Bodega: Viñedos Bio Pedro Olivares
País: España
D.O.: Otra
Variedades: Bobal
Precio medio: 12.00€
Envejecimiento: Muchos meses sobre lías con un toque sutil de madera.
Tipo: Tinto
Añada: 2023
Grado: 13.5°
Elaboración:
Elaborado bajo una filosofía multidinámica basada en prácticas biodinámicas, con uvas bobal procedentes de un viñedo centenario en la parte alta de un valle de suelos franco arenosos arcillosos de Venta del Moro (Valencia).
You need to login in order to like this post: click here

VBPO. bobal basic 2023, vaya lokura de vino que me descubrieron los amigos de Simposio, quienes acababan de recibir la visita de Pedro Olivares.
Lo disfruté mucho, mucho, mucho. Es de esos vinos que lo tienen todo, de esos vinos, no sé si decir “para todos los públicos”, porque, casi lo hace pero no llega a recoger bien el concepto que quiero trasmitir. Le va a agradar a un profano disfrutón, le va a parecer muy interesante a un catador avezado de gustos actuales (y no miro a nadie), y les va a entusiasmar a muchos de los que estamos en medio como yo.
Una bobal maravillosa de capa media, viola algo borrosa (filtración mínima de desbaste), con nariz fragante y frutal (rojas, negras y recuerdos de manzana fermentada), buen trabajo con las lías y la madera de modo que pasa casi desapercibida en nariz (algunas notas especiadas) y no así en boca, donde está presente… en forma de equilibrio y estructura. Una boca maravillosa, salivante, fresca, con volumen comedido y muy sápida, con un final astringente de los que molan.
Yo pensaba que iba a ser carísimo y me he quedado epatao al comprobar que sólo cuesta en tienda 12 euracos. Un regalo, que yo voy a aprovechar esta misma tarde, una excusa para ir de eno-compras 😉
You need to login in order to like this post: click here
A ver si me leen @jose @aitor y/o @dani y me aclaran una duda.
He visto en la ficha de la propia bodega VBPO (Bodegas Bio Pedro Olivares) que ponía:
-Producción: 2018
-Añada: 2023
🤔💭🤔
You need to login in order to like this post: click here
Yo soy muy básico. Suelo pensar que es una cuestión sencilla de no actualizar la info y tirar de plantillas 🤷
You need to login in order to like this post: click here
A ver si va a ser eso!!! Ni lo había pensado
P.D.: VBPO bobal básico / Jose animal básico 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
You need to login in order to like this post: click here
¿Carbón? Piedra negra.
You need to login in order to like this post: click here
Ni idea de lo que comentas.
Sobre el vino, me lo apunto, aunque supongo que por estos lares será muy difícil de encontrar. Probé en Arrels este pasado invierno un bobal de Utiel-Requena elaborado por un francés: Dussart Pedrón Le Bobal. Qué cosa más rica. Supongo que de esos vinos que vd. diría que son para catadores de gustos actuales (aunque llevemos 20 años hablando de ellos).
You need to login in order to like this post: click here
Que a mí también me gustan esos vinos “tuyos”!!! Y mucho.
Pero también me siguen gustando “los otros”, y mucho, yo no me he pasado al lado oscuro 😉
P.D.: En Los Pedrones llevan tiempo haciendo buenos vinos, sí
You need to login in order to like this post: click here
¿El lado oscuro no será el otro? No hace falta más que ver el color de los vinos. 🙂
¿Pero en serio te apetece con estos calores un tintazo de 15,5 grados, con fruta confitada y madera para rehacer la armada invencible? ¿Y con qué te comes eso?
Ya sé que es una cuestión de gustos y que todos son (o deberían ser) respetables y que no debería intentar convencer a nadie, pero no lo entiendo, salvo que los hábitos de consumo de estos vinos difieran de los más civilizados.
Es verdad y me contradigo, y por ahí me podrías atacar (aunque tú eres buena persona), que yo disfruto de viejos jereces que tienen 18, 20 e incluso alguno he bebido con 22 grados, pero nunca los bebo comiendo y suelo beberme media copa a pequeños sorbitos. ¿Realmente apetece beberse un vino de esos comiendo y de trago largo?
Perdón por la chapa, pero estamos en agosto y hay que darle contenido a esto.
You need to login in order to like this post: click here
Yo también me paso a veces al lado oscuro, cuando coincido con hiperclásicos talibanes del tinto. Pero en seguida retorno a mi posición helvética.
Hace unos años nadie se planteaba con qué comer un vino tinto, ni siquiera tus amiguitos de gustos actuales jajaja, esos que ahora vituperan los tintos poderosos y reniegan avergonzados de su pasado berynado.
😜
P.D.: Como bien sabes, juego mucho a la contra, no me tomaría un tintazo con unos berberechos y una raya, peeeero… sí con un lechazo, y sí, con estos calores 💪
You need to login in order to like this post: click here
Si lo dices por mí, nunca le vi el chiste a Beryna, la verdad. Aunque al principio me impresionaran los vinos de nuevo cuño, muy pronto me pasé a los vinos tintos ligeros y frescos. Rapidamente supe que eso es lo que me gustaba.
Baco me libre de decirle a alguien con qué tomar un lechazo (sobre todo si no pago yo), pero yo creo que un tintazo no es el vino que mejor le va al lechazo. Yo me iría por un Borgoña, o algo similar. De hecho históricamente en la zona de tradición de asado, esto es, Castilla la Vieja, se acompañaban de clarete.
Si es que el vino tinto achapapotado es una invención moderna, por más que algunos ahora hablen de gustos modernos, modas o cambio de la tradición.
You need to login in order to like this post: click here
A la grasa, ¡ acidez ! ¡ Aúpa el blanco con el lechazo !
PS: Y recomiendo el libro de Samin Nosrat, “Salt Fat Acid Heat” (está traducido al castellano) 😜
You need to login in order to like this post: click here
Pues te voy a dar la razón sin que sirva de precedente jeje. He dicho el lechazo por decir algo “terrenal”. Y fíjate que yo, ni con rosado como dices tú, ni con blanco como dice @jose, yo lo tomo con burbujitas.
Ahora que, en el norte de Burgos, tierra de mis ancestros paternos, el lechazo lo toma todo dios con tinto. Ni clarete ni leches, con tinto, en más ocasiones Rioja que Ribera (linda con La Rioja, Haro estará como a 50 km, no más).
Lo del Beryna no iba por ti, ya sé que tú directamente naciste en el lado oscuro 🤣 iba por muchos de tus “amiguitos de gustos actuales” y porque hay que darle contenido que estamos en agosto, no? 😉
You need to login in order to like this post: click here
Las burbujas son blancas 😛
… y leñe, tus ancestros lo tomaban como debían: Con lo que había y se cultivaba en la tierra.
You need to login in order to like this post: click here
Ojo, que ha dicho lo toman, no lo que tomaban sus ancestros. Ahora lo toman con vino tinto porque todo el mundo bebe tinto. Anda que no habré visto sushi o marisco con Barolos o Riberas…
En Burgos no sé, pero en Valladolid lo clásico era beberlo con clarete (que no rosado).
No obstante la idea del espumoso me parece ideal.
You need to login in order to like this post: click here
… todavía estoy traumatizado con aquella mesa en que la última añada de Marqués de Murrieta acompañaba curris de todos los colores y altos picores 🤷
You need to login in order to like this post: click here
No me deja anidar más.
Me hace gracia lo del Murrieta, pero depende del curry y del picante. Algunos van bien con tintos tánicos, pero ligeros, haciendo una armonía por contraste más que por combinación.
Te pego lo que opina Rajat Parr al respecto:
“People think that red wines don’t work with Indian food,” Parr says, “Well, I think they work very well.”
He pairs a savory Loire Pineau d’Aunis with Singh’s apricot chutney-topped lamb chops, and lists light Canary Island wines like Listan Negro among his favorite foils for Indian food.
“Pinot Noir definitely clashes,” Parr says, but light-bodied Syrah or Loire Valley Cabernet Franc are excellent options. In all cases, look for wines that are more earthy than fruity to offset the spice of Indian cooking.
Yo también he probado tintos de este estilo con tacos de carnitas o similares y bastante picante y también funcionan bien.
Eso sí, que no se note la madera, que tengan poco alcohol y que no sean vinos golosos aberynados.
Los últimos tacos que perpetré, de costilla de res con salsa verde de habanero, se fueron con un Candio de Suertes del Marqués.
You need to login in order to like this post: click here
–
You need to login in order to like this post: click here