Respuesta a: Gastronomía: Quo Vadis? (viene de la conversación de Chila)

Anuncio página Restaurantes

Anuncio página Tabernas, Tascas y Tugurios

Anuncio página Establecimientos

banner-palanca-carnissers

Anuncio página Vinos

Bodega Matamangos

Anuncio página Bebidas

banner-Las-cervezas-del-mercado

Anuncio página Cervezas

banner-Las-cervezas-del-mercado

Anuncio página Gourmet

banner-fermentacionnatural-banner

Inicio Foros Foro de gastronomía y restaurantes Gastronomía: Quo Vadis? (viene de la conversación de Chila) Respuesta a: Gastronomía: Quo Vadis? (viene de la conversación de Chila)

#12000

Aitor
Participante

Yo no discrepo fuerte, solamente estoy de acuerdo a medias. No sé si fue la inmigración la que ha traído esos usos y costumbres, puede ser. Algunas cosas creo que no, porque no existen como tal, como la plaga de baos. En cuanto al ceviche… yo creo que la masificación en todo tipo de restaurantes vino de antes, pues hace 15 años pocos peruanos había, sobre todo restaurantes. Hoy en Madrid hay docenas en cada barrio popular, pero en esas épocas los restaurantes peruanos de Madrid se contaban con los dedos de una mano si tu mano era la de un perezoso (el animal).

Y las gentes-personas empezamos a saber de las cosas que trae la inmigración cuando las vemos en un lugar público (restaurante), porque nadie se suele meter en casa ajena. Yo no sabía que los filipinos hacían una cosa que llamaba lechón y que era de origen español hasta que fui a un restaurante filipino y lo vi y lo investigué. Y mira que hay personas de Filipinas por Bravo Murillo.

Supongo que será un poco de todo  y un algo de nada.