Javier de Castro

  • Que la paz sea con vosotros gaudarines (y con vuestro espíritu):

    Pues me acabo de tropezar unos docus bien interesantes vía Cruz Roja. Se titula la miniserie “Un paisaje en la cazuela”. Os dejo aquí el episodio 1. Los siguientes ya los vais enlazando vosotros 😉

    Saludos,

    Jose

  • Tras los miles, ¡qué digo miles! ¡¡ millones !! de peticiones recibidas, os cuenta más giros de reaprovechamiento, estimados gaudaros.

    Tenía en el congelador (¡illa, illa, illa, congelador maravilla!) una fiambrera con sopa de tortilla. Sólo el líquido, que de ese modo permite más giros en el guión, que una peli en blanco y negro. Tengo tamb…[Leer más]

  • Alimentación Sanz Vegas

    Leo mucho. ¿Leo mucho? Más bien lo leo todo. Especialmente entre líneas. Y en una de estas lecturas entre líneas reparé en unas morcillas que resultaban ser de este pueblo segoviano.
    Se trata de la común, y afortunada, tienda de alimentación que podemos encontrar en muchos pueblos. Fruta, pescadería y carnicería todo en u…[Leer más]

  • Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Vuelve el pichón hace 4 años

    Hace unos días, leí una entrevista de la periodista gastronómica Julia Pérez Lozano, donde afirmaba: “El pichón ahora te lo ponen hasta para desayunar”. Y efectivamente, me he dado cuenta que han vuelto a las […]

    • Qué bien lo hace el amigo de El Labrador, en Castroverde de Campos… y qué delicia de tierras rotundamente agorafóbicas (deliciosas, para el que no tiene el problema claro, no quiero banalizar nada, por supuesto))

  • … en el capítulo anterior de “Canción triste de Hill Street” os hablaba del asunto del tatemado y la sopa de tortilla. ¿Pensabais que esto iba a quedar así? ¡Pues no! Como parte de los ingredientes de esta sopa está el agüacate. Sí, está de moda el jodío fruto y no hay influenser que no haga la afoto de la tostá de supermasamadre con el avocado…[Leer más]

  • Llevamos una mala y larga racha: COVID, Filomena, inundaciones varias y por último, aún está presente y sin fecha de finalizar, el volcán de la isla de La Palma. Preocupante es la dichosa racha, aunque existe gen […]

    • Juer Gabriel, es que no hay post tuyo que no aprenda algo: me hubiera jugado un millón de euros (si lo tuviera) a que los plátanos eran originarios de América o de África, jamás de Europa.

      ¿Y las bananas?

      Abrzs

    • En mi casa nunca se comió el arroz a la cubana con plátano frito, ni conocía a nadie que lo hiciera. Luego ya llegó la moda, la incorporamos unas cuantas ocasiones y ya se acabó. Hoy en día tampoco lo hago con plátano frito, me saca a mí ese sabor del plato del arroz. Lo que me ha dejado ojiplático ha sido lo de las empanadillas de plátano de su santa madre. ¡No habrás perdido la receta! ¿Las sigues haciendo, Gabriel?

      Y sí, hay que apoyar a un producto patrio de fama internacional. En casa los comemos bastante, el niño de postre y yo muchas veces para merendar o almorzar.

      • Hola Dani, en mi casa se ha comido el arroz a la cubana desde que tengo uso de razón, era una comida muy “de viernes”, no me digas por qué.
        El plátano frito nos costó a mis hermanos y a mí que nos gustara, mis padres sí lo comían con el plátano desde siempre.
        Por cierto, que mi madre solía añadirle longaniza de Aragón, de la fresca, y chorizo, ambos fritos. Era auténtica porn food, uahhhh, que voluptuosidad.

        • ¡Qué curioso que les gustara a tus padres! O vamos, que lo conocieran así.

          Es que por aquí, el arroz se come de tantas formas…. Pero claro, ya no lo llamábamos a la cubana.

      • Por esta tierra, cuando se pone arroz a la cubana, por ejemplo en los menús, nunca se acompaña de plátano.¿Ignarar el detalle?

        Saludos

  • Hoy, sabadabadá, os dejo la última entreviste a Pierre Troisgros: https://vimeo.com/611615976

    Saludos,

    Jose

  • Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Tiempo de pochas hace 4 años

    El verano se fue y se abre una nueva etapa del año tanto en lo laboral, en lo social y en lo gastronómico. Y sobre esta época del año escribió el malogrado gastrónomo Caius Apicius: “Sería ahora cuando tendríam […]

    • Juer Gabriel, con tus post siempre se aprende algo, no pensaba que de las pochas tuviera alguien nada que enseñarme, en mi casa de Zaragoza mi madre las hacía en temporada un día a la semana, y de mil formas.

      Pero lo del origen del nombre, lo del aspecto “pocho” jamás lo había oído!

      Me ha encantado, gracias por tus enseñanzas.

      • ¿Y en Zaragoza las encontrabas frescas con facilidad?

        • Claro tío, se consumen y cultivan muchísimo. Como bien sabes, Zaragoza linda con Navarra, hay muchas tradiciones comunes y ambas comparten la mejor parte, agrícolamente hablando, de la ribera del Ebro.
          En cualquier mercado de Zaragoza las tienes en temporada.

      • Muchas gracias Aurelio, si lo piensas tiene el nombre su lógica.

    • Muy bueno, Gabriel. Frescas solo las he comido en Navarra y en La Rioja, aquí tiro de conservas, que salen muy ricas, la verdad, en cuanto son de cierta calidad.

      Aprendiendo siempre un poco más de gastronomía contigo.

      Un saludo
      Dani

      • Aqui solo en temporada y no se valoran de forma adecuada, cmo lo hacen en esas regiones que citas. Pero yo tambien las uso en conserva y salen bien buenas. Saludos.

    • Jose respondió hace 4 años

      Me encantan. Cuando ha sido posible desgranadas y congeladas para pasar feliz el invierno, como un Descartes que en lugar de pluma usa cuchara. Sólo con vegetales que pasados por la batidora y con algo de perejil ligan una suerte de “salsa verde” todo mantecosidad.

      Saludos,

      Jose

  • Estimados gaudarines:
    Vamos con un mensaje de reaprovechamiento y economía doméstica de cabo a rabo.

    Como bien sabéis, porque tenéis este hilo en vuestra mesilla de noche, en el congelador tengo una bolsa con retales de vegetales que voy llenando poco a poco. Un culo de tomate, una monda de puerro, medio ajo que sobró de rallar sobre un curr…[Leer más]

  • Bien copados los vídeos de este chavón. Mmm… estoy teniendo que aprender ese otro español ^__^  El de los panchos (perritos calientes) y, muy especialmente, la saga de “Hamburgueseros”, recorriendo hamburgueserías de USA. Comencé a verlos para ver y comprender qué panes y cómo en otros lugares y los sigo viendo; me resulta extraordinario que hag…[Leer más]

  • ¡Pues ni idea! Muy interesante.

  • ¿Conocés la fugazzeta flaquito? ¿No? Acá os la dejo 😉  https://www.youtube.com/watch?v=hILe1b8M7b4

    Saludos,

    Jose

  • Ná 😉

  • Buenísimo, gracias Jose!

  • ¡Visto! Muchas gracias por el chivatazo. ¡Me ha encantado!

  • Dani C. ha respondido al debate Beaujolais. en el foro Vinos hace 4 años, 1 mes

    Pffff, sí, no te había pillado.

    Pues no te creas que es una zona que controle mucho. De la lista que has puesto conozco Morgon y Lapierre…. Un cero bien gordo en Beujolais. A ver si me hago algunas botellas y comentamos, porque si te encantan desde luego no me dejarán indiferente.

    Un saludo

    Dani

  • Gaudarines, ¿estáis ahí? Haced así con la manita…

    Enga, otro de Oficios Perdidos (cualquier día voy a escribir Ofidios y verás tú 😀 ) . Esta vez vamos con tinas en la muy noble y bebestible Haro.

    Saludos,

    Jose

  • Jose ha respondido al debate Beaujolais. en el foro Vinos hace 4 años, 1 mes

    Mmm, creo que te refieres a Noveau. Prefiero vinos jóvenes o maceración carbónica antes que cualquier Noveau de los que he probado.

    Yo me estoy refiriendo a “los otros” Beujolais; esos que sí que (me) merecen la alegría: Chenas, Morgon, Brouilly… ¡me encantan! Piedras, frutas flores… ¡me encantan!  Piron, Lapierre, Foillard, J-P Brun……[Leer más]

  • Dani C. ha respondido al debate Beaujolais. en el foro Vinos hace 4 años, 1 mes

    Pues yo me lo dejé hace tiempo, la verdad. Cómo me cuestan y qué poco los valoro. Eso unido a que lo que llega a España no es demasiado interesante o viene pasado, por lo que pierde la frescura de los primeros meses. Prefiero algún maceración carbónica nacional y, sinceramente, tampoco les suele dar mucha tregua. Antes me acuerdo de los rosado…[Leer más]

  • Jose empezó el debate Beaujolais. en el foro Vinos hace 4 años, 1 mes

    Hooooooola a todos, estimados gaudarines:

    Let’s talk about wine baby, let’s talk about you and me.

    Llevaba tiempo sin echar un traguejo de Beaujolais. Ya sabéis, se viene una pandemia y te acabas liando sin darte cuenta. Abrí el otro día una botelluca del 2018 de Cote du Py de Piron. Pueeees le tengo ley a ese vino y ese productor (e…[Leer más]

  • Cargar más