Inicio › Foros › Foro de gastronomía y restaurantes › Gastronomía: Quo Vadis? (viene de la conversación de Chila) › Respuesta a: Gastronomía: Quo Vadis? (viene de la conversación de Chila)
Pues yo no me enorgullezco, pero en mi casa-unidad familiar, el grueso de las compras las hacemos en supermercados al uso. El mercado municipal donde yo vivo cerró a los pocos meses de instalarme aquí. Compro mucho más en mercados en Galicia y/o cuando viajo fuera de Madrid.
Esperanza siempre hay, o eso dicen. Pero poca. En Galicia, donde como sabes resido eventualmente hay un magnífico mercado municipal que, por desgracia, solo abre los martes y los sábados. Los martes no puedo ir, por imposibilidad laboral y sospecho que también le pasa a mucha más gente. Los sábados si voy, puntual, aunque tenga que sacrificar la bici o sueño.
De todas formas, interesante debate que se ha abierto, pero tampoco sé de que habíamos empezado a hablar cuando comentábamos sobre el artículo de marras del NYT. Vale, ya recuerdo. Tú negabas la influencia de la restauración en los hábitos gastronómicos de las personas o la gente. Yo creo que no tanto. Al menos en las personas (gente) que nos interesa algo el tema. Es verdad que hay mucha gente que lo de comer es algo perentorio, pero intrascendente, como respirar o hacer cacotas. A esa gente desde luego la cocina de Hunan o la del occidente asturiano le importa una higa.
Pero sí creo que aunque en los orígenes el trasvase gastronómico inventivo iba de las casas (mares, olivares o majadas, que muchos platos vienen de la tradición agrícola/marinera/pastora) hacia los restaurantes, ahora creo que es un poco al revés. Algunas de las cosas que cocino en mi casa las he descubierto fuera. Claro que igual yo soy un poco rarete.
You need to login in order to like this post: click here