El Torneiro



Ubicación: C. el Ensanche, s/n
       Villayón (Asturias)
       España
Código Postal: 33717
Teléfono: 985625275
Horario: Sólo comidas. Cierra martes.
Menciones: Solete Repsol
Tipo de cocina: Asturiana y Tradicional
Te puede interesar:
Web: https://eltorneiro.com/
Precio estimado: 50,00€

Valoración media :  
5 stars   1
4 stars   0
3 stars   0
2 stars   0
1 stars   0
5 estrellas de 1 Valoraciones
Cocina 5 5
Servicio 5 5
Local 5 5
Servicio del vino 0 0
Relacion calidad-precio 5 5
Compártelo

3 comentarios sobre “El Torneiro

  • el 20/09/2025 a las 09:06
    Permalink

    … enfilando desde Navia, y tirando pa’rriba con calma por una preciosa carretera de montaña, llegas al pueblo de Villayón (269 habitantes en esta parroquia). Y ahí este restaurante, que también cuenta con hotel, de los que preservan la tradición en su cocina. Forma parte del asturiano “Club de Guisanderas”, si no lo conocéis id brujuleando por internezzzzz 😉 En este caso la guisandera, Mirta Rodríguez, subcampeona algunos años en fabada y pote, y campeona en otros.

    Asunto tradicional, decía, es lo que me trajo aquí. En la entrada la barra del bar con algunas mesas altas y locales en lo suyo, y tras un arco entras en la sala. Varias mesas, bien vestidas, vistas a la montaña; calma.

    Vamos pues al lío. Pote asturiano, que aquí hacen con nabiza y no con berza, como parece ser más habitual. Extraordinario. Todo lo que os diga es poco. Pleno de sabor, si bien fino y suave. Ración tradicional también. Esto es, te traen la cacerola para varios vuelcos muy generosos a tu criterio. En plato aparte el compango, que aquí consta de chorizo, morcilla, oreja y costilla (de las güenas, en las que el palo sólo sostiene una cantidad de carne muy significativa) y el sorprendente concurso del chosco de Tineo 😍 Lo dicho: Extraordinario pote asturiano.
    Sigo con más tradición: Rollo de bonito. Generoso plato, de nuevo, de este riquísimo plato tradicional asturiano significado por el producto de temporada. ¡ La rebelión de la cocina frente a lo crudo ! ❤️ Acompañado, claro, con patatinas fritas.
    Para acabar dudaba entre un par de postres, y me ayudó el joven camarero, Santiago. Que es más majo que las pesetas y a todo quisque bien recomendaba y encaminaba para no excederse en las comandas (y es que había una mesa con la intención de pote y cuatro chuletones de buey… 🤷) Opté, tras su consejo, por el riquísimo flan de castañas.

    Pues toda esta suprema felicidad tradicional, con el muy buen pan de la panadería local, una cerve-sin que bebí en la barra al entrar (porque para variar llegaba acalorao), agüita fresquita y una infusión por 47,5 EUR. Otro lugar al que… ¡¡ quiero volver ya !!

    Nota 1: Tienen ganadería propia de preciosos bueyes casines. De ellos provienen los chuletones, así como los chorizos y cecina, que no probé, pero vi pasar y tenían un aspecto que te inclinas 😍😋

    Nota 2: Pa’sacar a hombros al guaje de 5-6 añitos que discutía con sus padres, pues le habían prometido que podía pedir lo que quisiera, y defendía con fiereza etrusca su decisión: Pote y carrilleras. ❤️

    Valoración media 5 5
    Cocina 5 5
    Servicio 5 5
    Local 5 5
    Servicio del vino 0 0
    Relacion calidad-precio 5 5
    • el 21/09/2025 a las 09:43
      Permalink

      Jopetines, que ganas tengo yo de norte. De interior de norte. Y eso que estuve no hace ni un mes en el Pirineo, tanto aragonés, como francés, como navarro. pero leyéndote, esa atmósfera que se desprende de tu reseña… Qué ganas.

      Por cierto, lo de la nabiza, alguna vez me lo han comentado en algún restaurante, mientras la degustaba, pero para asegurarme he buscado y no es lo que yo pensaba.

      La nabiza, como los grelos, son nabo, yo estaba convencido de que era otra planta similar, pero no la misma, leo que “las nabizas son las primeras hojas del nabo, más tiernas y con menos tallo, recolectadas en otoño, mientras que los grelos son el brote más desarrollado que se forma en el centro, con un tallo más grueso y un sabor más amargo y potente, y se recogen justo antes de la floración, en invierno”. Mira tú qué cosas, ho.

      • el 21/09/2025 a las 10:01
        Permalink

        ¡ Bien ricas que están las nabizas ! En las raras ocasiones en que veo nabos enteros en el mercado los compro sólo por las nabizas 😋🐇

Deja una respuesta