RafaViguer

  • Gracias a ti, Weetamix por tenerlos en cuenta.
    Pregunta directa y llena de intención!
    En mi opinión llegan al nivel de Carlanmar, y eso es mucho decir!

  • Gracias Gabriel. Catalina es una top en toda regla. Estoy contigo.

  • Con mucho gusto Aurelio!
    Por su equilibrio, regularidad, pulcritud y calidad, Carlanmar.

    Por su maduración larga, su sabor y persistencia, junto a una gran calidad general, Revilla.

    Por su elaboración rigurosamente artesanal, su finura y la ausencia de escaldado previo al sobado, La Machina.

    Por su calidad general en todos sus calibres y su p…[Leer más]

  • Completísimo post Gabriel!
    Personalmente me mata que me lo pongan en copa. Prefiero con mucho el vasito “a la madrileña”, muy frío y por supuesto sin hielo que me “queme” los labios.

  • Gracias Dani. Cuando uno publica en Gaudaru ha de ponerse las pilas.

  • La pregunta que formulábamos al final de la anterior entrega, se queda en lo puramente retórico.

    Veamos por qué. El Gobierno Cántabro distingue desde el pasado mes de mayo de 2019 con su sello de Calidad Con […]

    • Una muy buena conclusión a tu artículo anterior. A veces nos parece que la diferencia de precio en un producto y marca es tan solo cuestión de branding. Hay que conocer bien el producto y saber qué hay detrás de cada uno de ellos.

      Gracias Rafa. Excelente post.

    • Completísimo post Gabriel!
      Personalmente me mata que me lo pongan en copa. Prefiero con mucho el vasito “a la madrileña”, muy frío y por supuesto sin hielo que me “queme” los labios.

    • Muchas gracias por esta interesantísima información, Rafa.
      Bueno, por tanto por lo que te leo todo se reduce a una cuestión de marcas… ¿Te pongo en un aprieto si te pido que nos de cinco o seis marcas de confianza tuyas?
      Abrazos

      • Con mucho gusto Aurelio!
        Por su equilibrio, regularidad, pulcritud y calidad, Carlanmar.

        Por su maduración larga, su sabor y persistencia, junto a una gran calidad general, Revilla.

        Por su elaboración rigurosamente artesanal, su finura y la ausencia de escaldado previo al sobado, La Machina.

        Por su calidad general en todos sus calibres y su perfecta maduración, Ana María.

        Es mi particular apuesta.

        • Muchísimas gracias Rafa, tomo buena nota!

        • Qué diferentes estilos dentro de la anchoa de calidad. Un elemento, no trivial, -lo hemos comentado en alguna cata de anchoas en Central de Latas (https://www.gaudaru.com/establecimientos/central-de-latas/)- es el aceite. Pero, estoy seguro de que hablarás de ello. Yo, como equilibrio general y estilo popular, me quedaría con Ana María. Sin embargo, las has descrito a la perfección.

        • Te felicito por tu trabajo.

          Estoy de acuerdo contigo en el buen nivel de las marcas que refieres.

          Me permito añadir a Catalina

          Un saludo

        • No conocía La Machina, así que habrá que darles una oportunidad. En tu opinión ¿llegan al nivel de Carlanmar?. Gracias por tus aportes Rafa!

          • Gracias a ti, Weetamix por tenerlos en cuenta.
            Pregunta directa y llena de intención!
            En mi opinión llegan al nivel de Carlanmar, y eso es mucho decir!

        • Vaya, con razón los familiares franceses siempre me piden anchoas pero que sean Ana María, sino, no me traigas. De morro fino que son. Igual no son una buena alternativa, pero a mi me gustan mucho las de LOLIN creo que es una lata de unas 10 o 12 y costará sobre 12€. Las Ana María están riquísimas.

    • Excelente artículo de referencia, me encanta: todos los factores del proceso que influyen en el precio bien detallados.

      Falta, como anuncias, su impacto detallado sobre la calidad de la pieza. Estoy deseando leer esta parte. Bravo.

    • Interesantísimo, parece una novela de intriga, me quedo con la miel en los labios esperando la próxima entrega, gracias por compartir esta información.

  • Ya he enviado la continuación. Por cierto que te debo una salsa Espinaler, Aurelio. Se me quedó fuera de la bolsa.

  • La anchoa más apreciada del Cantábrico, se captura de abril a junio, durante la llamada “costera”. Su precio en lonja triplica holgadamente, a la que se captura a partir de verano, y en ocasiones la relación ll […]

  • Totalmente de acuerdo, Gabriel! Como dices, durante la costera tienen concentrada casi toda la grasa en las huevas, que por cierto le confieren unos delicadísimos matices.

    También podríamos hablar del momento óptimo de consumo, puesto que al tratarse de una semiconserva, sufre una evolución aunque se guarde en frío y su fecha de caducidad quede…[Leer más]

  • En mi opinión, la tersura a la que tú aludes, Javier, y a la que también se refiere Gabriel cuando habla de la consistencia necesaria para “hacer el cristo”, viene dada por el breve centrifugado al que es sometida la anchoa después de la soba. El objetivo es restar humedad, y dar estabilidad y consistencia al producto. Si el centrifugado no es efe…[Leer más]

  • Me había atascado a la entrada pero ya he pasado. Felicidades por la  pinta del caldo, se le ve trabadito, con horas y horas de chuf-chuf, consistente y sentidito… Vamos, que me dan unas ganas locas de coger la cuchara!

  • RafaViguer ahora es un usuario registrado hace 6 años, 8 meses