Activity

  • Oño, los que he probado yo por la zona de Calamocha llevaban muuuucho más hígado (que, por cierto, es lo que hace que me pirren)

  • Vamosssssssssss!!!

  • God bless the lovely redaño! ^__^

    Ahora que caigo, ¿conocéis el canal de Tutubo de Pasta Grannies? Chulérrimo 🙂

    Saludos,

    Jose

  • Magnífico hilo: Qué bonito “con las manos en la masa” y qué buenos recuerdos. Ríete tú de Canal Cocina  😉

  • Albertina ahora es un usuario registrado hace 5 años, 8 meses

  • Pues hay dos cosas que más hecho de menos de cuando hacíamos matancía en casa por encima del resto, una es las manitas en salsa que hacía mi tía el mismo día de la matanza por la noche (ésto más por tradición, aunque anda que no he pasado malas noches de digestiones imposibles), y la segunda los fardeles, porque el resto, pues más o menos he…[Leer más]

  • Fardeles… ¿Fardeles? Cuéntanos, te escuchamos (Seattle).

    Saludos,

    Jose

  • Yo estoy muy enganchado a los documentales como dice @dani sobre todo franceses, venga os dejo un link que es la biblia en verso.

     

     

  • ¡Vaya tela! Hace tiempo @bluffant me decía que estaba viendo unos videos de cocina vintage en francés que eran la repera, pero como no tengo ni papa de francés. Pero esto voy a revisitarlo, porque por aquel entonces era un crío y me interesaba la cocina muy de refilón.

    Muchas gracias

    Dani

  • Sí, el mismo, empecé a verlo porque salían muchas poblaciones de Aragón (¡¡incluso salen en uno haciendo fardeles, @AURELIO G-M !!!) No sé si incluso estaba hecho por alguna productora de aquí, supongo que sí, pero vamos, hace tiempo que no lo veo.

  • Me quedaba hipnotizado, en aquel entonces, y sin saber por qué. ¡Ahora me hipnotiza aun más!

    El de los Fogones, ¿es el que se puede ver en Tutubo?

    Saludos,

    Jose

  • Hostia, pues tiene que molar volver a ver Con Las Manos en La Masa, yo solía verlo y eso que con esa edad aun no me había dado por meterme en la cocina, también ayudaba que había pocas opciones por entonces en la televisión.

    Más reciente, hace unos años, pasé una temporada enganchado a Los Fogones Tradicionales, eso sí que era droja dura.

    Y…[Leer más]

  • Llevo unos días enganchado absolutamente a… “Con las manos en la masa”. ¡La leche tú! Qué lujo de invitados. Cocina de casa, algo naif, claro, ¡eran los 80! Carcajadas con Ibañez-Serrador cuando le pregunta dónde se acentúa paprika y responde, socarrón, que en Hungría. Os dejo el primer día, con Luis Irizar, que no sabría quien es si no fuera po…[Leer más]

  • Gabriel Argumosa ha escrito una nueva entrada, Los sobaos hace 5 años, 8 meses

    El sobao, para más señas pasiego, es algo muy nuestro. Por otro capricho de nuestro idioma, se le permite la perdida de la “d” intervocálica, aunque evidentemente su nombre procede del verbo sobar, y por tanto, […]

    • Me encantan los sobaos, Gabriel, pero es cierto que fuera de Cantabria es complicado encontrarlos de calidad. En casa no los consumimos habitualmente, pero sí los comprábamos de vez en cuando, en bolsa e industriales. Buscaba los elaborados con mantequilla, no con margarina, porque eso me lo explicaron hace ya años en un hotel de Santillana del Mar, donde cada día desayunábamos sobaos pasiegos artesanales. De todos modos, como aquellos sobaos que a veces hasta llegaban calentitos a la mesa, no he vuelto a probar fuera de Cantabria.

      • Pues si, hay una gran diferencia entre los elaborados con mantequilla y margarina. Y entiendo que los distribuidores a nivel nacional, no tengan los primeros, no sé, si por precio o por la cantidad que se produce,

        Cantabria te espera.

        • El precio de la mantequilla vs otras grasas, como la margarina, es muy notable. Y la calidad… pues hay que pagarla.

          Saludos,

          Jose

    • Y ahora, que en breve comenzaremos con los ensayos de comidas y cenas navideñas. Amos con un entrante.

      Cortamos el sobao por la mitad, como si fueramos a hacer un sandwich con él. Si estamos rumbosos a cada una de las dos partes le sacamos un corte circular con la boca de un vaso (p.j. Y lo que sobra no se tira, ya haremos un pudding con estos recortes). Esos circulitos los templaremos en una sartencilla sin nada de grasa. Cuando templen, que es cuando olemos la mantequilla cual néctar imperial, los retiramos. Sobre cada uno de estos circulillos ponemos una loncha del micuit que nuestro crédito nos permita. Sobre este una pizca de azúcar moreno y un toque rápido de soplete. Et voilá. ¡A comeeeeeeeeer!

      Saludos,

      Jose

      • Muy buena receta. Se esta usando aqui con frecuencia para base de tapas y en la gran mayoria de los casos, el sabor del sobao tapa al contenido.

    • Enhorabuena por el post, Gabriel.

      Los sobaos… Son de esas cosas que cuando son buenas son muy buenas y cuando son malas son muy malas.

      Tengo el recuerdo muy vivo de cuando pasaba por Sarón y entraba en una carnicería en la cual despachaban sobaos frescos que les bajaban, los martes creo que era, desde Villacarriedo, en una bolsa sin marca. Tenías que pasar antes de mediodía porque se acababan rápido. Qué desayunos! Eran muy grandes, con medio desayunabas

      • En estos ultimos años, sobre todo desde el amparo del sobao con la IGP en el año 2004, ha aumentado mucho la produccion y los niveles.

        Entiendo que por tu zona no llegan los de pequeños elaboradores, que en mi opinion, muchas veces marcan diferencia.

        Saludos

    • Me encantan los sobaos aunque los consumo más bien poco. Por aquí no llegan los de calidad que he tenido la fortuna de tomar gracias a las buenas recomendaciones de amigos cántabros como tu cuando os he visitado.
      En alguna ocasión los he utilizado para hacer torrijas de las que no pasas por la sartén, sólo por el soplete y han quedado muy ricas.

    • Qué hambre, madre mía! En este momento no concibo un desayuno sin sobaos, jejeje.

      Por aquí, suelen llegar de Joselin, incluso de El Andral y cuando caigo por esas tierras, lo más típico es El Macho. ¿Me estoy perdiendo algo?

      Mi mayor problema con los sobaos, aparte de la curva de la felicidad, es que hay veces que los abro y huelen mal, como si estuviesen malos… y es que realmente están malos. Caducidad bien, conservación bien… así que no lo entiendo.

      Saludos señores!

      • Buenas marcas me comentas. Como curiosidad te diré, que esas tres firmas elaboradoras de sobaos, estan separadas entre ellas, solo un km.

    • Me encantan….

  • ha publicado una actualización hace 5 años, 8 meses

  • ha publicado una actualización hace 5 años, 8 meses

  • ha publicado una actualización hace 5 años, 8 meses

    Registration Open an W88 account to enjoy all our online betting promotions and gaming entertainment of premium quality at exceptionally.

  • ha publicado una actualización hace 5 años, 8 meses

    Registration Open an W88 account to enjoy all our online betting promotions and gaming entertainment of premium quality at exceptionally.

  • ha publicado una actualización hace 5 años, 8 meses

    http://withoutdoctorsprescript.us

    Also visit my web site; Viagra

  • ha publicado una actualización hace 5 años, 8 meses

    Registration Open an W88 account to enjoy all our online betting promotions and gaming entertainment of premium quality at exceptionally.

  • Cargar más