Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
… enfilando desde Navia, y tirando pa’rriba con calma por una preciosa carretera de montaña, llegas al pueblo de Villayón (269 habitantes en esta parroquia). Y ahí este restaurante, que también cuenta con hotel, de los que preservan la tradición en su cocina. Forma parte del asturiano “Club de Guisanderas”, si no lo conocéis id brujuleando por internezzzzz 😉 En este caso la guisandera, Mirta Rodríguez, subcampeona algunos años en fabada y pote, y campeona en otros.
Asunto tradicional, decía, es lo que me trajo aquí. En la entrada la barra del bar con algunas mesas altas y locales en lo suyo, y tras un arco entras en la sala. Varias mesas, bien vestidas, vistas a la montaña; calma.
Vamos pues al lío. Pote asturiano, que aquí hacen con nabiza y no con berza, como parece ser más habitual. Extraordinario. Todo lo que os diga es poco. Pleno de sabor, si bien fino y suave. Ración tradicional también. Esto es, te traen la cacerola para varios vuelcos muy generosos a tu criterio. En plato aparte el compango, que aquí consta de chorizo, morcilla, oreja y costilla (de las güenas, en las que el palo sólo sostiene una cantidad de carne muy significativa) y el sorprendente concurso del chosco de Tineo 😍 Lo dicho: Extraordinario pote asturiano.
Sigo con más tradición: Rollo de bonito. Generoso plato, de nuevo, de este riquísimo plato tradicional asturiano significado por el producto de temporada. ¡ La rebelión de la cocina frente a lo crudo ! ❤️ Acompañado, claro, con patatinas fritas.
Para acabar dudaba entre un par de postres, y me ayudó el joven camarero, Santiago. Que es más majo que las pesetas y a todo quisque bien recomendaba y encaminaba para no excederse en las comandas (y es que había una mesa con la intención de pote y cuatro chuletones de buey… 🤷) Opté, tras su consejo, por el riquísimo flan de castañas.
Pues toda esta suprema felicidad tradicional, con el muy buen pan de la panadería local, una cerve-sin que bebí en la barra al entrar (porque para variar llegaba acalorao), agüita fresquita y una infusión por 47,5 EUR. Otro lugar al que… ¡¡ quiero volver ya !!
Nota 1: Tienen ganadería propia de preciosos bueyes casines. De ellos provienen los chuletones, así como los chorizos y cecina, que no probé, pero vi pasar y tenían un aspecto que te inclinas 😍😋
Nota 2: Pa’sacar a hombros al guaje de 5-6 añitos que discutía con sus padres, pues le habían prometido que podía pedir lo que quisiera, y defendía con fiereza etrusca su decisión: Pote y carrilleras. ❤️
You need to login in order to like this post: click here
Jopetines, que ganas tengo yo de norte. De interior de norte. Y eso que estuve no hace ni un mes en el Pirineo, tanto aragonés, como francés, como navarro. pero leyéndote, esa atmósfera que se desprende de tu reseña… Qué ganas.
Por cierto, lo de la nabiza, alguna vez me lo han comentado en algún restaurante, mientras la degustaba, pero para asegurarme he buscado y no es lo que yo pensaba.
La nabiza, como los grelos, son nabo, yo estaba convencido de que era otra planta similar, pero no la misma, leo que “las nabizas son las primeras hojas del nabo, más tiernas y con menos tallo, recolectadas en otoño, mientras que los grelos son el brote más desarrollado que se forma en el centro, con un tallo más grueso y un sabor más amargo y potente, y se recogen justo antes de la floración, en invierno”. Mira tú qué cosas, ho.
You need to login in order to like this post: click here
¡ Bien ricas que están las nabizas ! En las raras ocasiones en que veo nabos enteros en el mercado los compro sólo por las nabizas 😋🐇
You need to login in order to like this post: click here