naranja para recubrirlas de chocolate o las de manzana, que junto a su corazón uso para hacer pectina que uso cuando hago mermelada con algún fruto que no va muy sobr…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Albertina ha escrito una nueva entrada, Cuando Monsanto no es el guardián único de las semillas hace 5 años, 3 meses
Una de las actividades agrícolas que más se ha abandonado en mi pueblo, en el interior de la Comunidad Valenciana, es el cultivo de la huerta. En su máximo esplendor llegó a tener una extensión de 800 almu […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Precioso post, Albertina. Mi abuelo era labrador y recuerdo perfectamente todo esto que comentas. Incluso he cortado patatas “grilladas” para plantarlas más tarde. ¡Qué recuerdos me has traído a la mente!
You need to login in order to like this post: click here
-
Tenemos que recuperar la soberanía alimentaria. No podemos perder las semillas y cultivos tradicionales y, aun menos, dejarlo en manos de corporaciones y copyrights.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Bonito artículo, sirva como homenaje a las gentes del campo.
You need to login in order to like this post: click here
-
Muy intersante y magníficas fotos.
You need to login in order to like this post: click here
-
Muy interesante y bonito artículo! Las fotos espectaculares! Saludos,
Ferran
You need to login in order to like this post: click here
-
Precioso post!
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Nacho ha respondido al debate Cata de garnachas 27 de marzo en el foro Vinos hace 5 años, 3 meses
Malayeto 2016
Primer contacto con esta bodega a través de este vino. Característica garnacha, de poca extracción, baja estructura, ligera, color rojo rubí. En nariz, con notas florales, balsámico en ocasiones con mentolados muy suaves, fruta fresca. En boca, fresco, fluido, de paso rápido, de los que invitan a beber hasta no dejar gota. Los 9 mes…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate Cata de garnachas 27 de marzo en el foro Vinos hace 5 años, 3 meses
Yo estoy con un Piélago 2015 que, por desgracia, he abierto ya 🙁 A este vino le queda mucha vida por delante pero me apetecía participar en esta cata.
Se trata de un garnacha monovarietal de la bodega Jiménez-Landi, de la finca que tienen El Real de San Vicente, por tanto DO Méntrida.
Es un garnacha muy fresca, con aún algunos toques herb…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
José Gabaldòn ha respondido al debate Cata de garnachas 27 de marzo en el foro Vinos hace 5 años, 3 meses
Garnacha Salvaje del Moncayo 2017.
Vino color picota madura con ribete rubí clarito, capa media, limpio, brillante y lágrima fina y ágil.
En nariz con buena intensidad, notas florales, violetas, acompañada de frutos rojos y evolución especiada, pimienta y clavo, para desaparecer y mostrarnos otra vez esas notas florales, perfumado y expres…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
José Gabaldòn ha respondido al debate Cata de garnachas 27 de marzo en el foro Vinos hace 5 años, 3 meses
Garnacha Salvaje del Moncayo, preparada en la línea de salida.
You need to login in order to like this post: click here
-
Nacho ha respondido al debate Cata de garnachas 27 de marzo en el foro Vinos hace 5 años, 3 meses
Buenas tardes 🙂
Malayeto 2016 de Viña Zorzal. 100% Garnacha de Fitero (Navarra). Abierto para respirar.
You need to login in order to like this post: click here
-
Cargrago ha respondido al debate Cata de garnachas 27 de marzo en el foro Vinos hace 5 años, 3 meses
Presente
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. empezó el debate Cata de garnachas 27 de marzo en el foro Vinos hace 5 años, 3 meses
Hoya catamos garnachas los gáudaros. La cita es a las 21h
You need to login in order to like this post: click here
-
ha publicado una actualización hace 5 años, 3 meses
Serão pequenos reparos onde certamente terá de ser empregado martelo e berbequim, etc, mas pontualmente e conforme a minha desimpedimento.
Feel free to visit my web blog … aprenda a Fazer moveis planejados
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 3 meses
Enga, amos a seguir con el asunto del reaprovechamiento.
Precuela: Tenía algo de salmón ahumado. Con algo de pan de centeno iba bien el asunto si le añadía algo entre medias. Mmm… cocer una patata, añadirle horseradish (que tenía en el congelador porque me lo trajo un compañero ruso) yyy… generalmente le añado yogur natural a la mezcla,…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate Cata de amontillados y palos cortados desde casa el 19 de marzo en el foro Vinos hace 5 años, 3 meses
Puedes comentar aquí tus apreciaciones. Así enriquecemos el foro 😉
Un abrazo
Dani
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha respondido al debate Cata de amontillados y palos cortados desde casa el 19 de marzo en el foro Vinos hace 5 años, 3 meses
A mí me pasó lo mismo, mira que Dani me avisó, pero se me pasó, ¡qué rabia!
You need to login in order to like this post: click here
-
Paco Higón ha respondido al debate Cata de amontillados y palos cortados desde casa el 19 de marzo en el foro Vinos hace 5 años, 3 meses
Cuanto tiempo sin participar en una virtual, que pena que se me pasara… Veo que elegisteis cosas muy chulas…. esta noche abriré algo de Jerez, Sanlúcar o Montilla-Moriles, que no se diga…
You need to login in order to like this post: click here
-
Paco Higón ha respondido al debate Los vinos atlánticos… ¿se están continentalizando? en el foro Vinos hace 5 años, 3 meses
Yo diría que los vinos gallegos comenzaron a adquirir mayor protagonismo hace ya más de 5/10 años…. yo les echaría al menos un par de décadas para su “redescubrimiento” y lo cierto es que las consecuencias del cambio climático parecen haberse acelerado en ese mismo período, y sobre todo en los últimos 10 años así que yo sí veo posible es…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate La cocina líquida en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 3 meses
… y después de contaros mi caldo básico, mi bouillon, ¿esto para qué lo hago? Pues vamos a ellos estimados colegas gaudaros.
Esas noches que llegas con lo justito al final del día, y te haces un risotto, o para una sopa castellana (sopa de ajo) o para hidratar un cuscús o tabulé… Tener este caldo base únicamente con vegetales te permite…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Lair ha respondido al debate La cocina líquida en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 3 meses
Pues como incitador, no voy a esconderme, claroestá…
De entrada decir, que de verduras no he hecho nunca, tal cual, y mira que me encanta la verdura, así que me limito a caldos y sopas de pescado o carne. Y aun es más, no soy ni de poner casi verdura a los caldos. Pero leído a José, tomo nota de esa receta.
En cuanto a caldos y sopas de carn…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
- Cargar más