-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, El café hace 5 años, 7 meses
En nuestra sociedad el café es la bebida más consumida tras el agua, aunque en algunos países está superada por el té. Se considera, que a nivel mundial es la más consumida, llegándose a afirmar que, tras el pet […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate Viña Tondonia Rosado Gran Reserva: una gran decepción en el foro Vinos hace 5 años, 7 meses
Ayer cayó la segunda botella que tenía y sigo pensando que no es vino que era. Me alegro de que te tuvieras esa suerte, Javier, aunque igual soy yo que tengo un recuerdo demasiado buen de lo que en realidad es este vino…
Abrazos y feliz Navidad.
Dani
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate No hay debate. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 7 meses
Feliz Navidad a ti también, tío grande.
A disfrutar de lo que no más nos gusta con quien más queremos.
Abrazotes.
Dani
You need to login in order to like this post: click here
-
oscar bilb empezó el debate No hay debate. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 7 meses
Buenas tardes a tod@s , desearos que pasaseis unos días tranquilos , y el resto del año felices como perdices , esto de el almíbar navideño , no va conmigo , como y bebo mejor el resto del año , así que conmigo no va la felicidad de esa gente que disfruta estos días en plan extra gastronómico , estoy harto de felicitaciones , gifs y chorradas…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose Ruiz ha escrito una nueva entrada, Receta de la tarta Mud Cake de Chocolate hace 5 años, 7 meses
Tarta Mud Cake de Chocolate
Dificultad: fácil
Coste aproximado de los ingredientes: 15€
Armonía: fondillón
Amor a primera vista
Corría el verano del 2014 cuando probé por primera vez la tarta Mud Cake de Cho […]You need to login in order to like this post: click here
-
Nunca había oído hablar de esta tarta, pero tampoco es que sea muy de dulce. La haremos, porque tiene una pinta fantástica.
Saludos
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
Tampoco la conocía yo hasta que me la tropecé en el aeropuerto de Malmö. Parece ser que a los australianos les pirra.
Ya nos contarás si te animas a hacerla.You need to login in order to like this post: click here
-
Mmm… pera que tengo cortocircuito. Malmo. A los australianos les mola. Nos desarrolle el tema si’l vous plait 8-D
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Un post de lo más internacional 🙂
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
Mmmmmm
Oye, y te has atrevido alguna vez con la Sacher?You need to login in order to like this post: click here
-
No, nunca. Pero no es una tarta que suponga demasiada dificultad técnica, ni necesite de productos imposibles. Así es que accesible la veo… 😉
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Muy interesante, receta guardadita, esta se la daré a mi hija, que le chifa hacer tartas, además parece sencilla.
You need to login in order to like this post: click here
-
Lo es Vicente, lo es… y además muy efectista a la par que rica. Eso si, sólo para chocoadictos.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Pues otro que se apunta la receta. Voy a ver si tengo de todo y si no, ya lo compraré a la próxima “incursión”. Saludos!
Ferran
You need to login in order to like this post: click here
-
A tus hijas les encantará y seguro que a vosotros también 🙂
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Jose ha respondido al debate Documentales. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 7 meses
Ladies and gentlemen, please welcome Mrs. Julia Child https://www.youtube.com/watch?v=9iH3hjDUhWw
Por cierto, su libro “My life in France” lo mola todo y más.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate Productos y productores… madrileños. en el foro Productos Gourmet hace 5 años, 7 meses
Quesería Jaramera
¡Si serán gentes concienciadas que incluso sus envoltorios plásticos no lo son, son orgánicos!
Dicho lo cual, ¡qué buenos están todos sus quesos! Tiza, con su cosilla láctica o el Botón, que además es bien graciosete en su presentación. Y mirad que a mi los quesos con cosas dentro como que no me van, pero el que lleva menta…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate Documentales. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 8 meses
No aporta gran cosa culinariamente, y sin embargo me resulta hipnotizante (8-o
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate Documentales. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 8 meses
Acabo de verlo. Muy bueno.
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate Documentales. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 8 meses
Lástima no entender ni papa de francés. 🙁
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate Documentales. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 8 meses
Estimados gaudaros:
No es un documental, si no una serie de programas de cocina como los que pueblan nuestra televisión y las redes. Eso sí, no es un programa de acá, si no de ashá. He de admitir que me he quedado hipnotizado estos días con la primera temporada de “Maestros del Asado”. Maaaaaadre mía que oda a la carne y a la brasa. Bárrr…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate Productos y productores… madrileños. en el foro Productos Gourmet hace 5 años, 8 meses
Ahumadero de Madarcos
… componeros la película, que algunos fotogramas los conocemos todos: Crisis económica, EREs, despidos… Menudo panorama. En uno de estos vaivenes los aquí protas cogen el dinero de su despido y deciden irse al pueblo de Madarcos. Sierra norte de Madrid. Nada de zona noble de segundas residencias, no: Pueblo. ¡Y a muc…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, La bota de vino hace 5 años, 8 meses
La bota de vino forma parte de nuestro acervo cultural y por eso debemos recordarla y defenderla como se merece.
Estoy convencido, que ya sabéis todos que la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los D […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Qué guapo post, qué recuerdos me ha traído, Gabriel. Me he puesto melancólico.
A mí también me llamaba mucho la atención lo de “la pez”, por lo de “pez”, y por lo de su trato en femenino. En Aragón decía “la pez”, ¿en Cantabria también?You need to login in order to like this post: click here
-
Muchas gracias. Aqui tambien era en femenino “la pez”. Pero ¿que tenia que ver una pez con un vino?.
Saludos
You need to login in order to like this post: click here
-
Pues no tengo ni idea, se me ocurre por lógica el tema de que la pez es como las escamas del pescado, que impermeabiliza, en este caso, el cuero de la bota
You need to login in order to like this post: click here
-
1. f. Sustancia resinosa, lustrosa, quebradiza y de color pardo amarillento, que se obtiene de la trementina y que, mezclada con estopa y otros materiales, sirve para calafatear embarcaciones de madera.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
Yo no tengo ningún recuerdo tan bueno de la bota y, desde luego, cuando he probado el vino en la bota como que no me ha hecho la menor gracia. Me gusta el enfoque del artículo, pero no me verán ustedes bebiendo en bota por gusto, ni agua en botijo.
You need to login in order to like this post: click here
-
La bota de vino, se suele relacionar con alegria, grupos y festejos. Para un amante del vino no vale,
You need to login in order to like this post: click here
-
Lo tengo claro.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Muy interesante! Siempre recordaré cuando de estudiantes íbamos a coger manzanas y llevaban botas de vino los veteranos para acompañar el almuerzo!
Y el botijo en la fresca, y el porrón en los aperitivos. Hace mucho, mucho tiempo q no vero ninguna de las tres cosas. Q pena. A ver si vuelven!You need to login in order to like this post: click here
-
Muchas gracias.
Por aqui tampoco suelo ver, ni los botijos, ni los porrones. En mi casa, durante mi infancia, siempre los hubo. El botijo, decayó con el agua en todos los hogares y con el frigorifico. Y los porrones ante la moda de las catas de los vinos.
Un saludo.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Albertina ha escrito una nueva entrada, El Sushi de Silla hace 5 años, 9 meses
La chef danesa afincada en Londres, Silla Bjerrum, ofreció un menú creativo en el Laboratorio Gastronómico de la Todolí Citrus Fundació, donde demostró su maestría a la vez que su conocimiento del huerto botáni […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Precioso reportaje Albertina. Como amante del sushi, me da mucha envidia, pero al menos nos compartes lo vivido que es como estar un poquito más cerca.
Y enhorabuena por el estreno.
You need to login in order to like this post: click here
-
Un placer tenerte por aquí, Albertina, y un placer leerte y “verte” (que fotacas!)
Gran debut.You need to login in order to like this post: click here
-
Gracias Aurelio, un placer como siempre recibir tus comentarios!
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Bonito artículo. Qué buena pareja: sushi y cítricos. Y qué interesante actividad de Todolí Citrus Fundació y Silla Bjerrum.
Enhorabuena y bienvenida, @albertinatorres.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gracias Javier, es una visita a la Fundación que vale la pena hacer. El laboratorio gastronómico es una pasada, imagínate asesorado por Ferrán Adrià, no falla. Enhorabuena por Gaudaru.
You need to login in order to like this post: click here
-
¡Organízanos una visita y vamos encantados!
You need to login in order to like this post: click here
-
Gracias por las felicitaciones, a ver si podemos visitarlo.
You need to login in order to like this post: click here
-
¡Gracias!
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Fantástico. … pura pasión tanto de Silla como de Todoli. ..gracias por compartirlo.
You need to login in order to like this post: click here
-
Un post muy xulo Albertina….
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Albertina ha cambiado su imagen de perfil. hace 5 años, 9 meses
You need to login in order to like this post: click here
-
Lair ha respondido al debate Documentales. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 9 meses
Lo que decía, así es como las hacíamos nosotros en casa, a lo mejor la puerta de al lado la hace de otra forma. Y todo sea dicho, nosotros las primeras matancías las hacíamos en el pueblo de mi padre, Chiprana, cerca de Caspe, ya cuando mi tía dejó de matar, empezamos a hacerlas por Calamocha.
PS: Que conste que a mí el hígado me gusta…
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha respondido al debate Documentales. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 9 meses
Oño, los que he probado yo por la zona de Calamocha llevaban muuuucho más hígado (que, por cierto, es lo que hace que me pirren)
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha respondido al debate Documentales. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 9 meses
Vamosssssssssss!!!
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate Documentales. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 9 meses
God bless the lovely redaño! ^__^
Ahora que caigo, ¿conocéis el canal de Tutubo de Pasta Grannies? Chulérrimo 🙂
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Albertina ahora es un usuario registrado hace 5 años, 9 meses
You need to login in order to like this post: click here
- Cargar más
Y “un desgraciao”, ¿lo habéis oido? ¿No? Es un café descafeinado, con leche desnatada y sacarina (8-D
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
No lo habia leido. La verdad, suena a tristeza. Un saludo-
You need to login in order to like this post: click here
No lo había oído, pero sí, es un desgraciado en toda regla. XD
You need to login in order to like this post: click here
Y el “trifásico”, Gabriel, se toma por allá arriba?
You need to login in order to like this post: click here
Mítico.
You need to login in order to like this post: click here
Yo, lo ínico trifásico, que conozco es la electricidad. je je
You need to login in order to like this post: click here
Jaja
En Zaragoza el “trifásico” es un cortado con licor (tres fases, café, leche y licor) pero sin quemar. Comenzó siendo de whisky o coñac, y luego vino la moda del Bayleys.
Si se quemaba era “quemadillo”, y si no decías nada te lo ponían de ron (y bien puesto, se le añadían tres granos de café mientras se quemaba, y luego se espolvoreaba canela sobre la leche espumada)
You need to login in order to like this post: click here
¡¡Rediez¡¡, que refinados y rebuscados sois los maños de Zaragoza. Aqui, como máximo un carajillo, y hace mucho que veo pedirlo.
You need to login in order to like this post: click here
Interesante artículo Gabriel. El tallat es tanto en Catalunya como en la Comunidad Valenciana, pues no es más que la traducción de cortado (tallar es cortar).
Recuerdo perfectamente cuando íbamos de viaje y parabas en un bar de carretera y alguien pedía un bombón, evidentemente gente de Valencia. La cara de los camareros era buenísima y algún bombón de Nestle he visto puesto en un platito de café, y no de cachondeo, era que el pobre camarero entendía.
También recuerdo la época en la que pedir en Madrid un café, era un café con leche. Si lo que querías era café solo, tenías que pedir eso, uno solo.
You need to login in order to like this post: click here
Yo tampoco sabia que era un bombón, eso. Segun mi maestro pastelero de confianza, un bombón, siempre dice, que es una cosa rica recubierta de chocolate. Por cierto, en mi proximo articulo en la prensa regional, este proximo sabado, hare referencia a tal maestro.
You need to login in order to like this post: click here