Respuesta a: Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada.

Anuncio página Restaurantes

Anuncio página Tabernas, Tascas y Tugurios

Anuncio página Establecimientos

banner-palanca-carnissers

Anuncio página Vinos

Bodega Matamangos

Anuncio página Bebidas

banner-Las-cervezas-del-mercado

Anuncio página Cervezas

banner-Las-cervezas-del-mercado

Anuncio página Gourmet

banner-fermentacionnatural-banner

Inicio Foros Foro de gastronomía y restaurantes Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. Respuesta a: Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada.

#10714

Jose
Participante

Estimados gaudaros: El agua.

Estamos acostumbrados a tenerla siempre disponible, pero esto no ha sido siempre así; quizá lo recuerden los más canosos del lugar. Y sabemos que no es así para muchas personas. Unas las tenemos más cerca, otras más lejos, pero no todo el mundo tiene acceso a agua potable de forma siquiera sencilla. No podemos desaprovecharla. En la cocina tampoco.

Vamos a lo mollar. No recuerdo qué estaba haciendo el otro día, pero estaba dándole tránsito gozoso a una morcilla de arroz de un pueblín segoviano cercano. Es una morcilla que requiere cocción calma. Si no va a ir al puchero, al amor del fuego, o en rescoldos calmos, mejor abstenerse de sartenes o (¡ay!) microondas. ¡El reventón puede ser homérico! Como no estaba yo de puchereo opté por cocerla despacio, sin más. Después ya, en el trasiego de recoger la cocina quedaba ahí ese agua, con alguito de grasa, no mucha, y con el aroma morcillesco. Decidí guardarla, y a ver qué se me ocurría. Y la ocurrencia llegó un par de días después…

Llega esa temporada del año en que llegan las felices lechugas alboratadas: ¡Las escarolas! ¡¡ Me encantan !! ^______^  Tenía una enoooorme pieza, y no todo son ensaladas o la parte verde de ricos bocadillos. ¿Qué plato caliente tiene escarola entre sus ingredientes? A ver, valencianos, no reculeis… Eeeeeeese que estáis pensando. Arroz de fetge de bou. Pero como no hay mucho bou por aquí, pues vamos con fetge… de pollo, que además de ricos te apañan el presupuesto 😉  Pues dicho y hecho, con un 3 y un 2 os hago un 32. Hay arroz, escarola, tengo también unos garbanzos cocidos del último día que hice litros de caldo, bajo a por unos higaditos de pollo y un par de tomates de pera para rallar y añadir al guiso y de caldo, ¡el de morcilla anterior!

¡No se tira comida! ¡¡ No se desaprovecha el agua !!

Saludos,

Jose

PS El agua de lavar lechugas y tomates la voy vertiendo en un cubo específico. Cuando hay suficiente añado un toque de lejía y solventa un uso de cisterna en el WC.

PS II  En verano parte de ese agua de lavar hortalizas también la uso para regar el plantón que tengan esa temporada en la terraza. Albahaca, tomates, perejil…

  • Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 8 meses por  Jose.