bluffant

  • bluffant ha comentado en la entrada, La Mona de Pascua hace 5 años

    Mola el artículo. Que morriña entra ahora de ver esto, la mona de pascual, echo de menos ira a comprarla para mi hija y ahijadas, así que esta vez nos tendremos que apañar con nuestras manitas y nuestro horno.

  • bluffant ha comentado en la entrada, Tartiflette bluffant hace 5 años

    Y a mi!!!! hemos tenido que hacer parones porque se nos iba de las manos.

  • bluffant ha comentado en la entrada, Tartiflette bluffant hace 5 años

    Gracias Javier, Seguramente no encontrarás la receta! ni caso pilla esta y pon foto.

  • bluffant ha escrito una nueva entrada, Tartiflette bluffant hace 5 años

    Receta irresistible y muy fácil de hacer, aquí si que no hay excusas, antes que nada comentar que el origen de la tartiflette es bastante reciente, no se trata de una receta centenaria, surgió sobre los añ […]

    • Bravo, Toni, deliciosa receta muy bien explicada. Pensaba que era una receta antigua tradicional. Me voy a la Larousse Gastronomique a ver qué dice.

      • Gracias Javier, Seguramente no encontrarás la receta! ni caso pilla esta y pon foto.

        • Jose respondió hace 5 años

          He buscado en el mío, del ’81 y, en efecto, no está 😎

          Saludos,

          Jose

        • Corrobora la historia palabra por palabra. Viene receta y, como aportación, el nombre de “tartifle” parece ser el de una variedad local de patata de pequeño tamaño. Edición francesa de 2007 reedición de la de 1996.

        • Algunas diferencias de la receta de la Larousse.

          Las patatas van cocidas a la inglesa (parece ser una cocción en agua normal) y no fritas. Se añade una cebolla rehogada, en ese momento se añade la panceta. Por último, propone disponer la mitad de patatas, cebolla y panceta, el reblochon cortado en dos en horizontal y cubrir con la otra mitad de patatas. Eventualmente, regar con un vaso de vino blanco y rociar finalmente con dos cucharadas soperas de crema fresca antes de meter al horno, muy caliente (220°-250°) hasta que funda y gratine.

          La diferencia principal parece ser la cocción de las patatas, aparte de la disposición en la fuente (por cierto, forrada de mantequilla).

          • Genial, yo no la he encontrado en mi larousse y al investigar un poco había muchas contradicciones, el tema de la cocción de la patata es mío personal eso de cocer la patata es un poco pobre para mi gusto, imagínate un puré de patatas que está muy rico pero tienes que añadirle materia (mantequilla) para que sea algo fuera de lo común, pues bien las diferencias con la tartiflette bluffant (por diferenciarla de la receta “original”) que he encontrado viendo diferentes recetas de la zona e investigando este pasado verano son, uno frotar ajo en el recipiente que va al horno; esto lo haré a la próxima porque me parece interesante, cocer las patatas aunque te digo que no hay color y la crema fresca. Lo de la disposición en la fuente ya te digo yo que algo raro hay ahí todos sin excepción de los que he visto, amigos y familiares franchutes lo hacen con la piel hacia arriba para tostarla que es una delicia, el forrarla de mantequilla, pues bien si cueces las patatas alguna gracia le tienes que dar.

            Hemos hecho muchas en Francia e incluso en los Alpes (es mi sitio preferido para ir de vacaciones) con gente de allí y todos apunta para copiarla porque es una locura. en breve modificaremos el Larousse para tachar la que hay y poner la bluffant. jijijijjij.

            Muy interesante Javier, como siempre eres un crack.

    • La muerte en vida. Me vuelve loco.

      • Y a mi!!!! hemos tenido que hacer parones porque se nos iba de las manos.

    • Madre mía, que rica la tartiflette, y que buena para el colesterol, te lo pone por las nubes! :-))))) En Arbois, en el Jura probamos una “morbiflette”, hecha con morbier, claro, muy rica la fusión. Por cierto, es típica de Lyon, no? Saludos!

      Ferran

      • Exagerao! Un poco de hidratos de carbono de más y listo. 😉

      • Que nooooo que una vez al año no hace daño (o al mes) el origen es de Savoie alpes franceses por la zona de Thônes para incentivar el consumo del Reblochon , este verano estuvimos por la zona y es una locura la calidad de todo lo que hacen en materia de quesos. Lo de la morbiflette nunca lo había oido.

    • Pues este fin de semana que pinta bien frío va a ser el momento de probar esa tartiflette! Ya os contaré!

      • Cuente cuente, a ver que tal le ha ido. Por temas familiares no he podido contestar antes pero estoy deseando saber como te ha ido. Yo ya tengo el mono de una, en breve cae.

  • bluffant ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 2 meses

    Tema interesante, yo consideraría un guiso como algo diferente a un caldo, el guiso bajo mi opinión tiene más materia …. diremos “masticable” eso sí acompañada de un buen caldo que este no llegar a ser salsa por la consistencia, en cambio un caldo es más líquido que otra cosa aunque se acompañe de tropezones o pasta, los potajes sería un deriv…[Leer más]

  • bluffant ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 2 meses

    Cierto, que bueno!! las cosas más sencillas se realzan con un poco de pimentón, aquí en Valencia hay “restaurante” que se llama EL PITO II que te ponen un pan a la plancha con aceite de oliva y pimentón…… que está de morirse allí mismo. Una simple cortada de jamón York con aceite y pimentón la llevas a otro nivel. Yo cuando hago tomate frito l…[Leer más]

  • bluffant ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 2 meses

    No me extraña en algunos caldos y preparaciones con patata lascada es esta la que le aporta el extra de almidón, pero en un puchero o un caldo de pollo a mi no me va, es cuestión de gustos, aclaro no me va, no! no creo que le aporte nada el puchero.

  • bluffant ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 2 meses

    Si pero entera no creo que aporte mucho cuerpo (es entera como la ponemos) algo ayuda evidentemente, pero no arriesgamos a ese lado terroso. Yo la pongo por obligación. Los garbanzos es otro cantar eso si me gusta.

  • bluffant ha comentado en la entrada, ¡Hay caldo! hace 5 años, 2 meses

    Muy interesante! En casa también somos de cuchara, me gusta el caldo en todas sus versiones, cuando era jovenzuelo lo hacíamos bien cargado, claro está bien cargado de jamón con su corteza, chorizo e incluso alguna morcilla…. si si a lo de siempre le añadíamos lo que teníamos en casa, bueno en la tienda porque mi casa también era una charcut…[Leer más]

  • Oscar algo parecido al desaparecido Aloña Berri, que valga la pena? Gracias de antemano.

  • Estaré hospedado en Deva, así que la información que comentas me vendría bien, cuando usted pueda. Estoy organizándome para luego no tener problemas de última hora.

     

  • @Aurelio no seas cobarde y pon datos!!

     

  • Sabía que estaba en buenas manos, voy a empezar a trabajar con esta lista que me pasas, te voy contando.

     

    Toni.

    Gracias

  • Buenas pueblo, necesitaría recomendaciones de restaurantes en San Sebastián, la tarea dicha así no es difícil, pero busco restaurantes fuera de los ya conocidos y sabidos. Encomiendo esta tarea a todos los fanáticos gastronómicos gáudaros y en especial a @oscar y @aurelio. Me ha dicho un pajarito que de esto controláis.

    PD.: Si alguien conoce…[Leer más]

  • Cierto, lo probará los días de descanso de deporte, miércoles y viernes a ver que tal. Gracias Gabriel.

  • Gracias Gabriel, lo tendré en cuenta, el entrene en ayuno y por mi experiencia y siempre como dices “con sentido común” es algo que funciona en algunas ocasiones, porque he notado la vitalidad de ese entrene con respecto al estómago ligero y por otro lado en otras ocasiones he notado cierta “pájara” no se si por tema azúcar o falta de ener…[Leer más]

  • Muy pero que muy interesante, pues os cuento lo que estoy haciendo y me va bastante bien, igual me decís que nada tiene que ver, pero algo de relación tiene. En mi caso he cogido los lunes como día de depuración donde me tomo un café con leche por la mañana (no infusión) y nada más hasta medio día que solo tomo fruta (manzana, platano, pera, co…[Leer más]

  • Pues allí ya lo tienen bien clarito, empezó a explicarme lo que era y le dije que no se esforzara que en Gaudaru se explica bien clarito.

  • Ahora que veo lo de corpinnat, este fin de semana en El Corral De la Morería es la primera vez que nos han ofrecido y claramente diferenciado en carta Corpinnat.

  • Muy interesante, receta guardadita, esta se la daré a mi hija, que le chifa hacer tartas, además parece sencilla.

  • Cargar más