Respuesta a: Gastronomía: Quo Vadis? (viene de la conversación de Chila)

Anuncio página Restaurantes

Anuncio página Tabernas, Tascas y Tugurios

Anuncio página Establecimientos

banner-palanca-carnissers

Anuncio página Vinos

Bodega Matamangos

Anuncio página Bebidas

banner-Las-cervezas-del-mercado

Anuncio página Cervezas

banner-Las-cervezas-del-mercado

Anuncio página Gourmet

banner-fermentacionnatural-banner

Inicio Foros Foro de gastronomía y restaurantes Gastronomía: Quo Vadis? (viene de la conversación de Chila) Respuesta a: Gastronomía: Quo Vadis? (viene de la conversación de Chila)

#11973

Jose
Participante

Aitor:

Estoy de acuerdo, y si lo miras con lupa pesimista es una desgracia, pero es lo que hay. Nos guste o no. No se cocina en casa o lo que se cocina va a rebufo de lo que se ve en la tele, instagram o youtube, que mucho mama de lo que se ve fuera. Los tiempos cambian, para bien o para mal.

Hace tres siglos se cocinaba todo en casa, de ricos o de pobres y por tu propia mano (por la mano de las mujeres, realmente) o por la de la de otros, los que podían permitírselo. Después surgieron los restaurantes y algunos ya comían fuera, aunque la mayoría de la cocina se seguía haciendo en las casas, pero de esta época surge mucha cocina en la cocina de los restaurantes que hoy consideramos clásica o tradicional.

Y lo que viene después es la popularización de comer fuera, y muchos en casa hacen ( o intentamos hacer) lo que vemos fuera. Y así cocinamos con ingredientes exógenos, con técnicas que hemos visto en tal sitio o tal viaje y aunque te disguste fuertecito, yo consulto igual libros de recetas de cocina latinoamericana o cualquier otro lugar.

Y se que tampoco te gusta, pero las cosas suceden así: antiguamente el que quería unas lentejas se las hacía en su casa (bueno, su mujer), posteriomente iban a casa de sus madres o abuelas y ahora la gente va a comerse las lentejas fuera, porque ya somos la generación de las madres y no sabemos o no queremos hacer lentejas.

Eres perfectamente consciente, aunque no te guste, que estamos viviendo un tiempo parecido a la revolución industrial, con todos los cambios socioeconómicos que conllevó.

Y por poner un poco de optimismo al asunto, la cultura no desaparece, se transforma. Igual que el latín no desapareció sino que se transformó en decenas de otras lenguas, como la que estamos usando ahora mismo, que a la vez se transformará en otras.

Y en la cocina igual. Me imagino a un Jose protogaúdaro protestando con el puño al cielo como el abuelo de los Simpson, porque alguien había metido tomate en el gazpacho y se estaba perdiendo la cultura. Nada se pierde, todo se transforma (Drexler).

P.D. Discrepo en parte con tu nota. En lo que conozco de Asia y Latinoamérica se come mucho fuera. Pero mucho, mucho.