Javier de Castro

  • Estupendo, más novedades interesantes. Muy bien.

  • Estupendo repaso al tema, Gabriel. Curioso lo de recalentar el arroz.

  • Estupenda receta Toni. Es verdad que el espárrago no es sencillo de acompañar, pero la tuya lo tiene todo: salado, algo cítrico y crema; hay que probarla. La ventresca, ¿curada al vacío? El salmón se me secaba un poco al curarlo al vacío últimamente…

  • Un placer tenerte por aquí. Bienvenido.

  • A tu disposición.

  • Jajajaja, ¡qué gran verdad, Gabriel!

  • Sí, qué recuerdos más bonitos, el olor de la tienda de ultramarinos…

  • Así lo creo yo también.

  • En todas las tascas tradicionales ofrecían el vermut de grifo. El vermut y la partida de mus del domingo conformaban la tradición madrileña de mi juventud.

  • Gracias Gabriel. Sí, a mí mismo me daba pereza prepararlos frescos teniendo una buena conserva, pero la verdad es que merece la pena.

  • Gracias Aurelio. Desde luego, José Manuel es una enciclopedia en el tema de los quesos y lo vive con pasión.

  • Es que no hay mejor acompañamiento de un queso “difícil” que una buena cerveza.

  • Muy bueno, José. Nos falta mucha información con las cervezas y me alegro de que lo expliques tan bien. La temperatura, el servicio y la espuma. Qué difícil es que te sirvan bien una cerveza y más si es de grifo. Una corona bien cremosa es importante y la carta de cervezas en los restaurantes, asignatura pendiente. Y basta ya de cervezas al bord…[Leer más]

  • Sí, el Pérail lo hemos probado juntos y lo conces y, efectivamente, ese Reblochon es espectacular.

  • Estoy de acuerdo con Dani, todos los eslabones de la cadena son importantes y la labor del vendedor en divulgación y explicación es muy importante también.

  • Comienzo otra serie en la que quiero destacar las mejores tiendas de quesos (no me gusta mucho el término queserías, que prefiero para los productores), destacando en cada una de ellas un queso artesano en p […]

    • ¿Pues qué más decir, al margen de felicitarte? José Manglano es una enciclopedia andante, solo por escucharle hablar merece la pena ir a comprarle queso. Pero es que además tiene una de las mejores tiendas de quesos de España, por lo que no es de extrañar que nos tenga a todos enamorados.

      Respecto a la selección de quesos: reblochon es uno de mis quesos de pasta blanda favoritos, aunque este de Maison Lorho no lo he probado, habrá que ir a hacer una visita a la tienda. Ese pérail des Cabasses sí lo conozco, creo que además lo probé por primera vez contigo en la misma tienda, escuchando la historia de Roquefort de la voz del propio Manglano.

      Estaré atento a este monográfico que es de máximo interés para mí.
      Un saludo
      Dani

      • Sí, el Pérail lo hemos probado juntos y lo conces y, efectivamente, ese Reblochon es espectacular.

    • Muchas gracias por los parabienes de este artículo, sin embargo me gustaría recordar que, tanto Nacho como yo y nuestros equipos, en nuestras tiendas enfatizamos la importancia del protagonismo de los verdaderos actores principales de todas estas historias: los productores.
      Ellos crean, ellos sufren, ellos conviven, educan y hacen crecer vivos y muy vivos, todos esos quesos que nos hacen privilegiados intermediarios y contadores de cada una de las historias de todas esas maravillas.

      • Un placer tenerte en esta comunidad. Y sí, estamos de acuerdo, los verdaderos protagonistas son los elaboradores de estos quesos, pero seguro que ellos dicen que la grandeza está en sus vacas, en sus pastos y su clima. Aquí todos formáis parte de la cadena que, al final, nos hace disfrutar a los consumidores finales, a los adictos al queso y a esas historias que tan bien contáis en la tienda.

        Un saludo
        Dani

      • Estoy de acuerdo con Dani, todos los eslabones de la cadena son importantes y la labor del vendedor en divulgación y explicación es muy importante también.

    • Estupendo post Javier, enhorabuena! Vaya dos quesazos! Mmmmm

      Por otro lado, mi experiencia personal en tema quesos, que no es corta sin falsa humildad, me lleva a afirmar que en mi opinión, en Valencia, el mejor lugar para comprar quesos es Manglano Colón, por tres razones:
      1.- Variedad y “cositas especiales”
      2.- Asesoramiento
      3.- Y ésta es la que para mí marca la diferencia: siempre te vende los quesos en su punto óptimo para consumirlos y disfrutarlos, algo que no puedo decir de otros establecimientos de la ciudad. Desconozco si es por que tiene gran rotación o es porque no los saca “hasta que” o los retira “en cuanto…” o una combinación de todo, pero he comprado mucho ahí y jamás me ha vendido un queso que no esté en la franja de mejores momentos de la curva de consumo… y cata.

      • Gracias Aurelio. Desde luego, José Manuel es una enciclopedia en el tema de los quesos y lo vive con pasión.

      • Quiero que sepas que tu tercera razón es uno de los mejores halagos que me ha dedicado alguien en toda mi vida. No imaginas lo difícil que es conseguir tener los quesos siempre en el estado ideal. Son materia viva los artesanos, evolucionan cada minuto y eso lo convierte en un reto. El secreto?, fácil: CARIŃO
        Muchísimas gracias Aurelio, seguiremos trabajando para no defraudarte nunca

        • Pues me alegro mucho Jose Manuel @Manglano, yo me he limitado a contar el resultado de mis vivencias.
          Por cierto, te vas animar alguna vez a volver a traer el Rogue River Blue, ese queso con el que me deslumbraste una de las primeras veces que fui a tu mantequería? Uahhhh, qué azzzzzzul! 🙂

          • Cierto, el Rogue Valley es rico en vińedos y ellos lo aprovechan para darle ese regusto a mosto que lo hace único. El problema es que el transporte y los aranceles lo encarecen una barbaridad.
            Aún así, de vez en cuando me gusta tenerlo. Mira, lo pediré para que entre a mediados de mayo.
            Va por ti 😜

    • Genial artículo Javier, bravo!!
      Si quieres la excelencia tienes que comprar donde le pongan pasión, donde te enganchen, donde están deseando que les preguntes para contarte todas las peculiaridades de lo que venden, su procedencia, su elaboración su venta y su preparación, Manglano es una de esas tiendas donde encuentras esa pasión y dedicación.
      El reblochon lo he comprado varias veces allí y es una maravilla, se nota la calidad solo con el olor, intenso a cuero y a heno, un buen reblochon tiene que oler como si estuviese la vaca al lado de tí, sino, seguramente no valga mucho, yo lo he gastado incluso para tartiflettes, aunque me da penica con la calidad que tiene.
      El Perail, lo conocí gracias a Javier y me encantó y además me sorprendió la poca materia grasa que tenía.

      Muy recomendable la compra en cualquier establecimiento Manglano.

    • Por si alguien se pasa un día por Valencia y le da por buscar estos quesos (ehem… gaudaros mundi). Me cuentan que Le Pérail no lo busquéis en Colón. Allí no usan de este queso. Si lo tienen es en el Mercat Central.

      Saludos,

      P.S. … y no les quedaba cuando me pasé :-/

      • No tienen exactamente los mismos productos en los dos establecimientos, me consta. La verdad es que no sé si lo tienen en Colón ahora, me lo llevé del Mercado Central, tuviste mala suerte pero… ¿Has estado por aquí y no has avisado condenado?

        • … en Colón me dijeron que no trabajan ellos ese queso. Sólo en Mercat Central… Yyyy… sí, estuve allí. Sólo unas horas muy rápidas. Pim-pam-truku-truku. En habiendo podido habría encendido la bat-gaudara-señal.

          Saludotes,

          Jose

  • Con agua de mar, ¿cuánto tiempo desalando? ¿En nevera?

  • Y yo también: productos de temporada. Aunque, para ser sincero, el bacalao es un producto sin temporada (esa es la idea del salazón) . En este caso son las costumbres las que marcan el calendario, pero también es bonito seguir las tradiciones.

    Por cierto, debería enseñarse en los colegios el calendario de frutas, verduras y hortalizas (que…[Leer más]

  • Sí señor, la caballa es ideal para el escabeche.

  • Ciertamente. Le sigo, a él y a Anna.

  • Cargar más