Dani C.

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 publicaciones - del 241 al 255 (de un total de 494)
  • Autor
    Publicaciones
  • #5231

    Dani C.
    Jefe de claves

    Hola Gabriel:

    Es un tema complicado pero entiendo a las dos partes. Yo añadiría que hay gente que quiere a la carta por razones poco racionales:

    1. En los menús degustación te dan lo que se les va a hacer malo, así no tiran  nada. También opinan que las sugerencias, dentro o fuera de carta, del camarero o metre suelen ser por esta razón.

    2. “A mí me gusta elegir y no que me digan lo que tengo que comer”.

    Me parecen argumentos poco válidos, pero ahí están y lo he escuchado a mucha gente.

    Poro otro lado, a favor del menú degustación, yo añadiría:

    1. Sabes lo que vas a pagar exactamente, mientras que eligiendo a la carta no. Otro debate sería el de los precios de los platos fuera del menú, que muchas veces se disparan. Recuerdo la menestra de Martín Berasategui a 30€ en carta, lo que te aboca al menú degustación.

    2. No tienes que pensar. Esta opción para mí es la mejor cuando vas con gente con la que no tienes mucha confianza (no hace falta ir con un desconocido, simplemente, con la mujer de un amigo (o el marido de tu amiga) a la que no conoces bien, o una mesa de seis personas o más. El menú degustación evita problemas y discusiones y elecciones infinitas. De hecho, si no hay menú y todos se ponen a elegir, yo suelo cerrar la carta y dejarme llevar.

    Te diría que, aunque ahora mucha gente apuesta por la carta y “se está harto de los menús degustación”, yo suelo preferir el menú degustación por la comodidad y porque creo que es una buena representación del momento actual del restaurante.

    PD: lo del maridaje, el precio del mismo y otras zaradanjas dan para más de un hilo extra…

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5289

    Dani C.
    Jefe de claves

    Sí, te pasaste de sal. Ya sabía yo que algo había salido mal. Ya llego tres tandas y no he tenido el problema de la sal que comentas. @josemari a la próxima nos cuentas.

    Yo las próximas las haré al horno, quiero probar qué tal quedan.

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5286

    Dani C.
    Jefe de claves

    Pues a ojo estas cosas suelen salir mal 😉

    Hay que añadir un 3% de sal según el peso de las patatas, es decir, si hiciste 500g de patata, 15g de sal. ¿Tienes idea de la cantidad de patata que metiste en los tarros?

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5283

    Dani C.
    Jefe de claves

    Lo peor es cuando vas con una mesa de seis, cinco quieren arroz y uno no… ¿De verdad rompe tanto el hacer un arroz para cinco y dejar al rarito que coma otra cosa?

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5282

    Dani C.
    Jefe de claves

    ¿No habran comido nunca uno de nivel?

    Tal vez sea esa la cuestión o, simplemente, para ellos es un buen arroz.

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5275

    Dani C.
    Jefe de claves

    ¿Añadiste el 3% del peso de patata? Lo digo porque a un amigo le pasó lo mismo y es que había añadido al peso total, lo que supuso hacer una salmuera.

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5274

    Dani C.
    Jefe de claves

    Si las doras un poco más, verás cómo la capa exterior se separa ligeramente y hace como una especie de “piel”, crujiente por fuera y cremosas por dentro.

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5268

    Dani C.
    Jefe de claves

    Bufff, pues se montaban colas muy interesantes 🙂

    Tengo que darme una vuelta por la zona un domingo por la mañana, aprovechando un paseo.

    Compártelo
  • #5266

    Dani C.
    Jefe de claves

    Mira que entiendo al restaurador con lo de mesa completa, pero qué mal lo llevo.

    El tema del arroz en Valencia además es singular. A mí no me gusta pedir arroz fuera de casa, porque me aburre y porque en casa lo hacemos muy bueno (o como a nosotros nos gusta), pero lo cierto es que la tendencia es que si hay arroz la gente pide arroz. Me he visto obligado más de una vez a comer arroz porque los demás querían, cuando yo hubiese escogido el plato de carne o pescado.

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5237

    Dani C.
    Jefe de claves

    Vaya, sí.

    Yo tenía un quehacer que tenía un chalet en Náquera justo en La Font de l’Or. Se montaban buenos tinglados los domingos por la mañana. Me has dejado de piedra con eso de que ahora no sea apta para consumo.

    Mi tío iba en Serra a la font del Llentiscle, pero había otras muchas donde la gente cogía agua: que yo sepa la de Barraix, la de l’Ombria la de la Gota.

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5225

    Dani C.
    Jefe de claves

    Conozco la zona, la de la fuente en concreto no, pero sí, es un paseo muy chulo.

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5224

    Dani C.
    Jefe de claves

    ¿Y el agua corriente de tu casa del pueblo es potable, no? Lo digo porque en las casas de montaña muchas veces esto es más una necesidad que una práctica “gastronómica”, entendiendo que se busca un agua de mejores cualidades organolépticas.

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5203

    Dani C.
    Jefe de claves

    Yo las metería en nevera, la fermentación seguirá, pero más lentamente.

    Compártelo
  • #5173

    Dani C.
    Jefe de claves

    Bueno, por aquí el agua también es muy dura, pero considerablemente mejor de sabor que la sale por los grifos de nuestras casas.

    Entonces sigue la práctica por tu zona ¿no? Siempre me pareció curioso y ahora, en perspectiva, me lo parece aún más.

    Saludos

    Dani

    Compártelo
  • #5164

    Dani C.
    Jefe de claves

    ¡Cuanta, cuenta! ¿Cómo quedaron @josemari ?

    Compártelo
Viendo 15 publicaciones - del 241 al 255 (de un total de 494)