Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
31/01/2019 a las 13:07 #4659
Te contestaría, pero casi me da respeto teniendo al gran @chusf por aquí…
Te doy mi punto de vista.
– Qué necesito?
Tarros de cristal, agua, sal y lo que quieras fermentar.
– Por dónde empiezo?
Empieza por el chucrut, no hay cosa más sencilla.
– Es fácil o difícil?
Fermentar es fácil, lo difícil es afinar el punto perfecto o el punto que a ti te gusta. Eso es todo un arte. Además, es un proceso biológico con multitud de variables que no siempre vas a poder controlar en casa, por lo que debes experimentar casi cada vez que hagas una fermentación nueva.
– Algún libro, web de referencia?
Yo he leído aquí y allá y no podría recomendarte más que que te quedes por aquí que seguro que vamos a contarte cosas.
Por cierto, @jose también es un gran amante de la conservación.
Saludos
Dani
You need to login in order to like this post: click here
-
29/01/2019 a las 10:19 #4627
Chorro de aceite de sésamo, chorro de salsa de soja y ajo picadito y pasado por la plancha.
Fin.
You need to login in order to like this post: click here
-
27/01/2019 a las 10:02 #4558
Aporto una nueva, esta salsa de chile piquín de la marca Zaaschila. Salsa picante pero con sabor:
You need to login in order to like this post: click here
-
02/02/2019 a las 07:45 #4714
Por partes:
1. La Anova, que supongo que es lo que tienes el corrector te lo ha cambiado 😉 es una maravilla pero es cierto que requiere de cierta organización. Hay que ponerse, que dices tú, pero luego no hay marcha atrás. La cocina cambia totalmente.
2. La Foodsaver no solo funciona con bolsas suyas, funciona con bolsas gofradas, esas que tienen como textura. Son los canales por los que saca el aire. Si quieres que te haga el vacío con cualquier bolsa debes hacer una inversión importante en espacio y en dinero, puesto que necesitas una envasadora de campana que ronda los 2.000-3.000€, vamos, que o tienes un restaurante o una carnicería o es una locura. Aún así, sé de gente que la tiene en casa. Pero @oscar-bilb , puedes comprar bolsas gofradas de cualquier marca. De hecho, no te recomiendo las Foodsaver para cocinar al vacío.
Pues todo es ponerse. Algún post caerá porque yo la uso mucho y puedo contar mi experiencia.
Saludos
Dani
You need to login in order to like this post: click here
-
30/01/2019 a las 06:56 #4638
No las pelo, solo aderezo las habas por fuera pero, si las comes como toca, esto es, llevándolas a la boca y abriéndolas con los dientes, el sabor del aderezo llega a las semillas, que es lo que comes. Nunca las abras con las manos y las comas después.
Saludos
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
29/01/2019 a las 17:33 #4632
¿A que las especias también valen? Entonces esto va a ser un no parar.
Saludos
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
29/01/2019 a las 10:32 #4628
Afortunadamente, nunca la he probado así, siempre del botellín y, al final del verano, alguna en lata que me vendieron.
Saludos
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
27/01/2019 a las 08:55 #4555
-
27/01/2019 a las 08:54 #4554
Esa es una muy buena alternativa, como los alemanes, los olorosos, sauternes, cadillac, etc… Pero ese dulzor tan cansino ya cayó en el desuso en mi casa.
Saludos
Dani
You need to login in order to like this post: click here
-
26/01/2019 a las 16:59 #4539
Yo es que ni así. Y me fastidia, porque es cierto que me gustaba, nunca me mató porque soy muy acidófilo, pero me gustaban.
Saludos
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
26/01/2019 a las 14:38 #4536
No tengo claro que sea más grave, porque el desaparecer podría ser un problema ajeno a la gastronomía, por ejemplo, una crisis, un cambio en el precio de los alquileres, la desaparición de ese dueño de bar que abre a las 7 de la mañana y cierra a las medianoche sin salir para nada de allí (¿quién quiere hoy esa vida)… En fin, cuestiones socioculturales que nada tienen que ver con los hábitos del comercio y el bebercio.
Sustituirlos, es un problema de cambio de hábitos, lo que sí quiere decir que desaparecerán las croquetas, los callos y las habas.
Saludos
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
26/01/2019 a las 09:20 #4530
Y, sin embargo, químicamente es lo que estás quemando, sí, junto a proteínas y grasas, que queman más tarde. Lo que no notas es el azúcar de mesa quemado como en una crema catalana, simple y llanamente porque en la leche hay galactosa y no la glucosa habitual.
You need to login in order to like this post: click here
-
26/01/2019 a las 09:08 #4526
Sustituidos. Eso es lo preocupante.
Saludos
Dani
You need to login in order to like this post: click here
-
25/01/2019 a las 12:06 #4516
No sé… yo vivo en un pueblo y siguen desapareciendo los bares. Además tengo una casa en un pueblo de Cuenca y en mi pueblo (60 habitantes en invierno) queda un bar, y prácticamente no cocina nada, es más de beber quintos y que te pongan cuatro encurtidos, patatas fritas de bolsa y poco más.
En lo pueblos de alrededor tampoco creas que es tan fácil, los hay, pero cuesta encontrarlos. Pero bueno, es cierto que nos centramos en la desaparición de los bares en las ciudades, donde posiblemente había más bares por habitante que en los pueblos, es decir, que han desaparecido en mayor proporción, o eso me parece a mí.
Saludos
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
24/01/2019 a las 20:02 #4502
El tema es que sí vas a notar ese toque del azúcar tostado, porque al final lo que se queman son principales los azúcares de la leche.
You need to login in order to like this post: click here
-
AutorPublicaciones
