Inicio › Foros › Productos Gourmet › Productores artesanos y familiares.
Etiquetado: artesanos, familia, productores
Este debate contiene 2 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Jose hace 2 semanas, 6 días. This post has been viewed 185 times
-
AutorPublicaciones
-
23 enero, 2021 a las 13:03 #9669
Hola a todos (corazones),
esto no amaina. Voy a ir ampliando el círculo a esos productores, artesanos y familiares que no son de Madrid; aquí remamos todos. Os iré contando de productores que ya conocía o que en este continuo confinarse he ido conociendo. Una vez por casualidad y otras veces… por azar. Productores pequeños, artesanos y familiares. No asuntos de producciones gourmet o del último puturrú de moda. No. Productores de sensatez y de los que de un modo u otro seguro que generan comunidad ahí donde están.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
23 enero, 2021 a las 13:51 #9670
Quesería Ecológica Artesanal “La Faya”
Brujuleando por internet, entre vídeos sugeridos, apareció algo que llamó mi atención. “Esenciales” rezaba el asunto en el canal de El Cocinero Fiel. Y veía ahí campo y quesos (y panes)… y para mi eso es siempre un lugar en el que estar.
En uno de esos vídeos aparecía un pequeño pueblo zamorano llamado Fariza. Una familia, unas ovejas y unos quesos tradicionales y que cuando escuché que enviaban a casa hicieron que levantase las orejas y me pusiera a ello. Al fin y al cabo ya había visto la mirada de quienes los hacían, sus campos, sus animalitos y cómo envolvían a mano los quesos.Quesos de leche cruda y pasterizada, de ovejas churras y castellanas. Quesos que, una vez probados, me resultan el epítome de lo que ha de ser un queso zamorano tradicional.
Probad sus quesos. Conocedles.
Saludos,
Jose
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 mes por
Jose.
You need to login in order to like this post: click here
-
Esta respuesta fue modificada hace 1 mes por
-
7 febrero, 2021 a las 10:22 #9711
Salinas de San Juan
Todo esto que veis es campo, pero antes fue mar. Y ahí, en una suerte de pequeño y agradable valle se encuentra esta salina, en el recoleto pueblo de Saelices de la Sal (Guadalajara). No es algo nuevo. Siglos de uso desde el medievo, si bien con el tiempo se fue abandonando… y abandonando… y abandonando… hasta que hace apenas unos años decidieron retomarlo. No sólo como uno de esos muchos lugares de “Interpretación de” que jalonan carreteras secundarias, si no como un lugar que vuelve a producir sal merced al agua salada del acuífero. 18% de salinidad, nada más y nada menos, y con sus recocederos y canalizaciones tradicionales. Sal mineral, claro, sin tratar, y también en formato flor de sal, para los días en que nos ponemos finolis. No me pidáis nota de cata: Está salada.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.