Inicio › Foros › Foro de gastronomía y restaurantes › Gastronomía: Quo Vadis? (viene de la conversación de Chila) › Respuesta a: Gastronomía: Quo Vadis? (viene de la conversación de Chila)
Veo el mismo panorama que tú, @aitor. Al fin y al cabo es nuestro contexto. Si quito a mi madre de la ecuación apenas conozco a cuatro o cinco personas que cocinen, y conozco a varios centenares con mayor o menor grado de cercanía. Por supuesto no hablo de cocina compleja, si no de cocina de cada día. Ese nivel que decía Bourdain: Si no sabes hacer una tortilla y una ensalada para ti y tus amigos, sí, eres un imbécil.
Al mercado tradicional vamos dos y el de la guitarra. Si obviamos la bendita inmigración, y algunos abus… el desierto. Ya he llegado tarde a mercados tradicionales que quería conocer y que ya no existen, han sido gentrificados y ahora son un conjunto de bares mediocres dedicados al tardeo, merced a esa mierda de “poner en valor” y concejales varios dándose palmadas en la espalda ajena, y en la barriga propia, añadiendo “esto genera empleo” (¡ mis c?jones genera empleo !)
… y sin embargo. ¿Y si hubiera partido? ¿Y si mandamos a la absoluta mierda a los voceros del supermercado del idem de Roig y demás supermercados? ¿Miramos números? 😉
A estas alturas de mi vida, ¡¿ quién me lo iba a decir ?! echo tiempo leyendo el BOE ( ✊✊✊ ) . Nos cuenta lo siguiente:
“En la actualidad, existen en torno a 985 mercados municipales en España, con unos 40.000 puntos de venta, que suponen una cuota de mercado en torno al 15% del sector de la alimentación fresca y una facturación anual de 15.000 millones de euros.”
Esto es, de cada 100 EUR que soltamos 15 EUR son en mercados tradicionales. ¡ Miseria ! Peroooo… ¿y cómo anda el reparto de los supermercados? A los supermercados les quedan a repartir 85 EUR. ¿Cómo se reparten? Pues a nivel nacional la cosa es:
Mercadona 36%
Carrefour 14%
Lidl 11%
Esto es cómo se reparten los tres primeros la cuota de distribución, que digo yo que como no son re-distribuidores pues su distribución es para ellos mismos. Y en mi cabeza, que da para lo justo porque me ciego con estas cosas, es que aquellos 85 EUR son los que se reparten los distribuidores, porque puestos a dudar yo dudo de la prensa canallesca, de Roig y su voxeros, pero no del BOE.
Es decir, que de cada 100 EUR se reparten…
Mercadona 30,6 EUR
Carrefour 11,9 EUR
Lidl 9,35 EUR
Notemos, adeplús, que eso es a nivel nacional. Que luego vas por CCAA y según donde vayas pues igual entran otros actores a jugar de forma significativa: Froiz, Eroski, Bonpreu, Ahorramas, Día…
Peeeeeeeeeero además, tengamos en cuenta que ese porcentaje de reparto a nivel nacional de los supermercados patrocinadores estaría pelín contaminado, porque cuando la gente (nótese que aquí si uso la palabra gente) va a esos lugares no compra sólo el filete de salmón sin espinas, también compra cuchillas de afeitar y lejía, y eso es distribución, y no producto fresco, y por ello es evidente que estoy sacando porcentajes de peras y manzanas, pero oye, es a lo que llego con los datos que he encontrado, porque Copilot, Gemini, ChatGPT, y sus hermanastros, son geniales, una maravilla, una revolución, un… bostezo.
… pero como soy un tipo que a partes iguales soy indolente e insoportable, pues he recurrido a Copilot, y que me cuente el porcentaje de ventas de producto fresco que corresponde a esa gente de los super… Vamos allá con la IA, que semos lo más en esta página:
Mercadona: Aproximadamente el 40% de sus ventas provienen de productos frescos.
Carrefour: Alrededor del 30% de sus ventas son de productos frescos.
Lidl: Cerca del 35% de sus ventas corresponden a productos frescos.
Esto nos viene para reconstruir el argumentario (creyendo a Copilot como si fueran los sacramentos. Amosnomejodas).
Echad vosotros más números, que yo soy de letras, pero creo que quizá tendriamos que darle una vuelta al mantra de que “la gente” compra en Metadona; que tenemos que dejar de hacerle el caldo gordo a Roig & the likes. Ciertamente lo que veo es lo contrario, y es plenamente lo que dice @aitor, pero ¿y si los números nos están diciendo que igual el asunto no es tan así y todavía hay partido?
Una bola extra. También es importante ver el equilibrio poblacional, y ver su interrelación con los supermercados y mercados de cada zona. Porque no todo es Madrid, Barcelona, Valencia… Roma, París, Nueva York. En este caso recurro al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Nota:
El prompting con Copilot tampoco es para ponerlo en mi CV. Preguntarle por los super de España ordenados por cuota de mercado, y que de esos datos indique el porcentaje de su venta que corresponde a productos frescos. Chimpún.
Enlaces:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-21644
https://educativo.ign.es/atlas-didactico/poblacion-eso/espaa_en_la_actualidad.html
Saludos
You need to login in order to like this post: click here