-
MARIA ahora es un usuario registrado hace 5 años, 8 meses
You need to login in order to like this post: click here
-
ha publicado una actualización hace 5 años, 8 meses
Registration Open an W88 account to enjoy all our online betting promotions and gaming entertainment of premium quality at exceptionally.
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose Ruiz ha escrito una nueva entrada, Cakes and Bubbles de Albert Adrià en Londres hace 5 años, 8 meses
Cakes and Bubbles
Dirección: 70 Regent Street London W1B 4DYTeléfono: +44 0 20 7406 3310Tipo de Cocina: pastelería gourmet y vinos espumososPrecio de la experiencia: 47.25 libras por persona.
Escapada a Lo […]You need to login in order to like this post: click here
-
Guapo post!
Oye, cuando dices “otros espumosos”, qué hay, de todo el mundo? Espumante, sekt, prosecco…
O qué?You need to login in order to like this post: click here
-
La oferta amplia en champagne pero también ofrece cava, prosecco… incluso un espumoso inglés. Sekt no creo recordar que viese en la carta… También ofrece vinos dulces y fortificados. Un maridaje recomendado por el sumiller consistia en acompañar la tarta de queso con el palo cortado Apóstoles de González Byass.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Pues me ha sorprendido sobre todo el precio. Londres, lujo, apellido Adrià y champagne… me imaginaba que habría que pagar con algún órgano, pero ya veo que se puede hacer sin hipotecarse.
Lo cierto que sí, entran ganas de visitarlo. Gracias por compartirlo.
Un saludo
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
Si, es un capricho bastante asequible. Aunque si quieres gastar más no hay problema, tienes champagnes para todos los gustos, precios y bolsillos.
Un abrazo.You need to login in order to like this post: click here
-
-
En fin, tengo que reconocer que, en principio, la propuesta no me llama mucho la atención. Dulce, Adriá, Londres, no me parece una combinación muy apetecible. El concepto de sólo dulce para tomar no me llama (lo que viene siendo un salón de té de toda la vida) pero, encima de autor (póngale un plus a la cuenta) y en Londres, donde ya es todo caro de por sí… Ahora bien, algo tendrá el agua cuando la bendicen, así es que me ha impactado esa afirmación final: “No dudaría en volver a visitar Cakes and Bubbles si regresara a Londres”. Lo consideraré en mi próxima visita, aunque más bien creo que acabaré tomándome unos quesos de Neal’s Yard en Hide Park, si el tiempo no lo impide. Un abrazo.
You need to login in order to like this post: click here
-
Muchas gracias por la consideración. Todo un honor… 😉
Aunque soy un goloso empedernido, he de decirte que esta propuesta es dulce sin empalagar, fina, ligera pero muy sabrosa.
No veo incompatible la propuesta de Neal’s con una visita a Cakes and Bubbles, aunque sólo sea para tomar una copa de champagne…
Otro abrazo para ti.You need to login in order to like this post: click here
-
Tienes toda la razón, he intentado contraponer una experiencia, fuera del restaurante habitual, de salado al dulce y no tiene por qué. Touché 😉
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Virgencita!!! pues Londres será muy bonito, pero a un servidor le ponen más otras capitales, pero lo que si me encanta es el dulce!! Así que cuando visite Londres intentaré ir, porque seguramente tendré que poner el pie alguna vez allí (de nuevo). Me parece una propuesta muy interesante, creo que este tipo de locales se irá poniendo de moda, locales donde solo se sirve dulce y bebidas al compás. Creo que vi en Netflix un documental de un restaurante que solo sirve postres, así que te vas a comer donde te plazca (incluso en casa) y luego te tomas un postre gourmet con una buena bebida de acompañamiento. Yo si lo veo, aunque quizás es un poco temprano, pero lo veo.
You need to login in order to like this post: click here
-
Hace años con Espai Sucre se creó el primer restaurante del mundo (mundial) de postres. Creo que cerró y hace un par de años lo han “resucitado” por lo que tal vez sea ese el que viste en el documental de Netflix. Me parece una propuesta interesante pero muy segmentada, por lo que es una fórmula que sólo puede funcionar en capitales grandes con una masa crítica suficiente.
Te lo recomiendo, sin duda alguna.You need to login in order to like this post: click here
-
Cierto que solo funcionaría en capitales grandes, pero pienso (y esto es mi opinión) que es una idea innovadora que se puede poner de moda y que puede tener su público, quizás no tan restringido como en el que se ve en el documental de Netflix (ahora ya me acuerdo) solo nocturno, sino mas como restaurantes, de meriendas, postres y algo más. Yo lo veo, tal cual he comentado quizás es un poco pronto, pero creo que puede ser una idea innovadora que puede funcionar muy muy bien.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
vera ahora es un usuario registrado hace 5 años, 9 meses
You need to login in order to like this post: click here
-
ha publicado una actualización hace 5 años, 9 meses
E também também cobre as rotinas CRUD básicas para atualizar um banco de dados, técnicas de purificação e interfaces de utilizador.
My web page: webpage (http://filgueirarezende9.Thezenweb.com/)
You need to login in order to like this post: click here
-
ha publicado una actualización hace 5 años, 9 meses
Gaziantep ilinde bulunan escort bayan ve her türlü.
Here is my web-site: gaziantep escort
You need to login in order to like this post: click here
-
Paco Higón ha escrito una nueva entrada, CORPINNAT: Espumosos de calidad desde el corazón del Penedés hace 5 años, 9 meses
CORPINNAT: Espumosos de calidad desde el corazón del Penedés
Son hasta el momento nueve bodegas las que se han integrado dentro de Corpinnat y han salido del paraguas de la D.O. Cava. No son las primeras en s […]You need to login in order to like this post: click here
-
Las DOs: Ese mundo. Da para un serial.
¿Cómo afecta al consumo? Mmm… pensamiento fugaz. Al interno en poco. La masa seguirá comprando en el super y todo esto se la chasca. Los usual suspects al final compramos de determinadas bodegas y el sello de la DO nos la chasca igualmente. Al consumo externo… buff… menudo panorama.
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Me temo que muchas de estas bodegas por culpa de su ubicación dan casi por perdido el mercado local (Español) y se encuentran con que el mercado exterior, viciado por la propuesta de las grandes del cava espera espumosos tirados de precio, jovenes, fáciles y afrutados, sin mucha expectativa de calidad. El sello CORPINNAT esperaba ser un distintivo de diferenciación DENTRO del cava hasta que se vieren casi obligados al salir ya que se prohibió expresamente ese tipo de menciones de asociaciones en la etiqueta frontal del cava.
You need to login in order to like this post: click here
-
Buff… pues no me gustaría estar en su pellejo. Van a tener una larga caminata por el desierto =:-/
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Sí, ese es el problema. El tema está en que hasta última hora no iban a ser una DO al margen de Cava, pero al final llegó el ultimatum: o Cava o fuera de Cava. El final de la historia ya lo has leído.
Ni Freixenet ni Codorniu buscan los objetivos que CORPINNAT ni estos los de los primeros, aunque tal vez estén mejor las cosas como están ahora, pero sin, tener nada que perder o ganar, siento el vértigo que deben tener ahora mismo estas bodegas, como el que debe sentir Raventós, que no está ni en un ni en otro barco.
Saludos
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
Debe dar vértigo sí, y cada cuál sabrá pues hay que intentar comer todos los días; si puede ser, caliente. Pero visto el panorama casi preferiría el frío estepario y el vértigo que estar en determinados barcos (de pan para hoy y hambre para mañana)
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
Esa es la cuestión, hay tomado un gran riesgo porque temen que el nombre del cava pueda degradarse más y más… y no quieren que sus marcas se vinculen a un vino de baja calidad. Mientras tanto habrá que ver movimientos en toros pequeños y medianos de la DO Cava… así como aquellos elaborados interesantes que a falta de alternativa salieron escopetados del cava y acabaron en la DO Penedes… como Colet, Albet-i-Noya. AT-Roca o Clos Lentiscus, e incluso aquellos que acabaron como espumosos “genéricos” como los excepcionales vinos de Raventós-i-Blanc….
You need to login in order to like this post: click here
-
Los gaudaros, témome, no somos representativos del consumo habitual. Tengo esto claro. Tan claro como que el cava habitual perteneciente a la DO tiene bien poco que ver con lo que un cava es.
Conjuntos disjuntos del universo cava (siendo este universo esférico y en atmósfera inerte)
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
-
-
-
Enhorabuena por el artículo, Paco.
Cuando me enteré de esta escisión lo primero que pensé es que se habían lucido con el nombre. Sigue sin gustarme, me suena a cooperativa de segunda, pero una vez leo tu post, al menos entiendo de dónde sale, y la verdad es que es chulo el origen del mismo.
Pues a ver, ojalá el mercado acoja bien esta nueva denominación y puedan sacar adelante los proyectos que comentas, defender el terroir, etc
AbrazoteYou need to login in order to like this post: click here
-
Veremos… tienen un trabajo por delante complicado, especialmente porque la política está muy presente en los ojos de los consumidores cuando se trata de espumosos catalanes. Entiendo que es más una apuesta mirando hacia afuera…
You need to login in order to like this post: click here
-
Totalmente de acuerdo, Paco. Creo que el tema no pasa por España, que seguirá bebiendo, o no, espumoso nacional sin mirar DO, que a todo esto, pocos saben qué es y qué significa eso de Cava. El pulso está en el mercado internacional y si logran salir de ese estigma de vino barato, habrán conseguido un gran triunfo.
Saludos y enhorabuena por la síntesis que has hecho del asunto. Un acertado resumen de la situación.
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
-
Fui a la cata de presentación que hicieron en Valencia y también pensé en lo desacertado del nombre. Cuando me explicaron el origen, me gustó la historia del nombre pero sigue sin parecerme el más adecuado. De todas formas se han ido, fundamentalmente, los elaboradores más interesantes. Así es que voy a pasar de ser bebedor de Cava a beber CORPINNAT… 😉
You need to login in order to like this post: click here
-
Yo le voy a pegar a las dos! Ahora, que mira que lo han puesto difícil, “¿me pone usté una copa de corpinnat por favor”?
Ooooodo!!!You need to login in order to like this post: click here
-
El problema es que a los que conocemos las marcas que hay tras CORPINNAT ya nos tienen ganados, la batalla es con aquellos que ya les costaba entender lo del cava y ahora se enfrentan a una nueva denominación que no es precisamente fácil de recordar…
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Muy interesante, @PacoHigon.
Respecto al nombre elegido, creo que hay unanimidad en lo desafortunado del mismo.
El tema de las D.O. y su evolución es interesantísimo. Hubo un tiempo que fueron garantes de control y de calidad y, aunque no se puede generalizar en absoluto porque son un mundo variopinto, en muchos casos se han convertido en un lastre. Es curioso ver como hubo un momento en el que bodegas pioneras abanderaban la calidad del grupo y amparaban a otras más mediocres y, con el paso del tiempo, se han cambiado las tornas, por razones y circunstancias diferentes. El tema, en general, es largo y daría para mucho, aunque en el caso del Cava lo has explicado muy bien. Un abrazo.
You need to login in order to like this post: click here
-
Vaya que interesante, así desde fuera y no muy metido en este mundillo (no como todos ustedes) parece más una apuesta por desmarcarse de la muy generalizada denominación de CAVA e intentar ofrecer un sello de calidad “nuevo” que lo identifique como más auténtico, no pienso que esté encaminado al mercado exterior, por lo poco que conozco, allí todo lo inunda el champagne , ya le cuesta un huevo a Cremant hacerse un hueco como para que la gente compre Corpinnat. Pienso que es una DO para redefinir de nuevo los límites del terreno y poco a poco llegar a ser un región bien diferenciada como champagne. En el mercado Francés el cava y el prosecco es de segunda y el corpinnat en breve también, pero con más problemas, debido a su nombre.
Qué cojones ponerle CORPINNAT!! Que lo hubieran dejando en CORYou need to login in order to like this post: click here
-
Bueno incluso ellos son conscientes de lo difícil que va a ser ubicar en los lineales un nuevo concepto…. La parte buena es que su producción no es muy grande pero su calidad sí, con lo cual deberían ser capaces de abrirse un hueco en las tiendas premium de todos los países consumidores… Esa es su lucha, para desgracia a del cava, con cada vez menos excepciones, está en la competencia en precio….
You need to login in order to like this post: click here
-
Ahora que veo lo de corpinnat, este fin de semana en El Corral De la Morería es la primera vez que nos han ofrecido y claramente diferenciado en carta Corpinnat.
You need to login in order to like this post: click here
-
Qué casualidad, el sábado le decía yo a un amigo que aún no había visto nunca diferenciado en una carta los Corpinnat… y ahora te leo
You need to login in order to like this post: click here
-
Pues allí ya lo tienen bien clarito, empezó a explicarme lo que era y le dije que no se esforzara que en Gaudaru se explica bien clarito.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
-
Muchas gracias por este artículo….la verdad es que el nombre que han elegido es para pensárselo dos veces …pero una vez que ves las bodegas que componen dicha salida ,tengo que decir que seguiré bebiendo varios de esos espirituosos porque son buenísimos… al final al creo que el tema de la D.O está devaluandose muchísimo y es una pena, la verdad.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
ha publicado una actualización hace 5 años, 9 meses
Gaziantep ilinde bulunan escort bayan ve her türlü.
Take a look at my website: gaziantep escort
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate ¿Merece la pena comprar un envasadora al vacío? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 9 meses
Argumentos para la mujer que, no lo olvidemos nunca, suele tener razón, y no estoy ironizando.
You need to login in order to like this post: click here
-
bluffant ha escrito una nueva entrada, Vieira con crema de coliflor-chocolate blanco, naranja, tomillo en flor y aceite de café hace 5 años, 9 meses
A la pobre vieira se le ha hecho de todo y como somos gáudaros pues no íbamos a ser menos, así que una breve introducción antes de meternos con la receta.
Adoro la vieira, cruda, a la plancha, con foie, en […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Gracias Aurelio, pues imagino que al no ser un producto de proximidad, caro y bastante perecedero, pues es un firme candidato para que pierdas dinero por todos lados, esa es mi opinión. De hecho es difícil encontrar una buena vieira de un tamaño aceptable y fresca, todas las que veo (y que no están mal) son en botes grandes y la mayoría de ellas descongeladas. Así que comprar para casa las justitas, además de solo encontrarlas en muy pocos sitios y a precio de oro.
De todas maneras para mí vale la pena, me encanta la vieira, es una pena que sea difícil de encontrar en buenas condiciones, en Francia las encuentras muy fácilmente, así que cuando voy para allí, hago cura.
Esta receta a pesar de entrelazar varios sabores, pone a la vieira como protagonista y la realza.
Con esta tampoco te atreves???? venga leches.
You need to login in order to like this post: click here
-
Yo me refería más a restauración, se encontraba en todos los degus.
Si ahora es complicado hace diez años imagino que más, y sin embargo ya te digo,. en todos lados.
No es que no me atreva, @bluffant, que tampoco, es que soy de un perezoso… Yo soy más de restaurante que de fogón
XXXDYou need to login in order to like this post: click here
-
Pues no creas, yo antes lo encontraba con más facilidad, ahora me cuesta más. Incluso en el restaurante que gestionaba la empresa donde trabajo (esto es una historia muy larga) teníamos varios distribuidores que nos servían buena Vieira, ahora ando preguntando y por lo que me cuentan, les es más complicado encontrarlo.
De restaurante ya se que eres, bribón, pero haga usted una prueba, copón!!!
You need to login in order to like this post: click here
-
Pffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
XXDYou need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
Guapo recetón, @bluffant
Oye, ¿qué ha pasado con la vieira? Pasó de ser objeto de culto hace 15-20 años (no eras nadie si no tenías vieiras en el menú), a prácticamente desaparecer de las cartas y recetasYou need to login in order to like this post: click here
-
Para mí siempre fue un marisco sobrevalorado, nunca le acabé de encontrar el punto de excelencia que tenía cuando estaba de moda y ahora, gustándome, me parece un producto cuya relación calidad/precio es bastante justa. Como dice @bluffant, encima no es fácil encontrarlas de calidad, eso sí, el precio se mantiene alto.
Saludos
DaniYou need to login in order to like this post: click here
-
Pues yo lo encuentro muy delicado, con una textura que a mí me vuelve loco (conozco algunos que no) el carpaccio de vieira me encanta, aquí es caro, caro de narices y difícil, pero, como comentaba, en Francia es más fácil y asequible de encontrar, da un juego brutal. Creo que si viviéramos en Francia lo tendríamos más integrado en nuestras elaboraciones caseras. Lo dicho siempre que voy, aprovecho.
You need to login in order to like this post: click here
-
Qué bien lo tratan los franceses, coquille Saint-Jacques, hasta tratan bien su nombre XXD
Con respecto a esto, tengo una buena anécdota. Hace unos años, en uno de los mejores restaurantes de Marrakesch, qué bonito, La Sultana, copio y pego lo que escribí en otra web sobre el momentazo (iba con unos amigos de los que no les gusta nada excepto lo de siempre, vamos, las cosas que suele contener un menú infantil):“Mis caprichosos amigos fueron con el combinado internacional. Mostrando su gran inquietud culinaria y su afán por imbuirse en el acervo cultural del país visitado, se pidieron una originalísima tarrina de foie, unos ignotos canelones rellenos de queso y un singular carpaccio –ironic mode, claro, esos adjetivos, ay que jo…- Las risas fueron mayúsculas cuando, después de la ingesta, y tras extrañas caras mientras lo consumía) nos conectamos a internet y el carpaccio resultó ser de vieira, casi le da un síncope a quien lo tomó, pues entre otras muchas cosas le da asco este simpático bivalvo. Así que apunten oiga: Coquille St Jaques es vieira. No se dejen llevar por la traducción inglesa, scallop. No, Mitis, no era como te dijo Pi un carpaccio de escalope, no te fíes nunca de esa arpía. Juas juas juas. Toma, por temerario!!!”
You need to login in order to like this post: click here
-
Jajajaja Genial la historia, la textura de la vieira cruda se nota a kilómetros de distancia, les faltó tener un poco más entrenado el paladar.
You need to login in order to like this post: click here
-
Sí, si él le pregunto al camarero algo así como “is this scallop? sure?” porque no le cuadraba el tema, y yo veía que ponía unas caras de asco y extrañeza acojonantes
Joé, lo que me pude reírYou need to login in order to like this post: click here
-
-
-
-
A mí me encanta, me parece fino, una textura deliciosa y un sabor contenido. La RCP la verdad es que ni idea, te creo por supuesto @Dani
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Lo de la coliflor con el chocolate blanco me llama la atención, eso tiene que estar bueno, y eso que no soy para nada de chocolate blanco. Habrá que probarla.
You need to login in order to like this post: click here
-
Buenas Dani, yo tampoco soy de chocolate blanco, pero es que le va tan bien a la coliflor! No es un invento mio, se utiliza bastante, le aporta un toque dulce que suaviza el sabor de la coliflor, pruébalo y me cuentas. Te sorprenderá.
You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Jose Ruiz ha respondido al debate ¿Merece la pena comprar un envasadora al vacío? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 9 meses
Gracias @Dani
You need to login in order to like this post: click here
-
ha publicado una actualización hace 5 años, 9 meses
Gaziantep ilinde bulunan escort bayan ve her türlü ilişkiye.
my blog … gaziantep escort
You need to login in order to like this post: click here
-
Dani C. ha respondido al debate ¿Merece la pena comprar un envasadora al vacío? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 9 meses
Claro, si en una bolsa metes salmón, puedes volver a meter salmón, por no hablar de quesos, fiambres, etc. No se tira tanto plástico como parece y, ante todo, tienes la opción de los botes al vacío.
Te dejo aquí un vídeo del señor @bluffant que es muy vergonzoso y no ha querido ponerlo:
You need to login in order to like this post: click here
-
ha publicado una actualización hace 5 años, 9 meses
Gaziantep ilinde bulunan escort bayan ve her türlü ilişkiye.
Here is my page – gaziantep escort
You need to login in order to like this post: click here
-
ha publicado una actualización hace 5 años, 9 meses
Gaziantep ilinde bulunan escort bayan ve her türlü.
Look into my web blog … gaziantep escort
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose Ruiz ha respondido al debate ¿Merece la pena comprar un envasadora al vacío? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 9 meses
Cada vez lo tengo más claro, sólo falta convencer a la “usuaria” principal de la cocina.
Gracias.
You need to login in order to like this post: click here
-
Jose Ruiz ha respondido al debate ¿Merece la pena comprar un envasadora al vacío? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 9 meses
Muchas gracias, voy atesorando argumentos… 😉
You need to login in order to like this post: click here
-
Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Las sardinas hace 5 años, 9 meses
“Una sola sardina encierra todo el sabor del mar”, nos aseguró hace años, el escritor, periodista y gastrónomo gallego Julio Camba.
La sardina, Sardina pilchardu, debe su nombre a que fue una especie muy ab […]
You need to login in order to like this post: click here
-
Enhorabuena por el post, Gabriel.
Por aquí estuvieron muy de moda unos años ahumadas, me encantan.
Por otro lado yo las mejores sardinas que he comido en mi vida fue en Portimao, en el Algarve portugués, principios de agosto. Quéeee sabor. Por supuesto, a la brasa.
You need to login in order to like this post: click here
-
Muchas gracias.
Se han unido tres factores: en agosto las sardinas están en muy buen momento, los portugueses tratan bien el pescado y tú estabas de vacaciones.
Saludos
You need to login in order to like this post: click here
-
Jejej, bueno, esas tres circunstancias también se daban cuando las he tomado en Santoña y en Santurce…
No sé, las portuguesas de abajo tienen algo, tienen duende, aunque por supuesto las del Cantábrico son también extraordinariasYou need to login in order to like this post: click here
-
-
-
Muy bueno, Gabriel.
Yo no hago más en casa por el pitote que se monta y el olor que se queda, pero me encantan. Ahora las hago en el kamado, que apesto a todo el vecindario, pero mi casa se queda limpia.
En conserva me encantan pero en salazón se me hacen pesadas, son las que menos consumo.
You need to login in order to like this post: click here
-
Yo tampoco las hago en casa.
Acudo a algun asador de confianza 3 o 4 veces cada verano.
Saludos
You need to login in order to like this post: click here
-
Haganme caaaaaaaaaaso. Papillote, horno y toque de sopleeeeeeeeeeete :-p
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here
-
-
Muy buen artículo Aurelio, y me encantan las sardinas, que además de deliciosas son muy buenas para la salud, a pesar del olor cito como señalan, jeje,
Yo las he comido en Marbella, Mexico, Santoña y Santurce, donde las he disfrutado realmente con un buen txakoli …recordando la canción ..desde Santurce a Bilbao vengo….aunque no las deje salir de Santurce, jeje !
Me gustan mucho las enlatadas con aceite de oliva, pero como más las disfruto son a las brasas !!!
Saludos.
You need to login in order to like this post: click here
-
Hola @@francisco-j-azpiazu-g
En Gaudaru escribe mucha gente, y muy buena. Este artículo de las sardinas no lo he escrito yo, lo ha escrito Gabriel Argumosa, le traslado tus felicitaciones, nos leerá.
Fíjate que debajo del título sale la información del post, con el nombre del autor.
Un abrazo Paco, y gracias por leernos desde México!You need to login in order to like this post: click here
-
-
-
bluffant ha respondido al debate ¿Merece la pena comprar un envasadora al vacío? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 9 meses
Bueno, es peor tirar comida, por ejemplo, ahora mismo no concibo meter algo al congelador si no está al vacío, se conserva 100 veces mejor, ya no más tiempo (que también) sino mejor, no se quema y mantiene el color original, además está lo de los botes y fiambreras, por no hablar de la cocina al vacío, que es una maravilla.
Las bolsas no se util…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
-
bluffant ha respondido al debate ¿Merece la pena comprar un envasadora al vacío? en el foro Foro de gastronomía y restaurantes hace 5 años, 9 meses
Desde luego el uso que se les puede dar a los botes en infinito, que abres una bote de tomate y te sobra, pues lo metes en uno y le haces el vacío, la ensalada limpia al vacío dura más de 10 días, que abres un bote de cristal y solo utilizas poca cantidad (una salsa que utilices una pequeña cantidad) pues le haces el vacío al bote original utili…[Leer más]
You need to login in order to like this post: click here
- Cargar más