-
Dani C. ha respondido al debate El gran hilo del picante en el foro Productos Gourmet hace 5 años, 10 meses
Conozco El Yucatero. Ese chipotle tiene un picor medio, pero me encanta su sabor ahumado. De La Anita no conozco nada. A ver si nos cuentas y si es interesante me pongo a buscar.
Un saludo
Dani
You need to login in order to like this post: click here
-
bluffant ha respondido al debate ¿Qué rumbo ha tomado nuestra gastronomía en los últimos 10 años? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 10 meses
Cierto, la cocina evoluciona, y esa evolución la adaptamos y algunas propuestas se quedan entre nosotros hasta fusionarse por completo. Así que la “verdad” también evoluciona, como bien indica Aurelio. Lo que sí se viene observando es el trato al producto, a no manipularlo mucho.
Y lo que sí da gustico es el fin de las esferificaciones y pront…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha respondido al debate ¿Qué rumbo ha tomado nuestra gastronomía en los últimos 10 años? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 10 meses
Muy buena esa novela, Dani, excelente recomendación!
Con respecto al tema de fusión y trampantojos, yo creo que van a existir siempre, sobre todo el tema de fusión. Es inevitable, creo.
Y oye, que a mí me gustan ambas cosas. Al igual que me gusta la cocina tradicional, no elijo, tengo la suerte de poder comer un día de un modo y otro de otro…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Lair ha respondido al debate El gran hilo del picante en el foro Productos Gourmet hace 5 años, 10 meses
Estos son los que compré, no sé si los has probado o conoces…
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate ¿Qué rumbo ha tomado nuestra gastronomía en los últimos 10 años? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 10 meses
Estaba repasando el hilo ahora mismo porque había llegado a un conclusión y, vaya por Dios, ahí estaba @javierdecastro que llegaba a la misma.
Este verano que hemos estado saliendo bastante a cenar, a sitios mejores y otros peores, de lo que me he dado cuenta es de lo poco que queda de la fusión… Y creo que esto es bueno, porque al final nos…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate El gran hilo del picante en el foro Productos Gourmet hace 5 años, 10 meses
¡Qué bueno! Escalas “picajosas” que dicen por México.
Pues eso tiene que estar bien rico. No por picor, que luego esos productos te dan más de una sorpresa, pero por lo suave del picante, sino porque muchos aportan sabores interesantes.
Ya nos contarás.
Un abrazo
Dani
You need to login in order to like this post: click here
-
Lair ha respondido al debate El gran hilo del picante en el foro Productos Gourmet hace 5 años, 10 meses
Anteayer Dani me acordé de ti, hice escala en Mexico DF, y me quedaban 15 dólares por pulirme de las vacaciones (glups), y acabé llevándome unos botes de picante, luego te paso foto de lo que cogí, aunque al ser del duty free, supongo que serán de gran difusión, me llamó la atención que había algunas marcas casi prohibitivas (unos 20$), estos est…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Paco Higón ha escrito una nueva entrada, Vinos del marco de Jerez: mirando hacia atrás sin ira hace 5 años, 11 meses
Repensando los vinos del marco de Jerez
Entre las muchas catas que se han desarrollado en el marco de las actividades de la Asociación de Sumilleres de Valencia (ASVASU) una de las que más disfruté fue la que re […]You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate Viña Tondonia Rosado Gran Reserva: una gran decepción en el foro Vinos hace 5 años, 11 meses
¡Paren rotativas y la rotación terrestre! ¿30 años sin beber rosado? =8-O
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Javier ha respondido al debate Viña Tondonia Rosado Gran Reserva: una gran decepción en el foro Vinos hace 5 años, 11 meses
Buenos dias Dani
Hacia 30 años? que no tomaba un rosado con alguna mínima excepción . la semana pasada lo probé en una comida en Saiti y , la verdad es que me encantó. Lo que mas me llamo la atención fue la personalidad tan apabullante que tenia y lo diferente que era a todo. Mantenia una acidez muy destacable y era potente en boca y en nariz…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
ha publicado una actualización hace 5 años, 11 meses
Tod
Also visit my website: como fazer tanque para pintura hidrografica
You need to login in order to like this post: click here
-
ahora es un usuario registrado hace 5 años, 11 meses
You need to login in order to like this post: click here
-
RafaViguer ha escrito una nueva entrada, Anchoas. ¿El precio hace el aprecio? (II parte) hace 5 años, 11 meses
La pregunta que formulábamos al final de la anterior entrega, se queda en lo puramente retórico.
Veamos por qué. El Gobierno Cántabro distingue desde el pasado mes de mayo de 2019 con su sello de Calidad Con […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Una muy buena conclusión a tu artículo anterior. A veces nos parece que la diferencia de precio en un producto y marca es tan solo cuestión de branding. Hay que conocer bien el producto y saber qué hay detrás de cada uno de ellos.
Gracias Rafa. Excelente post.
You need to login in order to like this post: click here
-
Gracias Dani. Cuando uno publica en Gaudaru ha de ponerse las pilas.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Completísimo post Gabriel!
Personalmente me mata que me lo pongan en copa. Prefiero con mucho el vasito “a la madrileña”, muy frío y por supuesto sin hielo que me “queme” los labios.You need to login in order to like this post: click here
-
Muchas gracias por esta interesantísima información, Rafa.
Bueno, por tanto por lo que te leo todo se reduce a una cuestión de marcas… ¿Te pongo en un aprieto si te pido que nos de cinco o seis marcas de confianza tuyas?
AbrazosYou need to login in order to like this post: click here
-
Con mucho gusto Aurelio!
Por su equilibrio, regularidad, pulcritud y calidad, Carlanmar.Por su maduración larga, su sabor y persistencia, junto a una gran calidad general, Revilla.
Por su elaboración rigurosamente artesanal, su finura y la ausencia de escaldado previo al sobado, La Machina.
Por su calidad general en todos sus calibres y su perfecta maduración, Ana María.
Es mi particular apuesta.
You need to login in order to like this post: click here
-
Muchísimas gracias Rafa, tomo buena nota!
You need to login in order to like this post: click here
-
Qué diferentes estilos dentro de la anchoa de calidad. Un elemento, no trivial, -lo hemos comentado en alguna cata de anchoas en Central de Latas (https://www.gaudaru.com/establecimientos/central-de-latas/)- es el aceite. Pero, estoy seguro de que hablarás de ello. Yo, como equilibrio general y estilo popular, me quedaría con Ana María. Sin embargo, las has descrito a la perfección.
You need to login in order to like this post: click here
-
Te felicito por tu trabajo.
Estoy de acuerdo contigo en el buen nivel de las marcas que refieres.
Me permito añadir a Catalina
Un saludo
You need to login in order to like this post: click here
-
Gracias Gabriel. Catalina es una top en toda regla. Estoy contigo.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
No conocía La Machina, así que habrá que darles una oportunidad. En tu opinión ¿llegan al nivel de Carlanmar?. Gracias por tus aportes Rafa!
You need to login in order to like this post: click here
-
Gracias a ti, Weetamix por tenerlos en cuenta.
Pregunta directa y llena de intención!
En mi opinión llegan al nivel de Carlanmar, y eso es mucho decir!You need to login in order to like this post: click here
-
A por ellas que voy, Rafa! Ya os contaré…
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Vaya, con razón los familiares franceses siempre me piden anchoas pero que sean Ana María, sino, no me traigas. De morro fino que son. Igual no son una buena alternativa, pero a mi me gustan mucho las de LOLIN creo que es una lata de unas 10 o 12 y costará sobre 12€. Las Ana María están riquísimas.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Excelente artículo de referencia, me encanta: todos los factores del proceso que influyen en el precio bien detallados.
Falta, como anuncias, su impacto detallado sobre la calidad de la pieza. Estoy deseando leer esta parte. Bravo.
You need to login in order to like this post: click here
-
Interesantísimo, parece una novela de intriga, me quedo con la miel en los labios esperando la próxima entrega, gracias por compartir esta información.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Dani C. ha respondido al debate Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 11 meses
Con lo buenas que están las congelados y trabajazo que cuesta hacerlas en casa… XD
You need to login in order to like this post: click here
-
Aurelio G-M ha respondido al debate El gran hilo del picante en el foro Productos Gourmet hace 5 años, 11 meses
Efectivamente, lo digo en la reseña de la ficha
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 11 meses
Aprovechamientos que, con el tiempo, se trascienden a sí mismos para ser un escalón más en la gastronomía. Ole.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Obiwan Ferran ha respondido al debate Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 11 meses
Y cuántos grandes platos de nuestra gastronomía empezaron como cocina de aprovechamiento, como el arroz al horno con las sobras del puchero o las croquetas con los restos de carne del puchero o del “rostit” según fuera el caso. Ahora en cierta manera son platos que ya tienen entidad propia y que uno los hace si tiene sobras…. y si no las ti…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 11 meses
Ni estaban, ni están, muy estimado Daniel. Pocas cosas me resultan de tan mal gusto, mala educación e hirientes hasta la ofensa como el tirar comida en buen estado.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose ha respondido al debate Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 11 meses
Con ese comienzo bien no puede acabar. A-y.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Borja ahora es un usuario registrado hace 5 años, 11 meses
You need to login in order to like this post: click here
- Cargar más
Muy interesante artículo Paco. Te felicito.
You need to login in order to like this post: click here
Muchas gracias Gabriel, ya tocaba escribir algo para este proyecto tan chulo!
You need to login in order to like this post: click here
Estupendo artículo, Paco.
En primer lugar porque el Marco de Jerez es una de las zonas que, en estos momentos, más me atrae. En él puedo encontrar la versatilidad gastronómica que otro estilo de vinos no permite. Además, tenemos vinos soberbios a precios razonables. Y, por último, tenemos un bastión en el que la tradición y el buen hacer ancestral garantizan estilos bien definidos -aunque ricos y diversos-… Hasta ahora. Y esa pequeña, gran revolución, que tan bien describes, está enriqueciendo todavía más el panorama vinícola de la zona.
En segundo lugar, me gusta mucho la selección de la cata porque has categorizado con ejemplos cada una de las teclas que se están tocando en ese proceso de innovación: la crianza sin encabezado, la crianza estática, etc. Sin olvidar, como bien mencionas, los factores que están ahí, y siempre permanecerán inamovibles, como es ese suelo peculiar: las albarizas.
Personalmente, creo que esta innovación está fructificando positivamente, conjugando perfectamente con los procesos tradicionales (canónicos) del Marco. Me gusta, y me gusta probar los nuevos y volver a los viejos.
Un lujo de cata para ASVASU. Enhorabuena, queremos más 😉
You need to login in order to like this post: click here
Gracias por los comentarios Javi. Lo cierto es que estos días se daban datos de ventas de vinos de Jerez y los número eran descorazonadores. Mucho trabajo hay pendiente para popularizar estas maravillas y desde ASVASU intentamos hacer algo de labor al respecto.
You need to login in order to like this post: click here
Siempre fueron difíciles los vinos de Jerez para el público (razón por la que tienen precios escandalosamente razonables), experimentaron altibajos especulativos (recordemos los tristes años 80-90 y la irrupción de Ruiz Mateos), pero siempre han estado ahí, aguantando. Es muy cierto, queda mucho trabajo de divulgación, pero los nuevos caminos y las viejas maneras son y siguen siendo muy atractivos. Y para lo demás está tu cata y este artículo: ese es el camino. Muy bien.
You need to login in order to like this post: click here
Grande, Paco, grande. Vaya debut en la sección de blogs de Gaudaru!
Un lujo contar con tus aportaciones y un instructivo placer leerlas.
He probado varias cositas de las que mencionas pero sin conocer previamente sus peculiaridades, ahora al leerte las descubro, por lo que la próxima vez las cataré con “conocimiento de causa”.
Un abrazo
You need to login in order to like this post: click here
Me miras con buenos ojos!!! Un abrazote!
You need to login in order to like this post: click here
Ya sabes que sí, otro para ti.
You need to login in order to like this post: click here
Muy interesante Paco. Jerez está de moda y Jerez se mueve. El nuevo Jerez me parece muy interesante y todo lo que voy probando me gusta. Encantado de leerte.
Un abrazo
Dani
You need to login in order to like this post: click here
Gracias Dani… os volveré a dar la tabarra con alguna otra reflexión sobre el mundo del vino. Un abrazo
You need to login in order to like this post: click here
Estaremos encantados de volver a leerte.
Un abrazo
You need to login in order to like this post: click here
Han sido Dani y Javier de Castro los que me están guiando en la aventura de descubrir los vinos de Jerez, reconozco que soy muy neófito en la materia, pero cuanto más pruebo y más leo, más me gusta el mundo de los jereces. Es un artículo interesantísimo y estoy deseando catar los que se han mencionado para ir aprendiendo más e ir descubriendo sus peculiaridades; de momento de la mano de conocedores en la materia. Aunque creo que los muy canallas han empezado por arriba.
You need to login in order to like this post: click here
Algunos de estos son, además, más asequibles y fáciles de disfrutar que los grandes vinos clásicos de Jerez… que exigen cierto aprendizaje.
You need to login in order to like this post: click here
Buena disposición tienes 😉
You need to login in order to like this post: click here
Soberbio artículo.
You need to login in order to like this post: click here
Muchas gracias!!!
You need to login in order to like this post: click here
¡Enhorabuena!Muy buena cata les preparaste, bien interesante. Tocando la mayoría de los palos del “Nuevo Jerez”
Los vinos tradicionales andaluces tienen múltiples caras y posibilidades. Con gente como la del Equipo Navazos y sus selecciones únicas, mirando a los suelos como hace Ramiro Ibáñez y Willy Pérez por ejemplo, rescatado antiguas prácticas como hace con “Las Palmas” Antonio Flores en González Byass o apostando por elaborar vinos de gran personalidad y alta calidad como hacen en Emilio Hidalgo.
Desde la innovación (o el rescate de prácticas antiguas) o desde la tradición, pero por el camino de la calidad y no de la cantidad. Todas las vías son posibles, salvo la de volver a tropezar con la misma piedra y tomar el camino de la sobreproducción y la baja calidad.
Esperemos haber aprendido la lección.
You need to login in order to like this post: click here
Gracias Jose. Efectivamente las estadísticas del consumo de jereces van de mal en peor, creo que ahora hay que comunicar al público estos “nuevos” modos de trabajo y recuperar su confianza…
You need to login in order to like this post: click here
Otro muy buen e interesante post !!!
A mi me gustan mucho los vinos de jerez, en Mexico hace poco empezaron a traer los vermuts y la manzanilla Lustau, que está muy bien, al igual que tomé u tío Pepe en rama, muy bueno también !!!
No recuerdo la manzanilla que tomamos en Valencia Aurelio, que me fascinó, era en rama según recuerdo, era salvo como Chinc..???
Los brandies de jerez también me gustan mucho, al igual que todos los demás vinos de jerez, pero ahora leyendo las nuevas formas de elaboración y cepas que están probando, se me antoja mucho catarlos y disfrutarlos !!!
You need to login in order to like this post: click here
Hola @@francisco-j-azpiazu-g
Era, creo, Xixarito
Riquísima, Paco!
Este post lo ha escrito Paco Higón
You need to login in order to like this post: click here