Javier de Castro

  • Chus Castejón ahora es un usuario registrado hace 6 años, 9 meses

  • Javier ahora es un usuario registrado hace 6 años, 9 meses

  • Bienvenido a Gaudaru. Recuerdo que tú fuiste quien me llevó por primera vez a Ricardo. Apuntado ese Nikkei que no conozco.

    Un abrazo

    Dani

  • El perfil de Fer B. fue actualizado hace 6 años, 9 meses

  • Fer B. ahora es un usuario registrado hace 6 años, 9 meses

  • OtilioHaro ahora es un usuario registrado hace 6 años, 9 meses

  • ElMesias ha publicado una actualización hace 6 años, 9 meses

  • ElMesias ahora es un usuario registrado hace 6 años, 9 meses

  • Yo he tardado 53 años en saber que soy un gáudaro, pero nunca es tarde si la dicha es buena.

    Soy un gáudaro nacido en Zaragoza, criado en Zaragoza, Alcorisa (Teruel) y Zangandez (Burgos), y residente en Valencia desde hace casi 20 años.

    Aúpa Gaudaru!!!

  • Jose ahora es un usuario registrado hace 6 años, 9 meses

  • Oscar ahora es un usuario registrado hace 6 años, 9 meses

  • Gabriel Argumosa ha respondido al debate El cachopo en el foro Restaurantes hace 6 años, 9 meses

    Ese “famoso pajarito”, como tu dices, he hecho que la palabra este en los medios de comunicación durante unos dias. Pero quizás a la elaboración gastronómica como tal,  le ha hecho un flaco favor, al relacionar el nombre con algo negativo.

  • El perfil de Gabriel Argumosa fue actualizado hace 6 años, 9 meses

  • El perfil de Aurelio G-M fue actualizado hace 6 años, 9 meses

  • Extraño panegírico sobre el picante
    Y mi más profundo desprecio hacia el que no lo comparte.
    Existen muchos tipos de picantes y de fuentes muy diversas, pero esta vez queremos centrarnos en el chile: ha […]

    • Uahhhhh cómo me mola este post y ese final:

      “La vida es tan aburrida sin picante…”

      😉

    • gran post: combativo (por fin alguien habla de Lo Picante sin disculparse), ilustrativo (efecto xnipec, no conocía el término) y lleno de pasión.
      Espero que haya continuación ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡. muchas.
      enhorabuena ¡¡

    • Cierto que hay platos que sin picante no tienen ningún interés….pero también lo es, en mi humilde opinión de iniciada en el mundo del picante, que hay platos a los que el picante no interesa, pues no suma ni potencia sino “engulle”.
      Es decir, picante SI, pero no para todo….y en su justa medida, lo cual ya es más complicado de consensuar….;)

    • Mil gracias Chus. ¿Entonces eres de los míos, no?

      He sido combativo porque estaba harto de los tan manidos temas sobre el picante, que si enmascara, que si molesta… Pues hombre, tanto como algo que no te guste.

      Gracias por tus palabras
      Dani

    • Estamos de acuerdo. No todo lo tomamos con canela, ni todo con anís, ni todo con sal… Esto es una cosa más, una nueva dimensión 😉

    • Enhorabona pel post! De un amant del picant i “de lo picant”.

    • Mil gràcies Toni!

    • Si, Dani fe los tuyos y beligerante jajajj

    • Tío, tú eres gáudaru pero de pura cepa 🙂

    • Por aquí otro “chili head”, por suerte la oferta solo hace que aumentar en nuestro país y obtenemos con facilidad salsas extranjeras.

    • Otro enfermo del picante y ya no hablamos de su señor padre 🙂
      Pues sí, cada vez llega más drogaína de la buena a España y podemos consumir más y mejores salsas, como materia prima, es decir, chiles en crudo.
      Por cierto @herni ¿has visto nuestro patrocinador de la sección Productos gourmet:

      Productos Gourmet

    • Tampoco es cuestión de durar toda la vida, tú.
      Pues me considero fan sin llegar a vuestro umbral del picor.

    • Bueno, bueno, bueno la vida sin picante no es vida, o por lo menos no vale la pena, soy de picante, de mucho picante y sigo buscando esa salsa nueva, esa especia que no conozco e incluso esos pimientos que parecen raros que nunca he utilizado, si sería interesante investigar un poco más en los tipos de “picor” de las elaboraciones picantes, están los que te generan una nebulosa tipo vapor interno que llena todas las fosas nasales, como la mostaza, wasabi o rábano picante (que por cierto los austriacos lo toman a todas horas y pica como un demonio, aquí aún no he encontrado nada que se le parezca) luego están los picantes que se clavan como agujas, así sin avisar, pero sin ese efecto vaporoso, habaneros, guindillas, rougail. Esta es la manera que me gusta a mí clasificar los picantes , es una manera de andar por casa, pero te permite saber lo que estás buscando. La pregunta es donde podríamos encasillar el Ajo, en los “vaporosos” o en los “directos a matar”.

      • Un amigo mío y un servidor acabamos concluyendo que hay picantes fríos (wasabi) y picantes calientes (chile). Tal vez el ajo se quede en los fríos, junto al jengibre, por ejemplo.
        Respecto a los austríacos, la salsa horseradish también se usa mucho en Reino Unido, por lo que ese rábano picante lo tienen muy en cuenta.

        • Ojo porque la salsa de rábanos horseradish se conoce mucho, yo la he comprado en diferentes formatos, pero yo lo he comido rallado así al natural (menudo vicio, nunca lo he vuelto a encontrar) y picaba como un satán!! equiparable a un wasabi en estado puro, lo de caliente y fría mi gusta, estoy de acuerdo.

          • Cuando me llevan a Ikea, porque no suelo tener muchas ganas de ello, siempre me paso por la tienda y compro su salsa horseradish. Es suave de picante, pero el sabor es muy bueno. ¿La has probado?
            PD: También suelo pasar por la sección de cocina, que los chismes que tienen son la mar de útiles.

            • La de Ikea no la he probado, pero imagino que suavecita, la última que compré fue en la zona internacional del carrefour en formato tubo de pasta de dientes, bueno pues ni para desayunar suave, suave me la comía directamente del tubo, lo mejor encontrar el natural, conociéndote, te volvería loco, unas briznas y ya estás llorando. a ver si lo encuentro y os digo.

      • Muy buena descripción @bluffant. El ajo, tampoco sabría dónde meterlo pero en el picante creo que no. Tienes razón con el rábano picante, muy usado en Centroeuropa, le daría mucha alegría a algunos platos y, por aquí, no los he visto. Si los encuentras, no dejes de avisarme 😉

        • Busco el rábano en estado natural, para rallarlo y comer así con charcutería, prometo que cuando vuelva a Austria (igual este año próximo) lo busco y compro un camión.

    • A unos les realza de forma clara y a otros no tanto. El secreto es el poner la justa medida, segun la experiencia y el producto.

      • Por supuesto Gabriel, en la dosis está el veneno, como decía Paracelso. El tema está en que la dosis justa no es la misma para todos.

    • Yo como ajíes y aseguro que el pinguita de mono es una experiencia inolvidable

      • Hola Palocortado. No sé si te refieres al ají pipi de mono, que también se le llama charapita en perú. Es un ají muy picante y sabroso, si es este al que te refieres. Capsicum frutescens es su nombre científico.
        Saludos y bienvenido a este post de los locos del picante.

      • Vaya nombre tiene el picante ese…

    • Dani, no te creas mucho de Chus, que la primera vez que probó la mostaza de Dijon casi se desmaya (y era de las suavecitas). Gran momento.
      XXD

    • Me ha encantado este post Dani, pero qué difícil es encontrar estas cosicas en establecimientos normales, digo supers habituales y demás.

      • Hola Josemari. Mil gracias por tus palabras. Sí, es complicado ir al súper y comprar estas cosas, salvo algunas cosillas sencillitas. Por otro lado, la gran cantidad de supermercados chinos y pakistaníes van trayendo cosas muy interesantes, además de Internet.

    • Este 16 de enero es el Día Internacional de la Comida Picante.

      Celebralo

    • Qué tal Dani? Debes de tener ascendientes en Tabasco. Increíble el dominio de las variedades de chile. LLevo 21 años viviendo en México. Si tienes antojo de alguna salsa “picosa”, con mucho gusto te la hago llegar a través de Aurelio. En una cosa difiero…. hay chiles que potencian sabores, pero hay otros que enchilan y enmascaran. Debe de depender del comensal y de la cantidad. He plantado semillas de chile en España y me salieron muy suaves. Debe de ser la tierra mexicana.

      • Me alegro de que te haya gustado. ¿Que si quiero salsas picantes? Las quiero todas. Tú debes ser quien le suministró a Aurelio mi adorada Chimay, que perdí de vista cuando mi camello volvió a vivir a España:

        Salsa habanera Chimay amarilla

        Te doy la razón, hay picantes muy potentes de sabor o picor que llegan a enmascarar los sabores de un plato, en la mesura está la virtud.

        El tema de las semillas en España es complicado, pero creo que no es la tierra, sino la genética de las plantas que se combinan con otras variedades de aquí que no pican. En fin, esto da para una disertación larga y técnica.

        Saludos
        Dani

  • Marmita de bonito
    Estamos en el verano y  la alusión al “Bonito del Norte” se oye con más frecuencia el existir más turismo, mayor afluencia a restaurantes e incluso más elaboraciones caseras en reuniones […]

    • genial artículo¡ ,es uno de mis platos favoritos en verano. De hecho, no empieza el verano realmente hasta que no está en la mesa , jajaj ¡

    • Cómo me gusta, y lo fácil que debe ser hacerla. Igual hasta me arranco con tu receta…
      Enhorabuena por el post, del nivel que nos tienes acostumbrados.

    • No olvidemos esa otra forma, tan bella, de llamar a otra marmita de bonito: Sorropotún.

      Saludos,

      Jose

      • A mí también me chifla esa denominación, Jose .
        En el post Gabriel lo cita como un nombre típico de San Vicente de la Barquera.
        Saludos

  • El perfil de Dani C. fue actualizado hace 6 años, 9 meses

  • El consumo mundial del vino rosado ha crecido en más de un 20% en la última década y en 2014 aproximadamente un tercio del vino consumido en el mundo fue rosado.

    Pedir un rosado es algo que está hoy en día […]

    • Completamente de acuerdo.

    • Muchas gracias, Pablo.
      Estos vinos han estado casi denostados y a dia de hoy su nivel es muy alto.
      Un saludo

    • Hola!
      Qué aparente me viene este hilo para preguntar… habéis probado el vino de Chivite Rosado en colaboración con Arzak?
      Lo probé el otro día y estaba malo de solemnidad y no me cuadra, le echo la culpa a la botella que salió mala porque Chivite, en su nivel, considero que trabaja bien en lo que se aplica (tiene un blanco por 10 euros “Legardeta” que me parece muy recomendable). Si me decís que esta bueno el Arzak, me compro una botella en cuanto salga de casa para resarcirme.
      Por cierto, probé hace poco el Valenciso Rosado (de tempranillo) y me pareció un vinazo, aunque reconozco que no soy objetivo con la bodega…. a ver si me decís algo.

      • Puessssss, lo he probado y, sin llegar a decir que es malo, me gusta más el Chivite rosado “normal”. Ahora, que si me preguntas qué rosado bebo habitualmente: Muga, sin lugar a dudas.
        Me gusta mucho el de Ramón Bilbao, entre esos dos, se van mis ahorros en rosados.

        • Jose respondió hace 6 años

          Enhaciendo caso a Dani, y sin que sirva de presidente, he probado el Ramón Bilbao que otros años pues como que bluff. Oooooye, pues mira que este año sile. Si me pongo al bebercio de rosados, y teniendo en cuenta que este año no me he puesto al noble arte de beber rosados a cascoporro y contar mis impresiones, tal que me pondría con Muga, después Ramón Bilbao y despuééééés… Sierra Cantabria.

          Saludos,

          Jose

    • Siempre me han gustado los rosados. Hace años, cuando comenzaron a elaborase corpulentos y vinosos, me aficioné muchísimo. Me bajó un poco la fiebre y ahora me está volviendo, con rosados muy diferentes y de los más diversos perfiles y registros.

      Raro es el finde ahora en verano, que no descorche un rosado. Ayer sin ir más lejos, uno de Montsant estupendo (Les Argiles 2019, D’Orto Vins).

      Como muy bien dices, Gabriel, “es tiempo de rosados”

    • Pues no se bebe otra cosa en la parte de la Provenza francesa, hace muchísimo años, llegué con la idea de que el rosado es para refrescarse y poco más y ahora estoy deseando llegar para ver que nuevos rosados me hacen descubrir. Voy todos los años y me asombro de la variedad y la diversidad de estos vinos. Este año no he perdido la oportunidad y he comprado 3 cajas un de Domaine Tempier, otra de Domaine Pieracci y otra de Cibonne Tentation ( un Bandol y dos Côte Provence) son tan diferentes el uno del otro que bien merece un cata a tres para descubrirlos.

    • Vinos tan versátiles y complejos como, desgraciadamente, denostados. También es cierto que se ha abusado un tanto, durante una época, de un estilo determinado, algo cansino, el del “caramelo de fruta roja corpulento”. No obstante, a veces son difíciles de encontrar (más allá de los más comerciales) y yo recuerdo que tuve dificultades para conseguir botellas para una cata de rosados, hace algún tiempo, en un mes de julio.

    • Gabriel, este rosadito… si lo ves no dudes en hacerte con una botella:

      Les Argiles d’Orto Rosat

  • Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Entender de vino hace 7 años, 1 mes

    A “entender”  y disfrutar del vino 
    El  vino con  su presencia  permanente en todos los niveles de la vida de los pueblos mediterráneos  durante unos  20 siglos, lo convierten en una parte fundamental […]

  • El perfil de Aurelio G-M fue actualizado hace 7 años, 10 meses

  • Cargar más