Activity

  • Quesería La Caperuza

    Otra quesería chula haciendo ricos productos y con gente maja en ello. Allí, en Bustarviejo, donde esa zona norte madrileña comienza a explicarte que a la montaña se la trata de usté. Que esto no son los Alpes, pero la montaña, montaña es y aquí el granito te mira a los ojos.

    Ganadería propia, en extensivo y pastoreo.…[Leer más]

  • ahora es un usuario registrado hace 4 años, 10 meses

  • Quesería Artesanal Vinatacabra

    Gente maja haciendo ricos quesos en el norte madrileño. En concreto en Cabanillas de la Sierra.

    Quesos de ganado propio y poco habituales en su formato. Queso crotén, por ejemplo, que por su forma recuerda al homófono francés, pero no en su sabor y textura; es un queso totalmente diferente. Te lo puedes comer de u…[Leer más]

  • Esta vez os voy a hablar de los humildes mejillones, también denominados “mazajones” en nuestro habla cántabro. Y digo humildes, solo por su precio, muy asequible gracias a su cultivo, que en nuestro país empezó […]

    • Jeje, pues seguro que sí que saben mejor a pie de batea, ¡podíamos probarlo un día y así salimos de dudas! 😉
      Guapo artículo, Gabriel.

    • ¡Todo es mejor junto al mar! ¡¡ La vida pirata es la vida mejor !! ^__^

      Me smackchiflan los mejillones. Uno de esos alimentos, como la patata, que si valiese 10 veces más se apreciarían. Lo de la crema me ha recordado uno de los entrantes calientes navideños que preparé en los últimos años. En lugar de hacer el chowder con las tradicionales almejas lo hice con los mejillones. Se relamieron, claro.

      Saludos,

      Jose

    • Muy bueno Gabriel, así que había un porqué para eso de los meses con erre.

      En valencia hay una clara preferencia por la clotxina. Te diría que si alguien pregunta, en casa o en un restaurante, si es clotxina y dices que es mejillón, ya hay una clara predisposición a considerarlo un producto menor. Supongo que es un problema de localismo.

      Saludos
      Dani

  • ahora es un usuario registrado hace 4 años, 10 meses

  • ahora es un usuario registrado hace 4 años, 10 meses

  • Me has recordado un plato de Berasategui en Robin Food. Contaba que fue fruto de un tropezón (coelhistas: es lo que vosotros llamáis serendipias) en el antiguo Bodegón. Iba uno con una perola de cocochas al pil-pil y otro con una de berberechos en salsa verde. Tropezaron y cayo contenido de una en otra y bi-cerveza y al probarlo vieron que aq…[Leer más]

  • Ey Melqui!

     

    El otro día me acordé de ti. Me invitó a comer mi hermano en su casa del pueblo, e hizo de primero patatas con chorizo, y de segundo bacalao a la vizcaína (principios de agosto… eso sólo se puede hacer en el norte de Burgos). Como sobró de ambas cosas, y vista la relativa similitud de base que tenían ambos platos, le dije..…[Leer más]

  • ahora es un usuario registrado hace 4 años, 11 meses

  • ahora es un usuario registrado hace 4 años, 11 meses

  • Imbuido de espíritu revival me dispuse (y puse) a hacer una receta proustiana: Pollo al limón. Un poco recordar uno de los platos de mi infancia y otro poco de mejorar alguna de las cosillas que tenía en el recuerdo, pero ese es otro tema.

    El asunto es que de este plato me quedaron tres alitas, con sus alones, para otro momento. Que dicho así pue…[Leer más]

  • ahora es un usuario registrado hace 4 años, 12 meses

  • ahora es un usuario registrado hace 4 años, 12 meses

  • ahora es un usuario registrado hace 4 años, 12 meses

  • … y vamos con el tercer entierro de Melquiades Estrada, ¡porque esto no se podía quedar así!

    Del mensaje anterior (rollo “Previously on Lost”) todavía tenemos algo a reaprovechar: Quedó un resto de arroz aliñado con pesto. ¿Qué hacer? ¡¡ Arancinis !!  Algo sencillo, barato y que nos permite reaprovechar restos de arroz. Como también tenía un re…[Leer más]

  • … porque el asunto, estimados gaudarines, es cocinar con lo que se tiene.

    Vamos con unos reaprovechamientos y miasmas del frigorífico que nos llevan a un plato rico, barato y sencillo. Plato que además no llevará a otro. Y así, enlazando unos con otros, vamos sacando pa’los gastos 😉

    Hace calor. Todavía no es como para arrancarse la piel a t…[Leer más]

  • Bartolomé de las Casas, cuando transcribe del diario de a bordo de Colón, el 15 de enero de 1493, dice: “También hay mucho ají, que es su pimienta, della que vale más que pimienta, y toda la gente no come sin el […]

    • Muy bueno Gabriel. Interesante todo lo que cuentas sobre el pimentón, su historia, sus propiedades y esa curiosa anécdota de Mickey Mouse.

      Además, el pimentón es un coagulante natural que se aplicaba en tiempos de guerra a las heridas cuando no se disponía de otros medios.

      Un saludo
      Dani

    • Jose respondió hace 5 años

      Durante el confinamiento me di cuenta de la importancia del pimentón en la (mi) cocina. Puesto a cocinar pucheros y guisanderías casi me quedo sin él y fue de esas cosas que, en esa situación, le trastocan a uno. Lo natural que era el ir a por más y, de repente, no poder hacerlo, cuando resulta que era algo que participa en casi todos mis pucheros.

      Y no tenía ni idea de su funcion en los embutidos. Qué bueno 🙂

      Esas patatas con pimentón para la cena me ha recordado un asunto familiar. Me comentaba mi madre que cuando ella era pequeña su padre cenaba algo llamada patatas caldilleras. Hace años me puse a buscar, porque ella no sabía la receta y se quedó sin padre de muy niña; y algunas recetas, en aquel tiempo, bien podían ser de hombres o de mujeres (paradigmático el asunto de las migas). Encontré la receta y mi madre feliz de conectar con su niñez a través del plato muchas décadas después. Bien podrían ser esas patatas con pimentón algo similar a estas patatas caldilleras de cena humilde.

      Saludos,

      Jose

    • Muy buen e interesante artículo, Gabriel.
      En mi casa se consume mucho pimentón, y en mi anterior casa (la de mis padres) ni te cuento. Mi madre le echaba pimentón a todo. Y cuando le preguntaba a mi padre que qué le apetecía para comer, siempre respondía que “patatas con chorizo” (mi madre no le hacía ni caso, claro). Las hacía con chorizo, claro, pero lo característico de sus patatas era las toneladas de pimentón picante que les echaba, y eso es lo que realmente le gustaba a mi padre… y a sus hijos.
      Abrzs

  • … porque vosotros, estimados gaudarines, no tiráis el tronco de la coliflor, ¿verdad? ¿VERDAD? ¡No me entere yo!

    Y nooooooo, la coliflor no huele maaaaaaaaaal. Si no la cocéis a fuego valyrio no huele mal. Cocedla con tranquilidad, pero vamos con el asunto del tronco.

    No lo tiréis, ¡claro que no! Si tiene algún nudo quitádselo y ale, echadlo…[Leer más]

  • Aurelio G-M ha respondido al debate Tiendas de vino en Valencia en el foro Vinos hace 5 años

    Además de las ya mencionadas, no es una tienda como tal, sino una sección (con lo que supongo que no entrará en tu artículo y además no es algo local) pero no me resisto a mencionar a Makro, jamás imaginé ver ahí la variedad que vi allá.

  • Javier de Castro ha respondido al debate Tiendas de vino en Valencia en el foro Vinos hace 5 años

    Además de las mencionadas por Dani, añadiría: Bescuit en el Mercado Central,  Navarro Bodeguero y Le Blosen (antiguas Añadas de España). Además, Soloqueso y Manglano tienen una buena selección.

  • Cargar más