-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, La quinina en el Gin Tonic hace 4 años
Una frase de Winston Churchill, os puede dar una idea de la importancia del gin-tonic: «El gin-tonic ha salvado la vida y la mente de más ingleses que todos los médicos del Imperio».
Los británicos llev […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Los callos a la montañesa hace 4 años
Si volvemos los ojos hacia una gastronomía que cumpla los dos conceptos “de siempre y con raíces”, nos encontramos con la casquería. Viniendo al paso la frase de Gustave Payot: “Cuando más tendemos a una vida mo […]
You need to login in order to like this post: click here
-
No me había fijado yo en el detalle de que en Cantabria no le echáis morcilla, por mí mejor, igual que adoro la buena de arroz, odio esas ácidas que echan a fabadas y tal y que te repiten 9 semanas y media.
😉You need to login in order to like this post: click here
-
¡Bendita inmigración, que mantuvo viva la casquería en el interludio que fue desde nuestro reciente nuevorriquismo al advenimiento de los chefs de renombre!
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Jose ha respondido al debate Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 4 años
Veeeeeeeeeeenga estimados gaudaros, que ya no queda ná pa’navidad :-p ¡Amos a ver si al merme nos llega el pecunio!
Estaba el otro día enredando una empanada de sardinas, mientras tenía en mente que me estaba apeteciendo marrrrrrrrmitako , pero mmm… no tenía bonito. Pueeeeeeees habrá que hacerlo con otro pescado azul, que está bien rico. ¡C…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Los términos en la gastronomía hace 4 años, 1 mes
En las últimas ediciones de la RAE han aparecido nuevos nombres del mundo de la gastronomía, pudiendo resultar demasiado prolijo enumerarlos todos, pero como muestra os dejo tres detalles:
Gastrobar: d […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Tauromaquia y gastronomía es en mi opinión donde nuestra lengua alcanza su máximo esplendor.
Y me hace mucha gracia el “bacalao club Ranero”
Interesante post, Gabriel!You need to login in order to like this post: click here
-
-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, La sidra en Cantabria hace 4 años, 2 meses
El origen de la sidra se ubica en Asia y también la elaboraron griegos y romanos. Como el clima más favorable para las manzanas resulta ser el fresco y húmedo, se desarrolló mucho el cultivo de las mismas en la […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Mi reino por asistir a esa cata!!!
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Jose ha respondido al debate Productos y productores… madrileños. en el foro Productos Gourmet hace 4 años, 2 meses
Y si todavía sus pica la curiosidad esta es la amable personita que lo lleva (a partir del minuto 6): https://www.youtube.com/watch?v=bi1kFw0BZYM
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Soy muy barojiano: De qué se habla que estoy en contra. ¡Incluso de lo que yo digo! 8-D
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha respondido al debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Que no seamos tan complicados? Pero si lo has complicado tú! jajaja
Me vas a volver loco, defiendes un concepto de moda cuando me rebates que la gastronomía está de moda, y ahora que no sé qué rebates, pero algo rebates, XXXD, otro.
Ayseñóseñóquéhombre!
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Aaaaaaaaala (8-o Pero no seamos tan complicados. Moda, lo que se dice moda. Están de moda las chanclas, el frigopié, las hombreras y el Acid House… amos, lo que se define como… moda… 8-D
En mi conzeto de asunto la cosa iría de que se pone de moda y aaaaaaaale todo quisque al carro. De ese zurruscón de gente, a un porcentaje mínimo, le da…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha respondido al debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Nop… yo creo que Jose, “a contrario sensu”, está hablando más atendiendo al enfoque de la definición que me he inventao y que tú citas asimilando a cultura, cuando me rebate lo de la gastronomía. Y según ese argumento, nada ha estado de moda.
Según el de “interés por”, que tu comentas, y que se asemeja a lo que yo entiendo por moda (si añadiér…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Esta sería mi definición de cultura de, vamos, que no de moda. Pero es que creo que José hablaba de interés por.
No sé si la gastronomía está de moda, la verdad. A mí alrededor, son pocos o muy pocos los que realmente cocinan o salen a restaurantes a prestar atención a la cocina. Otra cosa son mis RRSS que, evidentemente, están sesgadas.…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Pues no sé qué decirte, la verdad. No tengo datos objetivos, pero desde mi perspectiva, sigo viendo muchos clubes de vinos que aparecen, gente que me pregunta sobre el vino que beber, gente que comparte en RRSS, pese a que antes compartía el vermut y el gin tonic.
Tampoco veo la moda per se mala, vamos, que ni me va ni me viene que el vino esté…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha respondido al debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Pero es que en tu razonamiento estás elevando a la moda a una categoría que no le corresponde.
Si por moda entendemos algo así como “entendimiento profundo de una corriente, seguimiento de sus basamentos y defensa con conocimiento de causa de la misma”, te doy la razón (y tampoco, porque según esta supuesta acepción el vino nunca habría estado…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Pos fíjate que yo creo que la gastronomía no está de moda en absoluto. Le interesa a los mismos cuatro gatos de antes. Lo demás es postureo cuñadista. Quién come más por menos, allí tienen chuletón de buey de 3 kgs del verdaderoverdaderoverdadero, coleccionar restaurantes e ir poniendo chinchetas en el mapa como muescas en el revolver y, sobre to…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha respondido al debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Pues… yo te doy toda la razón. La moda ya pasó, pero creo que afortunadamente dejó una subida de pequeño peldaño en el conocimiento y aprecio popular del mundo del vino.
Lo que yo veo que está de moda ahora es la gastronomía, tanto la cocina en casa como en los restaurantes. Y más aún, la fotografía de la misma.
También pasó la moda de las…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Güeno, en el asunto presencial mi apreciación presumía una situación sin covid. No obstante, y quizá también algo dice el asunto de su consumo durante este par de años. Más o menos yo creo que las huestes gaudaras habremos seguido bebiendo vino. No en restaurantes, ni bares, ni catas, ni bodegas, ni… bueno, que los hemos bebido en casa, vaya. ¿…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Puesssssssss……………..
No sé si darte la razón o discrepar amablemente.
Desde que me gusta a mí esto del vino he vivido desde la sequía absoluta en Valencia (íbamos a catas a Madrid y Barcelona, imagínate cómo estaba la cosa), hasta el colapso total, el tener que elegir porque una tarde había tres eventos. Luego la cosa se calmó y llegó…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose empezó el debate ¿El vino ya no está de moda? en el foro Vinos hace 4 años, 3 meses
Hola a todos, estimados gaudaros:
estaba yo tendiendo la ropa, recogiendo el lavavajillas… amos, el típico mindfulness-at-home, cuando sobrevínome esta cuestión al magín.
Hasta hace unos diez años (hace una crisis) era común que aparecieran como setas esas típicas tiendas de vinos (vale, eran todas iguales) , catas aquí y allá, quien más y qu…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 4 años, 3 meses
Pues Massimo Bottura me ha ganao. Pues no va y para hacer caldo reaprovecha las mondas de cebolla, a ver, no la capa más externa de la cebolla, quiero decir la piel marrón que la recubre, flipad; y las mondas de patata y las de champiñón y las de… Pues allá que va, que repite una y otra vez y otra vez y otra vez que en la cocina no se tira nada…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, La casquería hace 4 años, 4 meses
La palabra “casquería” provoca reacciones diversas y extremas, pues se trata un producto que no deja indiferente, y que provoca reacciones de rechazo y de encandilamiento, a partes iguales.
En los inic […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Buen artículo Gabriel, rescatando y “poniendo en valor” nuestras cosas de siempre, tal como acostumbras.
Si yo dijera 10 de mis platos favoritos, al menos tres son casquería, uno de ellos, la asadurilla, está por encima de todos a mi gusto, si está bien hecha es un manjar de los dioses.
AbrazosYou need to login in order to like this post: click here
-
La asadurilla, que es una delicia si tiene unas buenas porporciones, se ve cada dia menos en los restaurantes o locales de comida. Muchas gracias y un saludo.
You need to login in order to like this post: click here
-
No hace mucho, en un bar/restaurante de Oña (Burgos), le dije a la dueña y cocinera, que es amiga y tendrá unos 55 años, que por qué no hacía asadurilla. Me contestó: “¡Quita quita¡, ¡asaduras!, madre mía con las que he comido yo de cría, ¡ni lo sueñes!” Y me preguntó extrañada: “¿Pero eso te gusta a ti de verdad?”
Y me quedé sin asadurilla oye. En ningún bar del pueblo me las hacen. Picadillo, callos, morro, oreja… donde quieras, pero asadurilla es que no hay manera. Ni en Oña ni en Frías ni en Trespa. Me tengo que llegar a Burgos, al Riojano, pero me lo han cerrado, me cuentan mis primos que todavía queda uno en el barrio de Gamonal, este verano iré.
¿En Cantabria es más fácil encontrar asadurilla en los bares?
You need to login in order to like this post: click here
-
Si te pilla Segovia al paso, las hacen en Restaurante José María.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Gracias Jose, tomo nota! Estuve este verano no, el anterior, pero en la barra, si lo llego a saber entro c***
You need to login in order to like this post: click here
-
Ten en cuenta que también depende de la temporada. No siempre hay una disponibilidad suficiente. La primavera es buena época.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
-
-
Suelo recordar las palabras, no tan lejanas, de Abraham García, quien decía que la casquería, su cocina y, aun más, su presencia en los mercados tradicionales estaba en declive y camino de la desaparición, hasta que por fortuna para ella llegó la inmigración a nuestro país y con ello la recuperación de estas.
Por otro lado su libro “De tripas corazón” es bien variado en recetario, siempre con el tamiz de su prosa.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Pues si, tanto Abraham García como Javi Estévez han apostado por la casqueria, con acierto. Saludos.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Muy buen artículo Gabriel, la casquería va reconquistando la posición que se merece, bien es cierto que hay casquería y casquería, los hígados, los riñones, los callos, las mollejas, las orejas, las carrilladas etc.. pienso que estos nunca se han dejado de trabajar, lo más complejo son otras partes que “pasan” de manera más difícil. Un día me invitaron a una comida colombiana, que bueno estaba todo por Dios!! pero sacaron un plato y empezaron a mirarme de reojo, malditos satanes que me han puesto? bueno pues se trataba de pulmones fritos y aunque comestible la textura era terrorífica (a mi gusto chiclosa).
Estuve en el restaurante de Javi Estévez y salimos encantados y este tipo de restaurante ser verá cada vez más porque mucho de lo que se denomina casquería debería estar en lo más alto, solo hay que saber trabajarlo.
Quizás en este tiempo de lo políticamente correcto se debería dejar de utilizar esta palabra “casquería” y entender todas las piezas por igual algunas más complejas de trabajar que otras y de siendo así la casquería solo es para manas expertas que sepan sacarle su máximo partido.
Toni
You need to login in order to like this post: click here
-
Buenos dias. El pulmón, comido solo es muy “rarito” en boca. Saludos y Gracias.
You need to login in order to like this post: click here
-
Por sí solo es un poco rollo. Igual que te puedes comer un plato de anticucho bien feliz con pulmón, pueees no es tan agradable. Sin embargo tiene su lugar como parte de la asadura. Ahí, con sus demás colegas interiores, tiene su lugar.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Por cierto, ¡vaaaaya fotacas! 😉
You need to login in order to like this post: click here
-
- Cargar más
Oye Gabriel, ya sabes que fui uno de los locos de los gin-tonic, que tenía en casa más de 20 gins diferentes y, a lo que voy, también más de 20 tónicas diferentes, las buscaba por todos lados. Y lo que experimenté, es que cuanto más rica en quinina era la tónica, más me gustaba… y peor me sentaba, ¿a qué se deberá, doctor?
You need to login in order to like this post: click here
Mosquis. A mi me pasaba igual. De jovenzuelo, alguna vez intenté el asunto de gin-tonic, y oye, es tirar de tónica sin nada más y ya me doy la vuelta como un calcetín 😕
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here