Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
La cabra, la cabra… así comienza una conocida canción de verbena.
Fuera de tonterías, Paz Nogueira es, según parece, el restaurante más antiguo de Galicia, pues abrió en 1840 y es, por tanto y también, uno de los más antiguos de España.
El restaurante se sitúa en una de las entradas a la ciudad, en lo que era un pueblo a las afueras de la ciudad y hoy es un barrio integrado en ella. Y el lugar era fonda de paso, como tantos otros lugares antiguos de nuestra geografía (me viene a la memoria Casa Pedro, en el antiguo pueblo de Fuencarral y hoy barrio del norte de Madrid, por donde pasaba la carretera de Francia).
Es un lugar, pues, clásico, muy clásico con muchos salones, pues era un lugar que en los 80 se hizo famoso para reuniones y eventos multitudinarios. Ahora parece que se dedican más a la carta.
Aquí practican una cocina tradicional, con los clásicos pescados y mariscos gallegos así como otros guisos de carne, pero con dos particularidades que le hacen algo especial: la caza en otoño y la cabra, que era típico venir a los barrios del sur de Santiago a comerla en verano. Y allá que fuimos.
Antes de la cabra, pedimos un rico y generoso salpicón de rape (en la carta es de cigala, pero no había) y luego una ración de cabra que viene con tres o cuatro trozos y unas patatas guisadas que son casi tan famosas como la cabra en sí, y bien merecida, pues están riquísimas.
Servicio profesional (aunque pedimos un vino tinto que fue servido a temperatura de caldo y solo estuvo disfrutable al final de la comida).
Carta de vinos demasiado clásica, con profusión de Riojas y Riberas y escasa selección de tintos locales. Elegimos el sencillo y agradable Ponte da Boga mencía, que fue servido en copas correctas y a temperatura excesiva.
En resumen, un lugar clásico, en el que creo que se come bien (solo comí un plato de los normales de la carta), que quizás no amerite ir de propio solo por su comida, pero si juntamos su historia y probar la famosa cabra, pues quizás sí.
You need to login in order to like this post: click here
Lo tengo anotado por el asunto caprino… y mal apuntado por otro lado, porque pensaba que era un lugar más tipo merendero, y resulta ser un restaurante.
You need to login in order to like this post: click here
Se me olvidó mencionar que Jorge Guitián tiene una descripción del sitio bastante chula, aunque supongo que ya la has leído.
https://www.traveler.es/articulos/paz-nogueira-restaurante-galicia
Según entras es un bar normal, y por diversas puertas se accede a varios salones. Algunos de tamaño normal, y otros (por lo que he visto en fotos) del estilo BBC.
You need to login in order to like this post: click here
Pos jaté que creo que este artículo no lo he leído. Chas gracias !
You need to login in order to like this post: click here