Inicio › Foros › Foro de gastronomía y restaurantes › Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada. › Respuesta a: Cocina de aprovechamiento o Los tres entierros de Melquiades Estrada.
Pues hete aquí, estimados gaudaros, que por esos azahares del destino (que son tan aleatorios como bien perfumados) gozo de cierto superavit de yogur natural. Y no seré yo quien se ponga ni colorao por tomarmelos con la fecha de consumo recomendada ya cumplida; que lo raro en mi es lo contrario. Pues en fin, que digo yo que algo distinto ya podemos hacer con estos yogures. Poooooooor ejemplo. mezclamos unos 6 u 8 yogures (de los de 125 g) bien mezclados con una cucharadita de sal (de sal decente, no me seáis calandracas). Será raro que tengamos telas queseras o estameñas de las antiguas en casa, peeeeeeero sí podemos tener gasas de farmacia; sí, la de las heridas. Pues cubrimos un colador amplio, o un escurre verduras o similar, con las gasas, volcamos el yogur que hemos mezclado antes y tapamos el asunto. Lo dejamos reposando en un lugar fresquito, o en la nevera, toda la noche, o un día entero. Habrá ido escurriendo agua, ya sabéis, cosas de la sal, y lo que nos queda es… ¡labneh! Habrá quedado con una textura algo más sólida que el yogur de inicio, habrá quedado untable, incluso podremos hacer bolitas que rebozaremos en finas yerbas, en sésamo, en…
Oooootra forma de usar los yogures: Mezclamos yogures con pizca de sal y agua. Batimos bien batido en la batidora (bien batidora)… y tendremos una bebida armenia llamada ayran.
Y ale, recordad que ¡¡ no se tira comidaaaaaaaaa !!
Saludos,
Jose
You need to login in order to like this post: click here