Inicio › Foros › Productos Gourmet › ¿Cuál es vuestro horror vacui?
Etiquetado: horror vacui gastronómico
Este debate contiene 37 respuestas, tiene 10 mensajes y lo actualizó  bluffant hace 6 años, 7 meses. This post has been viewed 5245 times
- 
		AutorPublicaciones
- 
05/03/2019 a las 18:47 #5496Ya sabéis de qué hablo, pero ahora no me refiero al miedo al vacío en expresiones artísticas, no. Me refiero a vuestras despensas.  Esto es algo que los amantes del vino experimentamos a menudo y, en cuanto bajan las reservas de nuestras vinotecas y bodegas, nos ponemos nerviosos, y ojo que los conozco que lo sufren cuando bajan de 700 botellas. Pero centremos el tiro. No me refiero a qué no puede faltar en vuestras despensas, esto no valdría. Mi madre (se nota que es valenciana) dice que una casa sin arroz no es una casa, y nunca falta arroz en casa, pero tampoco acumula más de un par de paquetes de arroz. El verdadero horror vacui es el que yo sufro con el picante…. Tengo ahora mismo más de una treintena de salsas picantes abiertas y, si veo una compro más. Pero lo malo es que, cuando se me acaba una salsa, ya estoy pensando en comprar más o en alguna otra diferente. ¿Cuál es vuestro horror vacui gastronómico?You need to login in order to like this post: click here 
- 
05/03/2019 a las 21:03 #5500jajajajaja Me pasa con sales y especias, incluyendo en las especias las hierbas aromáticas. Tendré botes de especias! Y repetidos, pero de diferentes marcas! Una locura. Y cuando veo algo exótico lo compro. Te vale este ejemplo? You need to login in order to like this post: click here - 
05/03/2019 a las 21:52 #5503Sí, la ausencia de especias es bastante seria, pero es el fondo de armario de la cocina, siempre están ahí. Saludos, Javier You need to login in order to like this post: click here 
- 
07/03/2019 a las 08:45 #5533A mi con los quesos, vino tengo de sobra… ? You need to login in order to like this post: click here - 
07/03/2019 a las 12:55 #5540¿Siempre tienes queso en la nevera y, aún teniendo, sigues comprando? You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
- 
08/03/2019 a las 19:33 #5554Pues yo no tengo nada. Pero en mi infancia podia haber sido las patatas. Eran el comodin para todo. Ya mayor lo he pensado muchas veces y sobre todo reflexionado, como se podian arreglar sin ellas antes de que las trajesen y fuesen aceptadas. You need to login in order to like this post: click here - 
08/03/2019 a las 20:13 #5555… y sin tomates y sin pimientos. De fliparlo. Saludos, Jose You need to login in order to like this post: click here 
- 
08/03/2019 a las 23:14 #5556Y sin alubias! Pues imagino que muchas habas, garbanzos y gachas You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
 
- 
- 
05/03/2019 a las 21:20 #5501Guapo tema!!! Entiendo que vas por dos vías: – la de tu madre (qué no puede faltar): en mi casa, la mostaza en mi caso (no me digas por qué, tampoco tomo tanta, pero me estresa no tener mostaza) y el jamón de york en el de mis hijas, huevos y leche en el de mi mujer. En el de mi madre eran embutidos, tenía que tener siempre un taper con embutidos varios, era como una obsesión. Cuando tenía 20-30 años mi horror vacui eran el chocolate y la coca-cola, pero los dejé a tiempo. – la tuya (qué compras obsesivo-compulsivamente): siento no ser original, pero como tú, los picantes. Y antes, las salsas, he tenido salsas de millones de tipos y se han estropeado el 90% de las mismas. You need to login in order to like this post: click here - 
05/03/2019 a las 22:21 #5505No, no, no. Lo de mi madre no es horror vacui, es que ella tira mucho del arroz e improvisa fácilmente con un paquete de arroz en la mano. A eso no me refiero. Es como decir que siempre tienes aceite, o leche, o mantequilla. El problema es cuando sientes el miedo al vacío aún teniendo una buena colección de ese mismo producto. You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
- 
05/03/2019 a las 21:50 #5502Pues no sé, aparte de la sal… Yo creo que el verdadero reto de mi cocina cuartelera es preparar algo decente con lo que haya. Y a veces hay poco, pero no solvento mal el reto cotidiano. De hecho, en alguna ocasión me han dicho al llegar a casa que”no había nada” y mi respuesta siempre ha sido la misma: cuando crees que no hay nada, hay de sobra para preparar una cenar decente. Huevos, queso, arroz, pasta, verdura, patatas, cebolla, ajos, alguna conserva… Elije un ingrediente o dos y ya está, se puede jugar con ello. Pero sí, escribiendo esto se me ocurre algo que me inquieta bastante: que no haya pan. Saludos, Javier You need to login in order to like this post: click here 
- 
05/03/2019 a las 23:19 #5506Puedo decir que tengo un montón y la mayoría ha salido por aquí, pero hay dos que son los que más me alteran: Pan y tomate frito. Si hay pan, con cualquier cosa me apaño y respecto al tomate frito, me atormenta cuando veo que van bajando los botes y no hay otros que ocupen su lugar. Tampoco es que gaste mucho, pero no sé… taras que tiene uno. You need to login in order to like this post: click here - 
06/03/2019 a las 13:46 #5514Yo lo del temate desde que tengo al peque también es obsesivo, pero lo cierto es que con él es muy fácil preparar cualquier cosa con un poco de tomate. Realmente lo que compro es el pisto de la marca Hida, pero como sustituto del tomate frito. You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
- 
06/03/2019 a las 10:15 #5511Muy fácil, horror cuando falta mantequilla “de la buena” (en casa gastamos dos, la normal porque así les gusta a ellas y la mía más rebuscada) o aceite de oliva bueno…… esto me mata y por último el café en grano, desde que tenemos la cafetera automática (muele al instante y a hace el café) compro un kilo y me da para unos 125 cafés más o menos, pues como el consumo no es tan presente como el de las cápsulas a la que voy….. ya llego tarde. Espera, espera, también me pasa con la salsa de soja y con el redondo de ternera congelado para hacer los carpaccios…… joerrr me planto aquí que parezco un friki sheldoniano. Mola este tema!! Toni. Bluffant You need to login in order to like this post: click here - 
06/03/2019 a las 13:48 #5515??? Aquí estamos más de uno con TOC sheldoniano, no te preocupes. Me tienes que recomendar marcas de mantequilla. A ver si las metes en la sección gourmet que seguro aquí hay mucho mantequillero. You need to login in order to like this post: click here - 
08/03/2019 a las 19:03 #5552Pues porque no, estoy utilizando la gallega que traen en La Majada, pero ojo que te la den bien fresca porque sino, es como queso ranciado, ese es el problema de la mantequilla cruda. Así que de normal uso (aunque no sea muy ecológico) una irlandesa que tiene fecha más larga pero que me encanta. pero buscaré y pondré más datos en sección gourmet. Como ves ninguna marca jajajaja. compro por fotografía visual, hasta que me cambian la etiqueta. (las buscaré y las comento) Toni. - 
		Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 7 meses por bluffant. 
 You need to login in order to like this post: click here - 
09/03/2019 a las 08:53 #5559¡Pues mil gracias! El tema del ensayo error con la mantequilla nunca me ha gustado, pues más de una ha acabado en la basura. Saludos Dani You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
		Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 7 meses por 
- 
10/03/2019 a las 15:58 #5574Me tienes que recomendar marcas de mantequilla. A ver si las metes en la sección gourmet que seguro aquí hay mucho mantequillero. Aunque le preguntas a @bluffant, te digo la mía de leche cruda: La Baratte du Crémier. Como se me acaba de terminar y tengo que ir a por ella, mañana subo ficha completa. Saludos, Javier You need to login in order to like this post: click here - 
11/03/2019 a las 09:13 #5577Genial Javier, ya me dices donde compras la Crémier! Mantequilleros al poder. Toni. You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
 
- 
- 
08/03/2019 a las 08:52 #5547Sí, el aceite es clave. No lo había pensado porque nunca me he quedado sin él. En cambio sí me he quedado sin mantequilla (yo también soy muy mantequillero). Saludos, Javier You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
- 
06/03/2019 a las 20:35 #5519Yo no sé cómo ni porqué pero tengo más de 15 ginebras distintas en danza y eso que me tomaré en casa un gintónic cada dos meses a lo sumo. Publico en www.vinowine.es You need to login in order to like this post: click here - 
06/03/2019 a las 22:01 #5521A mí me dio por ese hace ya unos años, pero oye, me lo quité. Del gin tonic se puede salir. You need to login in order to like this post: click here - 
11/03/2019 a las 09:15 #5578Jajajajaj, nos hacemos mayores, yo también tenía 5 o 6 botellas siempre en danza, ahora desde hace años, lo dejé en seco, solo vino y algún brandy o coñac. Con el whisky tampoco puedo ya!. Tristeza no tiene fin. Yo también salí del Gin tonic; sí se puede!! Toni. You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
 
- 
- 
06/03/2019 a las 21:29 #5520En la nevera, queso. Ciertamente en cualquier multiverso que haya habido, hubo, habrá, hubiera o hubiese habido y no sólo hubiera o hubiese habido, si no ha, fue y habrá hubiere habido: Queso. Fuera de la nevera: Sal. ¿En las velas? Siempre viento. Saludos, Jose You need to login in order to like this post: click here - 
06/03/2019 a las 22:03 #5522El queso es algo imprescindible en mi nevera, pero tal vez por temas de conservación no suelo acaparar cantidades ingentes o varias variedades. Voy, compro, se come y vuelvo a comprar. En el caso de la sal, ¿quieres decir que tienes varios tipos de sales o que acumulas varios paquetes de sal en casa aún teniendo en la despensa? Saludos Dani You need to login in order to like this post: click here - 
06/03/2019 a las 22:20 #5525Nop, y la verdad es que no uso mucha sal, pero me pongo nervioso si no tengo sal en casa. Si voy al armario, a la habitación que doy en llamar “La Abacería” (do the math) y no tengo sal, levanto una ceja y tiembla un párpado. Es como si de repente me entrasen ganas de hacer rehogados, pucheros, guisos, fondos… todo a la vez y sentir que el suelo desaparece bajo mis pies por no tener sal. Y ni siquiera voy a hacer ninguno de esos platos, ni la necesito. Posiblemente ni la necesite en días y días… pero el suelo se va y caigo en ese horror vacui. Saludos, Jose You need to login in order to like this post: click here - 
07/03/2019 a las 06:53 #5528De acuerdo, padeces de ese horror vacui, de eso hablaba yo 🙂 Saludos Dani You need to login in order to like this post: click here - 
07/03/2019 a las 20:40 #5544Te confesaré caro Dani que mi verdadero horror vacui gastronómico es… los restaurantes. Ir a uno y a otro,. coleccionarlos. You need to login in order to like this post: click here - 
07/03/2019 a las 20:59 #5545Añade “…y sin planificación alguna” 😉 P.S.: De ese horror vacui gastronómico padecemos bastantes gaúdaros. Publico en www.vinowine.es You need to login in order to like this post: click here - 
07/03/2019 a las 21:01 #5546- 
09/03/2019 a las 08:49 #5557Bueno…. esa es otra historia. You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
 
- 
 
- 
 
- 
- 
08/03/2019 a las 08:59 #5548Sí, creo que la sal se ajusta al perfil prototipo de horror vacui, incluso aunque no se necesite (yo siempre la utilizo, no sé cómo puedes apañarte sin sal, @jose). Saludos, Javier You need to login in order to like this post: click here - 
08/03/2019 a las 10:16 #5549Vengo de familia de hipertensos 😎 De hecho cuando me independicé tuve que empezar a aprender también cómo usar la sal, ya que no estaba nada acostumbrado a usarla; con una ínfima cantidad a mi ya me vale. También por ello es muy común que la comida en restaurantes me resulte demasiado salada. Saludos, Jose You need to login in order to like this post: click here - 
09/03/2019 a las 08:52 #5558Sí, la sal es de esos “aditivos” cuya cantidad depende más del uso y costumbre que de la objetividad, es el ejemplo que en mi Extraño panegírico sobre el picante, pues es algo que todos hemos experimentados, por exceso o por defecto para nuestro gusto. Saludos Dani You need to login in order to like this post: click here 
- 
10/03/2019 a las 16:04 #5575Sí, estaba a punto decir exactamente lo que comenta @dani: el punto de sal es relativo, es personal y, como con el picante, tiene un punto adictivo (todo ello dentro de unos márgenes, claro) . En casa somos hipotensos y tiendo a tener un punto de sal “sabroso”. Saludos, Javier You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
 
- 
 
- 
- 
11/03/2019 a las 09:21 #5579El queso es algo imprescindible en mi nevera, pero tal vez por temas de conservación no suelo acaparar cantidades ingentes o varias variedades. Voy, compro, se come y vuelvo a comprar. En el caso de la sal, ¿quieres decir que tienes varios tipos de sales o que acumulas varios paquetes de sal en casa aún teniendo en la despensa? Saludos Dani Te diré Dani que desde que descubrí los botes grandes tipo fiambreras (los hay marinadores y normales, aunque todos valen para lo mismo) los quesos me duran una barbaridad, no solo quesos, sino jamón york o cualquier fiambre, lo pones con su papel y todo, haces el vacío y listo; cuando controlas esa rutina, nada se te hará malo. Toni You need to login in order to like this post: click here - 
11/03/2019 a las 21:28 #5581Tengo que comprar… Los envaso al vacío en bolsa, pero es muy incómodo y los de pasta blanda se espachurran. Ya me darás referencia sobre esos botes. Saludos Dani You need to login in order to like this post: click here - 
12/03/2019 a las 16:18 #5592Pues utilizo estos, de la foto el largo verde, algún ingeniero de Makro los quiso saldar (seguramente no sabía que era) y los puso a 9 €, imagínate cuando lo vi lo pillé, también tengo los marinadores antiguos de foodsaver y los botes redondos, los tres tamaños, son todos muy apañados, el bote grande para ensaladas poniendo una hoja de papel absorbente en fondo hace que la ensalada limpia te dura unos 10 días.    You need to login in order to like this post: click here 
 
- 
 
- 
 
- 
 
- 
- 
		AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.








